El presidente de INIA, Miguel Sierra, informó sobre los acuerdos alcanzados.

Montevideo | Todo El Campo | Miguel Sierra, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), dijo que participó de la reunión de Procisur, que es el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur y reúne instituciones de investigación.

Integran Procisur, además de INIA de Uruguay, INTA (Argentina), Embrapa (Brasil), IPTA (Paraguay), INIA (Chile), e IICA.

La reunión de la que participó Sierra fue en Costa Rica, sede de IICA.

ACUERDOS FIRMADOS.

Allí Uruguay firmó dos acuerdos, uno con INIA de Chile y otro con Embrapa de Brasil sobre la “profundización de colaboración en proyectos conjuntos, colaboración científico técnica, capacitación e intercambio de investigadores”.

Las áreas en que se trabajará y sobre las que informó Sierra, son: “Producción animal y vegetal, sostenibilidad y medio ambiente, biotecnología y bioproducción, tecnología e la información y la comunicación, automatización, inteligencia artificial, seguridad alimentaria, nutrición y salud, gestión institucional, e intercambio de recursos genéticos”.

PROCISUR, DESDE 1980.

Procisur constituye un instrumento institucional de integración y articulación de los institutos de Investigación agropecuaria de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Fue creado en 1980 con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a partir de la década del ´90, el Programa se formaliza a través de convenios cuatrienales celebrados entre los miembros participantes.

En los convenios se estipulan las condiciones y los medios para la ejecución continua de la estrategia de cooperación consensuada y plasmada en los respectivos Planes de Mediano Plazo (PMP). Desde su creación y hasta el año 2018, Bolivia fue miembro participante del Programa. 

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!