El conflicto en la pesca sigue sumando días, y cada día es pérdidas para todos. Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no se pronuncia, y cuando hace proposiciones éstas no involucran el punto en conflicto.

Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | ¿Cómo se puede explicar algo que no se entiende? Al llegar a esa conclusión, uno debe escuchar las distintas posiciones de los sectores en conflicto, pero no todos están dispuestos a hablar, por lo tanto, se entra en el campo de las suposiciones, pero cuando se comienza a suponer, todas las posibilidades son factibles.

El conflicto de la pesca lleva casi un mes y medio y estamos en plena zafra. Esta se presentaba en condiciones inmejorables, sin embargo, el conflicto se origina en un punto que no está incluido en el convenio, o sea que el sindicato incumple con lo pactado.

Hablamos con los patrones y estos argumentan que no entienden, ya que se operó de esa manera, mientras que el sindicato no responde y si responde lo hace de mala forma, suponiendo que uno ya tiene una posición tomada.

Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) no se pronuncia, y cuando hace proposiciones éstas no involucran el punto en conflicto.

El sindicato tiene algunas particularidades, una de ellas que todos sus integrantes están sindicalizados y por supuesto, si no lo están, no entran a trabajar.

Hay cosas que son difíciles de comprender.

Conaprole quiere cerrar una planta (la de Rivera) para el mes de octubre. Es un establecimiento choco que afecta unos 20 empleados, a los cuales se les asegura el trabajo en otras plantas. Ahí los problemas son de otro tipo, esas plantas quedan lejos de Rivera, pero tienen el trabajo seguro. Lo que llama la atención es que sobre este tema hablan senadores, diputados, ministros, y no me parece mal, ¿pero la pesca qué?

Los pescadores pierden mucha plata, dinero fuerte, unos $ 200.000 por persona; y la industria en tierra está parada porque no tiene materia prima. Los involucrados se agarran a trompadas frente a la Torre Ejecutiva, y el Gobierno mira.

PUNTO DE CONFLICTO.

El punto de conflicto es que cuando están embarcados, cada noche el capitán se retira a descansar mientras un marinero hace guardia. El reclamo del sindicato es que suba al barco otra persona para que ocupe el lugar de ese marinero que hace guardia.

Desde el sector empresarial se está dispuesto a dialogar, pero es necesario como primer punto que las medidas se levanten y se retome el trabajo, además de que se genera la incertidumbre de que nada garantiza el cumplimiento sindical.

Foto internet.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!