Tecnología
-
Conoce los países que lideran el uso de robots autonómos en el agro
Los tractores conducirán sin el agricultor en la cabina y el equipo especializado podrá pulverizar, plantar, arar y cultivar malezas.
-
Los desafíos de la agricultura: Alimentar a toda la humanidad y asegurar prosperidad a los que producen
Álvaro Ramos: “La mayor oportunidad para la transferencia tecnológica la tenemos hoy, ya que la digitalización puede llegar en forma más eficiente y más barata que nunca antes a los pequeños productores”.
-
Ingenieros de Texas, crean suelo que extrae agua del aire y lo distribuye en plantas
“El sistema de riego de agua atmosférico utiliza geles súper absorbentes de humedad para capturar el agua del aire. Cuando el suelo se calienta a una cierta temperatura, los geles liberan el agua que será utilizada por las plantas”; y “cuando el suelo libera el agua, parte de ella vuelve al aire, aumentando la humedad y facilitando la continuación del ciclo de cosecha”
-
En América Latina y el Caribe hay por lo menos 77 millones de personas sin acceso a internet de calidad en áreas rurales
El estudio concentró su trabajo en 24 países de todas las regiones latinoamericanas y el Caribe. El promedio de conectividad en la ruralidad equivale a la mitad de la disponible en las áreas urbanas.
-
Plantas de faena de EE.UU. se preparan para incorporar sistemas de robótica laboral
En un proceso que no tendrá marcha atrás, la robótica ocupará el lugar de trabajo de millones de empleados de plantas de faena, fenómeno ayudado por la caída de los costos en ese tipo de inversiones.
-
Los jóvenes australianos se resisten a la carne de laboratorios
En la encuesta se presentó la carne artificial como una alternativa producida por cultivos celulares in vitro de células animales, en lugar de faenar animales. Asimismo el 41 % creyó que podría ser una fuente nutricional viable debido a la necesidad de pasar a opciones alimentarias más sostenibles y mejorar el bienestar animal.
-
Gabinete de Bioseguridad aprobó solicitudes de ensayos
Se autorizaron solicitudes de ensayos en campo y producción de semillas para la exportación; también se trabajará en el alcance del actual sistema de bioseguridad nacional, su funcionamiento y las solicitudes de autorización pendientes
-
China acelera aplicación y usos de 5G
China está acelerando la red 5G a un ritmo de apertura de más de 15.000 nuevas estaciones base cada semana. A finales de junio, el número de estaciones base 5G abiertas por los tres operadores de telecomunicaciones superó las 400.000.
-
Reglamentación de etiquetado podría demorar la llegada de la carne cultivada
Estados Unidos debate sobre la denominación y etiquetado de la carne cultivada. La terminología empleada para estos alimentos es parte de un caluroso debate entre las partes interesadas.
-
Revolución digital para hacer frente a los efectos de Covid-19
Aun cuando el sector agrícola puede liderar la recuperación pospandémica, debemos centrarnos en estrategias para difundir tecnología, expandir la infraestructura de telecomunicaciones y facilitar el acceso masivo a los teléfonos inteligentes.
-
En el mundo se han comercializado más de 7 millones de vehículos eléctricos
“Las ventas de automóviles eléctricos superaron los 2,1 millones a nivel mundial en 2019, superando a 2018, que fue un año récord, para aumentar el stock a 7,2 millones de automóviles eléctricos”.
-
Nueve millones de vacas proceden únicamente de dos toros
Un estudio elaborado por un grupo de científicos de la Universidad de Pennsylvania descubrió hace algunos años que más de nueve millones de vacas estadounidenses procedían de apenas dos toros.
-
Los robots garantizan inocuidad en el mayor frigorífico de Europa
La instalación Horsens de Danish Crown no es solo uno de los mataderos de cerdos más grande del mundo, sino que es la más moderna. Pero la automatización es una característica de las 18 instalaciones de procesamiento de carne que la compañía tiene en el país.
-
La transformación digital agroalimentaria poscoronavirus
He seleccionado esta foto de una persona en el precipicio de una montaña, para mostrar que determinadas personas se bloquean ante el proceso de transformación digital. El principal reto de la transformación digital no es la tecnología, es la gestión del cambio de las personas que deben utilizar dicha tecnología.
-
Digitalizar el agro en América Latina, clave para progreso y seguridad alimentaria: Nobel Kremer
“La agricultura móvil es algo que puede ser útil no solo para los agricultores, los gobiernos y los servicios de extensión (...), sino también para las empresas privadas”
-
Técnico de Embrapa: alimentar al planeta con sostenibilidad dependerá de la innovación
Los investigadores demostraron que la adopción de tecnologías no depende solo del trabajo de laboratorio, sino que requiere una relación de múltiples actores involucrados.
-
JBS ampliará el uso de robots en sus plantas
La compañía tiene la intención de aumentar el uso de robots en las plantas frigoríficas con el objetivo de reducir el desarrollo de enfermedades. En Australia, JBS ya tiene una planta autónoma.
-
IICA y Universidad de Costa Rica lanzaron programa técnico virtual para el agro
La iniciativa se enmarca en la estrategia del IICA por apoyar la transformación digital de la agricultura de las Américas, en busca de más eficiencia y de la sostenibilidad.
-
Estación de servicio: instalan máquina que cobra, da cambio y cierra caja
El cliente retira la mercadería del mostrador, sin necesidad de que el personal que lo atiende toque el dinero.
-
Senador Botana pide a Antel que se solucione la conectividad de los estudiantes rurales
Para a aquellas familias que no puedan costear el uso de internet de sus hijos que deben realizar tareas escolares, Botana propuso que Antel otorgue “una recarga mensual gratis a cada escolar” que sea “suficiente para la realización de la tarea requerida”, la que se realizaría a un celular indicado por los padres que cobren asignación familiar.
-
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad
En todo el mundo, Uruguay incluido, el sector agropecuario es un gran demandante y desarrollador de tecnología, sin embargo se da la triste paradoja de es precisamente allí donde más falta hace.
-
Argentina pondrá en marcha satélite con el cual podrá mejorar la eficiencia en el manejo de cultivos
Los técnicos puntualizaron que con las mediciones del radar es posible conocer la permitividad de los suelos, a partir de la cual se obtiene la humedad del suelo, un factor crítico para la producción agropecuaria.
-
Ingeniera uruguaya elabora método para controlar y evitar el abigeato
El principal mercado que atiende es la seguridad vinculada al robo de ganado. A través de un software se siguen los movimientos de los animales, si éstos salen del predio es detectado de forma inmediata “y ahí se puede tomar acción rápidamente”.
-
La estación del futuro: tecnología aplicada al servicio de los clientes
El proyecto que continuará durante el 2020 contempla además iniciativas que aseguren la sustentabilidad de las operaciones y el cuidado del medio ambiente.
-
Universidad de Melbourne (Australia) desarrolla tecnología para matar malas hierbas sin herbicidas
Sus datos muestran que la tecnología no solo mata las malezas en crecimiento, sino que también elimina las semillas latentes y beneficia el suelo, lo que lleva a mayores rendimientos de los cultivos.
Lo más leído
-
31 de
Agosto
de 2016
Case IH presentó en EEUU un tractor que se maneja a distancia
Tecnología -
29 de
Agosto
de 2016
El dron como respuesta
Tecnología -
07 de
Junio
de 2016
Las vacas también usan wi-fi
Tecnología -
27 de
Diciembre
de 2016
En febrero se presentará el primer tractor 100% eléctrico del mundo
Tecnología -
27 de
Enero
de 2017
Bombas solares para acercar el agua a los potreros
Tecnología