Respecto a la vinculación de un colono con Conexión Ganadera, Cardozo dijo que se trata de un propietario de tierras adquiridas en los años 1995-96. Actualmente no se permite a quienes no tienen perfil de colonos comprar tierras del INC, salvo aquellas que se consideren improductivas.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Julio Cardozo, afirmó que la “estafa” relacionada con Conexión Ganadera “no afecta prácticamente en nada” al organismo.

Respecto a Conexión Ganadera, Cardozo precisó que la única implicancia para el INC podría ser un aumento en la demanda de tierras por parte de afectados por la situación, ya que muchas familias uruguayas quedaron sin acceso a tierras a raíz del escándalo.

Destacó que los hechos evidencian que el Instituto ha sido un modelo de buena administración. A pesar de las críticas previas que consideraban al INC “ineficiente” y “obsoleto” por su rentabilidad anual del 3% o 4%, ahora se confirma que la supuesta rentabilidad del 9% ofrecida por dicha empresa era falsa. “El INC siempre estuvo alineado con la realidad económica del país”.

En relación con las personas involucradas en el fraude, Cardozo señaló que los problemas se dan principalmente con individuos ajenos al campo, quienes, impulsados por falsas promesas de rentabilidad, deciden invertir sin comprender las dinámicas reales del sector.

En cuanto a la vinculación de un colono con Conexión Ganadera, Cardozo explicó que este colono en particular es propietario de tierras adquiridas bajo la ley de Colonización en los años 1995-1996. “En esa época, el INC le otorgó una hipoteca de más de un millón de dólares en base al campo del que era propietario en Florida”, explicó. Sin embargo, dejó en claro que actualmente no se permite a quienes no tienen perfil de colonos comprar tierras del INC, salvo aquellas que se consideren improductivas.

El presidente del INC también informó que en 2012 este colono intentó adquirir más tierras del Instituto, pero la solicitud fue rechazada. Actualmente, el terreno de más de 1.100 hectáreas que intentó comprar está siendo recuperado por el INC mediante un proceso de expropiación.

Foto ilustrativa SCHU.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!