El Foro fue declarado de interés por varios ministerios.

Montevideo | Todo El Campo | El miércoles 5 de junio, a las 09.00 horas se realizará, en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, el “Foro Inale 2024. Lechería en movimiento: innovación y sostenibilidad”.

El evento es organizado por la Instituto Nacional de la Leche (Inale) y va dirigido a industriales, productores, trabajadores, técnicos, investigadores, autoridades gubernamentales e interesados vinculados a la cadena láctea.

El Foro Inale es un espacio de articulación e intercambio orientado a toda la cadena láctea. El objetivo es contribuir al intercambio de conocimientos y visiones sobre la evolución de la economía lechera desde el análisis de sus principales factores de competitividad.

EXPOSITORES.

LUIZ GONZATTI. Expondrá sobre el tema Ingredientes de la cadena láctea: el futuro de los productos híbridos. Gonzatti es ingeniero químico con MBA en Gestión de Ventas y Administración de Agronegocio. Actualmente es el CEO de Alibra, empresa brasileña de ingredientes alimentarios enfocada en la cadena láctea. Más de 25 años de experiencia en la industria de alimentos, ingredientes y nutrición animal. Trabajo en grandes compañías como BASF, Kerry, IFF, Saporiti. Es el responsable de América Latina del desarrollo de distintos negocios, especialmente en el área de alimentos, ingredientes, nutrición y salud.

JEAN HERCHER-PASTEUR. Ofrecerá la exposición denominada Caminos hacia un sector lechero más sostenible: el desafío ambiental. Es ingeniero agro-economista de la escuela de Ingeniería en Agro-Desarrollo Internacional (Istom). Doctor en ingeniería rural especializado en el análisis energético de los agroecosistemas en Montpellier SupAgro-INRAe. Sus investigaciones se basan en el análisis de los flujos de materia y energía que componen la actividad agrícola y su agroecosistema, y el desarrollo de metodología para el uso sustentable de los recursos a través estrategias de integración y de circularidad de los flujos. Actualmente realiza un post-Doctorado en el Área de Recursos Naturales, Producción y Ambiente de INIA-Uruguay, en el marco del proyecto Internacional Integrity (SusCrop-ERA-NET).

GUSTAVO DOMÍNGUEZ. Integrará el panel La importancia de la innovación en la cadena láctea. Egresado de la Universidad de la República, posee formación en Ingeniería Química. Obtuvo su título de Doctor en la Universidad Politécnica de Valencia en 2006. Realizó estudios postdoctorales en la Universidad Técnica de Lodz, Polonia, 2007 y en la Universidad de Leipzig, Alemania 2007-2008. Presentó más de 20 publicaciones científicas y más de 10 en proceedings de conferencias internacionales, más de 15 registros de patentes de invención y participación en más de 25 congresos internacionales. Se ha desempeñado como científico en equipos de investigación en las universidades (2003-2008), como Senior Scientist en ABB Corporate Research Sweden (2008-2013) y como gerente técnico en LATU y Latitud.

ANA MEIKLE. Integrará el panel La importancia de la innovación en la cadena láctea. Estudió en la Facultad de Veterinaria, de la Universidad de la República en 1994 y completó la maestría en 1998 y el doctorado en 2001 en la Universidad de Ciencias Agrarias de Suecia. Es docente e investigadora del Departamento de Clínicas y Hospital Veterinario de la Facultad de Veterinaria. Es Profesora Titular Grado 5°, responsable de la Unidad de Endocrinología y Metabolismo Animal de la Facultad de Veterinaria, de la Universidad de la República. Forma parte del Comité Internacional de Reproducción Animal. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Integró el directorio de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea.

MARTÍN AGUIRREZABALA. Participantes del panel La importancia de la innovación en la cadena láctea. Ingeniero agrónomo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Es productor y consultor agropecuario, además de ser el coordinador general de la Federación Uruguaya de Grupos CREA, Fucrea. Fue ministro de Agricultura y Pesca y cuenta con una vasta trayectoria liderando equipos y proyectos del ámbito agropecuario.

TOMÁS LÓPEZ. Panel La importancia de la innovación en la cadena láctea. Es químico farmacéutico egresado de la Universidad de la República. Doctor en Ciencias de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Leche y Productos Lácteos en la Universidad Tecnológica del Uruguay y Responsable de la Unidad Tecnológica de Lácteos de Utec.

El Foro fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE).

Al final de las exposiciones de degustará diversos quesos, gentileza de queserías industriales y artesanales.

INSCRIPCIONES.

Aquí para la inscripción al Foro Inale 2024

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!