La afirmación del director de IICA fue en el marco de un encuentro con el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Montevideo | Todo El Campo | José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, -la entidad empresaria más antigua del país sudamericano, fundada en 1854- visitó la sede central del Instituto Interamericano de la Cooperación para la Agricultura (IICA) como parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que participaron representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región.

Participaron la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y otras instituciones como universidades, centros de investigación, instituciones financieras como CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entidades como la Fundación World Food Prize, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) y compañías del sector privado como Bayer, Syngenta y Pepsico.

En cuanto al vínculo de Bolsa de Cereales con IICA, se informó que ambas instituciones están desarrollando cuatro líneas de trabajo en el área de intercambio de conocimiento, experiencias y generación de información e indicadores que sirven para impulsar políticas basadas en evidencia y apoyar los procesos de toma de decisión.

El director general de IICA, Dr. Manuel Otero, comentó: “Entendemos que el comercio es un factor dinamizador del sector, que explica en parte la seguridad alimentaria”.

Martins por su parte señaló que encontró en el organismo hemisférico “una entidad abierta a la construcción público-privada que es la única manera de atender a los desafíos actuales para la agricultura, que tienen que ver con una población que crece, una clase media que cada día va a consumir más y países de alta capacidad económica que quieren alimentarse de otra manera”.

“En La Bolsa de Cereales trabajamos cotidianamente con productores, exportadores, acopiadores e industriales, por lo que entendemos de primera mano qué es lo que sucede en el terreno y podemos retroalimentarnos con la vasta experiencia del IICA”, agregó.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!