La visita de los técnicos coreanos incluyó reuniones con autoridades nacionales, visitas a instituciones clave y campos experimentales.

Montevideo | Todo El Campo | Entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre, técnicos de la Administración de Desarrollo Rural (RDA) de Corea visitaron nuestro país en el marco del acuerdo de Cooperación en Biotecnología Agropecuaria entre ambos países.

Ese acuerdo se basa en el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en junio de 2023*, y busca desarrollar tecnologías innovadoras para promover la sostenibilidad y la productividad en el sector agropecuario, informó Digebia (Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria).

La visita de los técnicos coreanos incluyó reuniones con autoridades nacionales, visitas a instituciones clave y campos experimentales.

La colaboración entre Uruguay y Corea en biotecnología agropecuaria se consolidó en mayo de 2024 con la inauguración de la oficina Korea-Uruguay Biotechnology Cooperative Laboratory, ubicada en el predio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)**.

LAS CUATRO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICAS.

Posteriormente, en junio de 2024, comenzaron las actividades en cuatro líneas de investigación estratégicas que son: A) evaluación de riesgos de organismos genéticamente modificados, B) desarrollo de semillas de soja tolerantes a la sequía, C) comercialización de biomateriales de alto valor y D) desarrollo de trigo con propiedades funcionales para la salud.

Esas iniciativas reúnen a diversas instituciones nacionales, incluyendo el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), la Universidad de la República (Udelar) a través de sus facultades de Ciencias, Agronomía y Medicina, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el LATU.

El objetivo principal es desarrollar productos biotecnológicos innovadores que refuercen la seguridad alimentaria, fortalezcan la resiliencia de cultivos clave y promuevan prácticas agropecuarias sostenibles, consolidando a Uruguay como un referente en la región.

VISITA A URUGUAY.

El Dr. Ancheol Chang y Sang Gu Lee visitaron Uruguay como parte de la línea de investigación centrada en la evaluación de riesgos de organismos genéticamente modificados. Durante su estancia, realizaron visitas a las instituciones que participan del proyecto interactuando con los técnicos y actores estratégicos involucrados.

También visitaron otras organizaciones clave como el LATU, el Instituto Pasteur, el Uruguayan Innovation Hug (UIH) y el Sistema Nacional de Bioseguridad (SNB), fortaleciendo la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la biotecnología.

El recorrido incluyó visitas a instalaciones experimentales en localidades como Young, Mercedes, INIA La Estanzuela e INIA Las Brujas, donde se llevan a cabo ensayos de campo en el marco del proyecto.

Asimismo, los técnicos recorrieron predios con producción agrícola a escala comercial en el Departamento de Soriano, lo que les permitió conocer de primera mano las prácticas agrícolas uruguayas y profundizar en los desafíos que enfrenta el sector.

Durante estas actividades, se resaltó la importancia de desarrollar productos biotecnológicos que integren innovación y sostenibilidad, fomentando simultáneamente la competitividad en los mercados internacionales.

Además de la visita de los técnicos coreanos, en el marco de esta cooperación, dos especialistas uruguayas del MGAP e Inase, se encuentran en Corea recibiendo capacitación especializada. Esta formación refuerza la transferencia de conocimientos y consolida las capacidades locales, fortaleciendo aún más la colaboración entre ambos países en biotecnología agropecuaria.

Esta cooperación entre Uruguay y Corea no solo representa un avance significativo en el ámbito científico y tecnológico, sino que también fortalece los lazos bilaterales entre ambos países. Con objetivos a corto y largo plazo que incluyen la publicación de artículos científicos, el desarrollo de prototipos biotecnológicos y la comercialización de productos innovadores, este acuerdo posiciona a Uruguay como un actor clave en el desarrollo agropecuario sostenible y refuerza su liderazgo en la región.

(*) Uruguay firmó con Corea memorando de entendimiento para promover la cooperación en biotecnología agrícola. – Todo El Campo

(**) Uruguay y Corea quieren fortalecer el intercambio de biotecnología. – Todo El Campo

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!