El favorito para las elecciones del 2/10 da mensajes contradictorios sobre la apertura comercial y el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.
Hébert Dell’Onte | La elección que se llevará a cabo en Brasil el domingo 2 de octubre presenta como favorito al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. El candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) se ha mostrado cambiante respecto al Mercosur y un acuerdo comercial con la Unión Europea.
Recientemente dijo que en solo 6 meses se puede concretar el acuerdo entre ambos bloques, pero en agosto de este año comentó que “el acuerdo (Mercosur – UE) no es válido porque ni siquiera se ha alcanzado plenamente. Brasil no está obligado a aceptar un pacto que no respeta su deseo”.
Además, hace pocos días propuso restringir las exportaciones de carne de vacuno bajo el mismo argumento utilizado por Argentina, abaratar su precio interno, aunque los resultados no han sido en ese sentido.
Por lo tanto, la opinión del político no resulta demasiado categórica, o a menos no se ha definido totalmente, lo que pone al bloque en una incertidumbre sobre lo que piensa. De todas maneras y en lo que a Uruguay respecta, difícilmente cambie de postura sobre lo que más interesa a nuestro país que es todo el capítulo de la apertura comercial.
BUSCANDO EL POR QUÉ DE ESAS CONTRADICCIONES.
El miércoles 21 de setiembre, Lula da Silva dijo que de ser elegido en octubre buscará que el Mercosur logre un acuerdo con la Unión Europea en apenas 6 meses. La afirmación (contradicción) fue hecha en el canal Rural.
En esa misma entrevista dijo (otra contradicción) que Brasil necesitaba el acuerdo comercial y que debía exportar tanto como fuera posible, especialmente granos.
La duda es si esa postura de apertura y a favor de las exportaciones es real o si se debe a que estaba en un medio con importante audiencia rural con fuerte interés en tener exportaciones abiertas.
Según informó EuroNews, en agosto representantes de la UE se acercaron al Gobierno de Brasil para reavivar las conversaciones con el bloque Mercosur.
De todas maneras, no sería raro que en la afirmación del político haya algo de sinceridad teniendo en cuenta que con él podría haber alguna apertura con la Unión Europea, lo que con Jair Bolsonaro parece más difícil dado su acercamiento con Vladimir Putín, en el marco de la invasión de ese país a Ucrania. Por el momento habrá que esperar a ver quién gana el octubre y entonces veremos qué hace. Todo cambia, y en estrategia internacional nunca se sabe. (Foto de @ricardostuckert)
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!