La ley que habilita la faena artesanal fue impulsada por el diputado Juan Carlos Moreno, y busca eliminar prácticas informales como la faena al aire libre, ofreciendo una alternativa accesible y segura.
Paysandú | Todo El Campo | En el predio de la familia Brasesco–Gómez, en Paso Guerrero (Paysandú), se inauguró la primera sala de faena artesanal predial al norte del río Negro. Poco antes, en el departamento de Florida (foto), en el predio del Dr. Daniel Castells, se inauguró la primera planta en el sur del país.
El evento en Paysandú contó con la presencia del director general de la Granja, Nicolás Chiesa; el intendente Nicolás Olivera; técnicos y productores locales.
Nicolás Chiesa destacó que esta iniciativa busca acabar con la informalidad de la faena realizada “debajo de un árbol”. Subrayó que el proyecto es una alternativa accesible para pequeños productores y que, aunque aún hay aspectos por perfeccionar, marca un precedente importante. “Cuando en los próximos años se hable de esto, se va a recordar como la Ley de Moreno”, agregó.
Elizabeth Gómez, quien junto a su familia lidera este emprendimiento, relató cómo transformaron una construcción afectada por un incendio para adaptarla a los estándares requeridos. “Es una Ley que protege tanto al consumidor como al productor y nos da herramientas a ambos”, expresó, resaltando la importancia de medidas como el control veterinario previo, el uso de precintos identificativos, y la capacitación en buenas prácticas de faena.
La sala permitirá faenar corderos, lechones y animales de granja producidos exclusivamente en el predio familiar.
En cuanto a los límites de faena establecidos -50 corderos y 200 lechones al año-, se explicó que esos límites fueron acordadas con instituciones como el INAC y los legisladores, aunque podrían revisarse con el cambio de Gobierno en marzo. Esto refleja que el proyecto aún se encuentra en una etapa inicial, pero con margen para evolucionar según las necesidades del sector, dijo Chiesa.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!