Carriquiry se refirió a lo más destacado de su gestión, mientras que el nuevo presidente buscara “masificar la extensión rural y el trabajo para promover innovación en nuestra ganadería”
Montevideo | Todo El Campo | En la sede del Plan Agropecuario, en Montevideo, se realizó el cambio de autoridades, con el Ing. Agr. Santiago Scarlato como presidente y el Dr. José Olascuaga como vicepresidente.
El acto se realizó el lunes 10 de marzo y asistieron autoridades y representantes vinculados al sector, destacándose la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
El ministro valoró la relevancia del Plan Agropecuario en la articulación de políticas y estrategias para el desarrollo del sector ganadero.
LOS QUE SE HIZO.
El Ing. Agr. Esteban Carriquiry, presidente saliente del Plan Agropecuario, se refirió a lo realizado durante este quinquenio, destacando el Proyecto Gestión del Pasto, Arroz-Ganadería, el Programa Grupos Plan, la iniciativa de Productor Asociado y la información obtenida en el marco de la encuesta denominada Red de Información Nacional Ganadera (RING).
Al asumir, el Ing. Scarlato reafirmó el compromiso del Plan Agropecuario con la mejora continua de la producción: “Los objetivos del Plan estarán alineados con los del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y estamos convencidos de que tenemos un enorme camino con tremendo potencial de aporte a través del trabajo mancomunado entre productores y técnicos”.
“Trataremos de masificar la extensión rural y el trabajo para promover innovación en nuestra ganadería”, señaló Scarlato.
También se refirió a la brecha de producción que es enorme, “al acortarla habrá más producción aportándole recursos al país, mejorando la vida y el resultado económico y familiar de todas esas familias, las de productores que están en el medio rural. A su vez, tenemos un enorme potencial para no sólo conservar, sino preservar y potenciar nuestra biodiversidad al producir mejor”.
Se buscará llegar a más productores al norte del río Negro, con el objetivo de aumentar los números del procreo nacional, anunció.
Fratti cerró la ceremonia refiriéndose a la planificación necesaria para llegar, en principio a 1.000 productores mediante la formación de grupos y con asistencia técnica predial al norte del país, donde los números son bajos.
“Al norte del río Negro, el procreo es de 55% y algo pasó que no se movieron los números. Una de las cosas que tenemos que mover y yo creo que hay que moverla con extensión rural. El Plan tiene una larga experiencia en extensión rural y es la referencia”, dijo.
“Hay tecnologías de bajo costo y alto impacto que pueden adoptar los productores. El MGAP se encuentra escuálido y debe apoyarse para lograr este impacto en la institucionalidad y el Plan es quien debe liderar este Plan de Extensión”, subrayó el ministro.
También se refirió a la necesidad de asociarse con técnicos privados que faciliten los grupos e ingresen a los predios. La campaña tendrá la duración de esta administración, comenzando en el segundo semestre de este año.
CONTINUIDAD.
Desde la web del Plan Agropecuario se hizo énfasis en que la ceremonia marcó el inicio de un nuevo período para el Plan Agropecuario, con una Dirección que apuesta a la continuidad del trabajo realizado y a la búsqueda constante de herramientas que permitan a los productores enfrentar los desafíos del sector con mayor eficiencia y competitividad. Aunque está claro que el foco es la ganadería, la cría y el aumento de la producción de terneros.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!