Con Esc. Fernando de la Peña y Jaso y Jaso.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Se llevó a cabo en las instalaciones del escritorio Fernando de la Peña y Cía., en la salida de Minas por ruta 60, el 13er. remate de cabaña Santa Lucía de Santiago Effimger y Flia. evento este que se realizó conjuntamente con el escritorio de Jaso & Jaso Negocios Rurales.

Manejaron el martillo Fernando Martínez por el escritorio anfitrión y Daniel Fernández por la firma de Jaso y Jaso, con los integrantes de ambas firmas diseminados alrededor de la coqueta pista de ventas.

La oferta estaba compuesta por 20 toros Polled Hereford, 20 toros Aberdeen Angus negros y colorados, además de 1 toro Braford, estando toda la torada libre de enfermedades venéreas e inmunizados contra garrapata.

La forma de ventas era en 12 cuotas o 180 días libres habiendo flete gratis de hasta 150 kilómetros y descuentos interesantes por compras de volumen y pago contado, además con la preoferta se sorteaban 4 vales de US$ 500 cada uno.

El año excepcional, más la calidad de la oferta auguraban un muy buen remate, cosa que quedó de manifiesto por la cantidad de preofertas que habían y la agilidad con que se desarrolló ya que en poco más de una hora y media el mismo había culminado con toda la oferta colocada.,

Como viene aconteciendo en los distintos remates, las toradas Angus están más buscadas y por ende mejores pagas, aunque en este remate la demanda fue bastante similar, con promedios distintos.

El valor máximo del remate lo hizo el toro caravana 338 del brete 8, que luego de intensa puja se colocó en US$ 710 la cuota, es decir US$ 8.520 de valor total.

Hubo otros valores de destaque en la raza de US$ 6.720 por más de un toro y el mínimo en los Angus anduvo en US$ 3.000, promediando US$ 5.605.

En los pampas con un mercado muy demandado también, el valor máximo fue de US$ 5.040 por el toro caravana 1620 del brete 2, el mínimo anduvo en US$ 3.000, promediando las toradas US$ 3.660.

La genética de Santa Lucía llegará en esta ocasión hasta el departamento de Artigas, ya que desde esa zona pujaron por los ejemplares, incentivados sin dudas porque las toradas salen inmunizadas contra la tristeza parasitaria, otras partes del país también llevaron esas toradas bien hechas con la grifa de la cabaña lavallejina.

Culminadas las ventas la conformidad era total por parte de la gente de la cabaña, como de las firmas participantes porque se colocó todo, promedios excelentes, repitiendo compradores, pero además agregando nuevos clientes deseosos de llevar las sangres de Santa Lucía a sus rodeos.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!