Agricultura

Nabo forrajero, alta calidad para la lechería y la carne.
Más producción de leche y mejor engorde del ganado. Montevideo | Todo El Campo | El Ing. Agr. Mateo Algorta, director de Serkan Semillas, comentó que tuvimos una primavera verano con menor demanda de semillas, porque sobraba pasto en los campos, seguido de las buenas...

Se presentó el programa de cultivos no OGM.
El programa abarca medidas de control para cultivos de colza, alfalfa, trigo y arroz. Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el marte 29 de...

Regadores Unidos: el mejor año para el maíz bajo riego.
El rendimiento promedio está en el eje de los 13.500 kilos, con el 10% de las chacras que rinden menos con 11.000 kilos, y el 10% de las chacras que rinden más con 16.300 kilos. Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada, en Soriano, Regadores Unidos realizó una...
El riego es necesario para todos, pero hay una asimetría muy grande entre los que tributan Imeba o IRAE.
La ley de presupuesto es una instancia fundamental para que se puedan generar los instrumentos que permitan uniformizar, todo cuanto sea posible, el acceso al riego. Montevideo | Todo El Campo | El riego es una tecnología que lleva “al crecimiento del área, porque el...
MGAP: Inspecciones de Trabajo mejoraron las condiciones de trabajo de los cañeros.
Se realizaron inspecciones en campo y seguimiento de intimaciones realizadas con anterioridad. Bella Unión, Artigas | Todo El Campo | Desde mayo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha realizado fiscalizaciones sobre las condiciones de trabajo en que se...
Preocupa la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria América Latina y el Caribe.
En la región se observa un patrón común: durante la última década, el crecimiento agrícola se ha fundamentado principalmente en un uso intensivo de insumos y capital, más que por mejoras en la eficiencia. Montevideo | Todo El Campo | ¿Sabías que América Latina y el...
Por primera vez se detectó picudo negro de la soja; fue en Córdoba, Argentina.
La plaga puede provocar pérdidas de hasta el 70% si no se controla a tiempo. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) activó un plan de monitoreo y contención para frenar su avance. Juan Manuel Repetto | Argentina | INTA | | Todo El Campo | El picudo...
Brasil. Los drones ganan espacio en la agricultura.
El uso de drones en la agricultura está cada vez más presente, tanto en cantidad como en diversidad de aplicaciones Brasilia, Brasil | Todo El Campo | ¿Comprar su propio dron para la fumigación agrícola o contratar a un proveedor de servicios? ¿Qué cultivos agrícolas...
Preocupación en Brasil por falta de capacidad logística.
Solo el 59% de la cosecha de Brasil cuenta con capacidad de almacenamiento. La falta de infraestructura genera pérdidas y limita la competitividad del agro brasileño, que este año proyecta una cosecha histórica. Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Brasil vuelve a...
Secretaria de Agricultura de EE.UU. elogia a Trump por evitar que China y Brasil inunden en mercado local.
Rollins dijo que es “el Proyecto de Ley Grande y Hermoso (así se le ha dado en llamar) marca el inicio de una nueva era dorada para Estados Unidos y la agricultura estadounidense”. Washington, EE.UU. | Todo El Campo | La secretaria de Agricultura de Estados Unidos,...
La UE autoriza el uso de soja modificada genéticamente como alimento humano y animal.
A pesar de garantizarse la salud humana y animal, la Comisión sólo permite la importación, pero no el cultivo en la UE de esta soja modificada genéticamente. Bruselas, Bélica | Todo El Campo | La Comisión Europea ha autorizado este viernes 4 el uso de soja modificada...
Hidroponia forrajera: “En una hectárea podés producir la misma cantidad de pasturas que en 200”.
Producir hidroponía tiene la ventaja de no depender del suelo, tampoco de las condiciones climáticas, ni ubicación geográfica. Montevideo | Todo El Campo | La hidroponía forrajera no es una herramienta demasiado extendida, pero tampoco desconocida. Todo El Campo ha...
China e India incrementan el almacenamiento de granos.
Ambos gobiernos están fomentando la producción nacional para garantizar la seguridad alimentaria y disminuir la dependencia de las importaciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. Kansas City, Missouri, EE.UU. | Todo El Campo | India y China están...
En nombre de la energía verde, España está destruyendo los olivares milenarios de Jaén.
En nombre de la producción energética sostenible, se cortan y destruyen olivares para colocar paneles solares, arrasando con una riqueza histórica y productiva irrecuperable, además de formar parte de la identidad andaluza y española. Andalucía, España | Todo El Campo...
La chicharrita no descansa.
La chicharrita se alimenta exclusivamente de maíz, sobrevive y se reproduce en maíz; y ahora nuestro mayor aliado de cara a la próxima zafra es el invierno. Pero los pronósticos no son los mejores. Montevideo | Todo El Campo | “La chicharrita no descansa”, publicó el...
La Red de Monitoreo detectó presencia de chicharrita. Se requiere vigilancia activa.
INIA: Es posible que la chicharrita no tome vacaciones de invierno. Situación de cara a la nueva zafra. Montevideo | Todo El Campo | El pasado viernes 20 de junio, se reunieron en INIA La Estanzuela integrantes de la Red Uruguaya de Monitoreo de la Chicharrita...
Estiman que la producción mundial de cereales crecerá por tercer año consecutivo
Se espera que la producción total de granos en 2025-26 aumente un 3%, con las mayores ganancias para el maíz. Londres, Inglaterra | Todo El Campo | Las estimaciones de producción mundial de cereales en 2025-26 aumentaron hasta los 2.377 millones de toneladas, por...
