El comentario de la ACG para el ganado vacuno como de los ovinos destaca la firmeza del mercado.

Montevideo | Todo El Campo | “Mercado firme y demandado”, dice la Asociación de Consignatarios de Ganado al comentar el mercado ganadero de la semana 9 del año, que va del 23 de febrero al 1° de marzo, en la cual el precio del ganado subió de forma importante (el novillo gordo trepó US$ 12 centavos en de exportación especial; y el promedio 8 centavos) y la faena cayó en casi 2.000 vacunos y más de 3.000 ovinos.

GANADO GORDO.

Comentarios vacunos: “Mercado firme y demandado”.

El novillo gordo de exportación especial, en pie subió a US$ 2,40 (+10 centavos); y a la carne a US$ 4,38 (+12 centavos).

Las vacas gordas, especiales, en pie, US$ 2,07 (+11 centavos); a la carne, US$ 4,08 (+11 centavos).

La vaquillona gorda, especial en pie, US$ 2,26 (+1 cento); a la carne, US$ 4,16 (+8 centavos).

Los valores promedios a faena, para el novillo gordo fue de US$ 2,29 (+7 centavos), y US$ 4,28 (+8 centavos), en pie y a la carne, respectivamente.

La vaca gorda, US$ 1,99 (+11 centavos) y US$ 4,01 (+11 centavos).

Vaquillonas en pie, US$ 2,23 (3 centavos) y US$ 4,14 (+10 centavos), en pie y a la carne.

OVINOS.

Comentario para los ovinos: “Mercado firme”.

Subieron los corderos y los capones, mientras que los borregos y las ovejas se mantuvieron sin cambios.

Los corderos subieron 3 centavos a US$ 4,28; y los capones 1 centavo a US$ 3,58.

Los borregos continúan a US$ 4,22 y las ovejas a US$ 3,50.

REPOSICIÓN.

Comentario para la reposición: “Buena demanda para todas las categorías”.

El ternero subió a US$ 2,86 (+5 centavos).

La ternera se mantuvo sin cambios en US$ 2,38.

La vaca de invernada subió a US$ 1,71 (+4 centavos).

CAÍDA DE LA FAENA.

La faena de vacunos fue de 43.689, 4,31% menos que la semana anterior; y la ovinos de 18.356 animales, total 14,46% menos.

Lo vacunos, el total de 43.689 corresponde al siguiente detalle por categoría, se faenaron 20.447 novillos (46,8%); 16.779 vacas (38,4%); 5.802 vaquillonas (13,3%); terneras 115 (0,3%); y 546 toros (1,2%).

Los 18.356 ovinos fueron: 8.193 corderos (45%); 710 borregos (4%); 1.317 capones (7%); 7.863 ovejas (43%); y 273 carneros (1%).

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!