La opción se suma otros dos cursos formativos que Udelar comparte con UTU: el Tecnólogo Cárnico y Tecnólogo en Producción Equina.

Montevideo | Todo El Campo | El viernes 27 de diciembre, en la Facultad de Veterinaria (FVET) de la Universidad de la República (Udelar) -ubicada en ruta 8 kilómetro 18- se procedió a la firma del convenio entre UTU y FVET para la instalación de un bachillerato Agrario en salones dispuestos por la Facultad.

El convenio permitirá un acercamiento interinstitucional para los estudiantes del bachillerato Agrario que facilitará la continuidad educativa de los jóvenes al estar inmersos, de forma cercana al egreso, en la educación universitaria dentro del área ganadera y animal, informó UTU en un comunicado.

Los estudiantes de educación media que allí se formen serán capacitados con tareas prácticas que incluirán el acceso al Hospital Veterinario: zona de prácticas estudiantiles preprofesionalizantes para la Medicina Veterinaria. Asimismo, en el centro también se ofrecen las actividades como servicio universitario a la comunidad. 

El convenio posibilita la utilización de dos campos experimentales de la Facultad: en Migues (Canelones) y en Libertad (San José), predios que cuentan con ganado vacuno y ovino usados con fines de investigación.

La institución universitaria ya comparte otros dos cursos formativos con UTU, el Tecnólogo Cárnico y Tecnólogo en Producción Equina.

BACHILLERATO DE ROBÓTICA Y AUTOMATISMOS

Por otra parte, UTU informó que gracias a la demanda de los estudiantes, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) abrirá un Bachillerato Tecnológico de Robótica y Automatismos a partir de 2025.

Se trata de una nueva orientación en este centro educativo, ubicado en Montevideo e inaugurado en agosto, donde además se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en Tecnologías de la Información y Redes.

El bachillerato en Robótica y Automatismos permite a los estudiantes desarrollar proyectos referidos a la instalación y mantenimiento básico de sistemas de automatismos y control para intervenir en aspectos creativos y tecnológicos como aproximación a los sistemas industriales.

Asimismo, interrelaciona prácticas y fundamentos de la electrotecnia, electrónica, mecánica, programación y robótica para desarrollar operaciones en el sector industrial, así como integra los saberes científico-tecnológicos de los procesos productivos, la industria 4.0 y el internet de las cosas (IOT) para el desarrollo de proyectos tecnológicos de su especialidad que promuevan la innovación.

El perfil de ingreso a este curso es de estudiantes que hayan culminado la Educación Media Básica en sus diversas modalidades y orientaciones.

Foto de portada: UTU.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!