Exportadores argentinos impulsan las colocaciones antes del 30 de junio.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la actividad comercial la lidera la soja, y el maíz tiene mayor competitividad, aunque con precios internacionales que se planchan. Rosario, Santa Fe, Argentina | Todo El Campo | En la recta final de junio, la...
La guerra hizo subir el precio de los fertilizantes.
Según datos de la FAO, Irán cerró varias planas de amoniaco y urea, mientras que Egipto detuvo su producción. Así, el mundo pierde el 40% de urea. Montevideo | Todo El Campo | La guerra en Medio Oriente puso la atención de todos en el precio del petróleo. La...
ALUR exportó aceite de canola bajo en emisiones, con certificación europea.
La compañía aseguró que estamos ante un “hito” que “permite captar el valor agregado de una materia prima baja en emisiones de carbón”. Montevideo | Todo El Campo | Alcoholes del Uruguay (ALUR), exportó 5.000 toneladas de aceite de canola certificada con bajas...
Agronegocios y ganadería, los sectores más rentables en la economía paraguaya.
Paraguay también está desarrollando la forestación con inversiones millonarias, lo que asegura la rentabilidad a futuro. Asunción, Paraguay | Todo El Campo | Agronegocios, ganadería y exportación cárnica, y forestación, ocupan lugares destacados como actividades más...
Investigación, mejoramiento genético y erradicación de enfermedades, llevarían a Brasil a la autosuficiencia en trigo.
Mejoramiento genético, gestión y biotecnología impulsan el crecimiento del trigo brasileño. Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Los avances científicos en mejoramiento genético, gestión y biotecnología son herramientas claves para que los productores brasileños de...
Análisis de Puente sobre las cotizaciones en energía, metales y agricultura, mientras crecen las tensiones geopolíticas.
Los principales cultivos cotizaron mixtos en los últimos 30 días; y el USDA mantuvo sin cambios sus proyecciones agrícolas en junio. Montevideo | Todo El Campo | El índice general de commodities (ETF GSG) anotó un incremento de +5,6% en los últimos 30 días,...
Están abiertas las inscripciones para la prueba de acreditación para Planes de Uso y Manejo Responsable del Suelo.
La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay verificará la habilitación profesional de quienes se inscriban. Montevideo | Todo El Campo | La prueba tiene como objetivo la acreditación de los Ingenieros/as Agrónomos para que integren la nómina de técnicos...
India y China priorizan el almacenamiento de granos.
Siempre se presta atención a la producción y los rendimientos, pero el almacenamiento y manejo de granos después de la cosecha es una pieza crítica del rompecabezas que no se enfatiza lo suficiente. Kansas City, Missouri, Estados Unidos | Todo El Campo | En cuanto al...
Científicos editan el ADN de la avena por primera vez. Se allana el camino para cultivos más saludables y resistentes al clima.
El avance podría ayudar a los productores de avena a aumentar los rendimientos, reduciendo la dependencia de los productos químicos utilizados para acelerar las cosechas. Montreal, Canadá | Todo El Campo | Por primera vez, los científicos han editado con éxito el ADN...
ADP lanzó su campaña de híbridos de maíz a un precio promocional.
Desde los materiales más demandados hasta los menos conocidos, estos cinco híbridos del catálogo de verano de maíz están disponibles al mismo valor, sin diferencia de segmento o ciclo, permitiendo planificar con anticipación y sin sorpresas. Soriano | Todo El Campo |...
Brasil. Enfermedades foliares desafían la producción de maíz.
Entre las principales preocupaciones se encuentran las enfermedades que se aprovechan del clima. Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Las enfermedades foliares siguen siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan los productores de maíz en todo Brasil. Según el Ing....
En julio comienza a regir los aranceles que Europa puso a los fertilizantes rusos.
Los aranceles afectarán a más de cien categorías de productos entre los que se encuentran azúcar, harina, productos lácteos y, en especial, fertilizantes nitrogenados y ureicos. Montevideo | Todo El Campo | En el próximo mes de julio comenzarán a regir los aranceles...
UTEC avanzan en un “superalimento” para plantas usando residuos, plantas invasoras y nanotecnología.
Un pasto invasor en Uruguay y Brasil conocido como capim annoni y residuos de madera se transforman en aliados climáticos en los laboratorios de UTEC Rivera. Montevideo | Todo El Campo | ¿Qué tienen en común un pasto invasor, nanopartículas y carbón vegetal? En los...
Paraguay: la siembra de arroz supera las 200.000 hectáreas con buenos rendimientos.
El arroz se posiciona como el cuarto producto de exportación a nivel nacional. Esa cifra representa un incremento del 12% respecto al ciclo anterior. Asunción, Paraguay | Todo El Campo | La campaña arrocera 2024/2025 cerró con un estimado de 210.000 hectáreas...
En mayo será el Congreso Maizar 2025 con la participación de Uruguay.
El congreso abarca un importante abanico de temas actuales y del debata obligado para el sector productivo. Montevideo | Todo El Campo | El 28 de mayo se realizará el Congreso Maizar con la participación de expositores uruguayos. Convocado bajo la consigna “Por más...
Arroz editado en Ecuador será regulado como convencional.
La tolerancia a herbicidas se traduce en menos pérdidas de cultivo, reducción en el gasto por uso de productos químicos y una mayor eficiencia en el campo. Montevideo | Agro Bio* | Todo El Campo | El arroz editado genéticamente para ser tolerante a herbicidas ha sido...