En los casos que ha intervenido la justicia se debe hacer un relevamiento exacto de los animales comprendidos en el fondo investigado.

Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos dijo que el control de campo que propone la Federación Rural* es algo que se debe hacer y recordó que la vacunación contra la aftosa es un buen momento para hacerlo, desde el 15 de marzo al 15 de abril.

La vacunación es obligatoria para todos los semovientes, eso implica que todos los ganados deben llevarse del campo a las instalaciones y por eso es un momento adecuado para hacer la lectura y los tratamientos sanitarios adicionales, además de vacunar contra la aftosa.

En los casos que ha intervenido la justicia se debe hacer un relevamiento exacto de los animales comprendidos en el fondo investigado y no alcanza con una lectura ligera sino que debe ser hacerse un relevamiento para determinar qué ganados comprende y en manos de quienes están. Es una operativa muy compleja que se debe coordinar con la justicia y el sindico nombrado en Conexión Ganadera.  Así y todo, lo más importante es preservar la condición sanitaria de los ganados, aclaró el ministro.

Consultado sobre la fragilidad del sistema, Mattos dijo no compartir ese calificativo para el sistema ganadero, ya que “la fragilidad fue en el funcionamiento” de los fondos ganaderos que ahora están en consideración de la justicia.

Por un problema específico no se puede generalizar el problema, agregó, porque no está en cuestión el SNIG (Sistema Nacional de Identificación Ganadera), que funciona, que es ejemplo en el mundo; es el buque insignia de nuestra certificación sanitaria en el exterior. El sistema no se puede cuestionar, aunque obviamente no es perfecto, subrayó.

SANIDAD.

En otro orden Mattos se refirió a la sanidad del país, donde el país ha mejorado en cuanto a la brucelosis y la tuberculosis, enfermedades que diezmaban los rodeos pero se hicieron cambios normativos.

Sobre la garrapata comentó que se hizo un enfoque diferente con acción de campo, pero hay un aspecto ambiental que considerar y esta año el daño es menor que el pasado que fue posequía.

También explicó cómo queda la campaña contra la bichera, que por motivos ajenos a Uruguay no se puedo seguir avanzando.

Las declaraciones de Mattos fueron realizadas en el programa Diario Rural (CX 4 Rural).

ENTREVISTA COMPLETA.

(*) El 10 de febrero, en un comunicado, la Federación Rural señaló que “Uruguay es ejemplo a nivel mundial de la identificación individual de ganado”, y exhortó a todos los productores a realizar control de campo “dada la situación existente en la diferencia entre animales registrados y animales vivos en campo”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!