Todo lo que no se consume en la casa, se vende en las zonas aledañas, generando un movimiento significativo en la microeconomía local.

Asunción, Paraguay | Todo El Campo | La ganadería familiar juega un papel fundamental en la economía paraguaya, contribuyendo a la producción de carne y lácteos para las comunidades rurales y urbanas. Así lo recordó la Dra. Vet. Natalia Enciso, productora de San Pedro.

Siendo uno de los departamentos con mayor cantidad de fincas y cabezas de ganado en la Región Oriental, el segmento de microproductores de ganadería (1 a 20 cabezas) continúa creciendo año a año y genera nuevas oportunidades para la producción familiar.

En este contexto, la profesional resaltó la importancia de este segmento para el autoconsumo y la microeconomía en las comunidades locales.

Detalló que su principal característica es el trabajo familiar. “Todo lo que se produce vuelve a la familia e impacta en nuestras comunidades”, indicó en el marco del Congreso de Mujeres Agropecuarias del Norte.

Explicó que todo lo que no se consume en la casa, se vende en las zonas aledañas, generando un movimiento significativo en la microeconomía local, llegando a comunidades rurales y urbanas.

CARACTERÍSTICAS.

Uno de los principales desafíos del segmento es que aún existe alta incidencia del manejo tradicional del ganado, con prácticas ancestrales y de conocimiento local, lo que limita el potencial productivo.

Además, la escala es reducida en relación a cantidad de cabezas disponibles y que parte de la producción se destina al autoconsumo. “Lo principal para las familias es que no falte alimento en la casa y como segunda opción buscamos generar renta”, señaló.

DESAFÍOS ACTUALES.

Los principales desafíos son la falta de infraestructura y tecnología limitada, lo que va ligado al acceso a créditos.

“Se tiene que desarrollar políticas que faciliten el acceso a créditos para que podamos iniciar un proyecto”, agregó Enciso, y señaló que los productores trabajan con lo que tienen, pero la falta de infraestructura es un factor limitante.

En cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, señaló la importancia de que la información acerca de las nuevas soluciones llegue hasta las fincas. “Necesitamos que técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería lleguen hasta las chacras, capaciten y acompañen a los productores hasta finalizar un proyecto”, añadió.

Puntualizó que los factores claves para que la ganadería familiar sea rentable, residen en la eficiencia del manejo, el acceso a mercados, la gestión financiera adecuada y la diversificación de la producción. “Hoy en día lo que te hace ganar dinero es el cuidado de los detalles”, reiteró.

El fortalecimiento del segmento de micro y pequeños productores también contribuye al desarrollo rural, impulsando la generación de empleo, crecimiento económico y mejora en la calidad de vida de las personas. Artículo de Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!