
El éxito de China se explica por su capitalismo, consumismo y apertura al mundo.
El progreso chino comenzó con Deng Xiaoping, que gobernó entre 1978 y 1989, imponiendo el concepto de “un socialismo con características chinas”.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Hace unos años, los productos chinos que llegaban al país eran de mala calidad. No importaba si se trataba de un juguete, un electrodoméstico o cualquier otro bien, el “made in China” (hecho en China) equivalía a barato y de rotura fácil, y contrastaba con los importados desde Japón, Corea, Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, entre otros, estos sí reconocidos y aceptados como buenos y duraderos.
Pero desde hace varios años, China supo corregir esa baja valoración, con productos mejor terminados, de mayor calidad y perdurables. Paralelamente, el país asiático fue construyendo una imagen de seriedad y fortaleza que hasta entonces no gozaba. Sus universidades comenzaron a ser observadas con atención, igual que los científicos, el desarrollo de la tecnología de avanzada en diferentes áreas, en fin, en todos los aspectos de la vida, incluyendo la literatura con escritores como Gao Xingjian y Mo Yan, ganadores del Premio Nobel en los años 2000 y 2012, respectivamente, aunque Xingjian, que ahora vive en Francia, no haya sido reconocido oficialmente por las autoridades de su país natal debido a su posición política contraria.
Lo cierto es que China se ha ganado un lugar de respeto que no tenía cuando muchos de nosotros -con algunos años ya- éramos niños o adolescentes.
¿Cómo hizo China para superarse a sí misma y llegar al posicionamiento en que se encuentra ahora?, es una pregunta interesante para analizar en búsqueda de respuestas que varios autores y periodistas han dejado escritas en libros o artículos periodísticos. Para ser concretos, la verdad es que todos los avances en las diferentes áreas de acción humana, fueron acompañados por un desarrollo económico brutal que tuvieron en el capitalismo, el consumismo y la apertura al mundo los pilares fundamentales. Hoy lo vemos y nos parece natural hablar o escribir sobre China como una potencia, pero no siempre fue así.
En pocas palabras, poco después de fallecer Mao Zedong, fundador de la República Popular China, asumió Deng Xiaoping que gobernó entre 1978 y 1989, imponiendo el concepto de “un socialismo con características chinas” que le permitió liderar la apertura económica y las reformas que empujaron al país que hoy conocemos.
El resultado es que tenemos una China que pasó de odiar el capitalismo a aplicarlo, y así lo aseguran sus gobernantes, y lo celebra su gente.
También lo escriben sus diplomáticos en redes sociales: “China se encamina a convertirse en el mercado más grande del mundo”, estampó Zhu Jingyang, embajador chino en Colombia, en sus redes sociales, y sustenta su afirmación con varios datos objetivos.
“En 2024, las ventas minoristas totales de bienes de consumo de China ascendieron a 48,3 billones de yuanes, un crecimiento espectacular de más del 80% en comparación con 2014”.
Además, el año pasado se vendieron “31 millones de vehículos (casi triple que en EE.UU.); 314 millones de teléfonos inteligentes; y venta en línea valorada en 15,5 billones de yuanes”.
“China es mercado N° 1 de 40 países y regiones y principal mercado de otras 79 economías”, agregó Jingyang.
Entre enero y abril de 2025 “la inversión real en China procedente de la Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) aumentó un 42,9%”.
Y la inversión real en China procedente de Japón aumentó 74,2%; la de Suiza, 68,4%; de Reino Unido, 54,6%; de Corea del Sur 22,3%; y la inversión de Alemania, aumentó 12,3%, informó el embajador.
Son números y porcentajes muy positivos, a pesar de que en los últimos años el país ha tenido una desaceleración en su crecimiento.
FESTIVAL 618. VENTAS EN AUMENTO.
Por otra parte, Diario del Pueblo -de China- informó que el Festival 618 logra un buen nivel de ventas en el país y en el extranjero. El nombre 618 se realiza de forma anual y su nombre hace referencia al 18 de junio.
El Festival se creó en respuesta y como adaptación a las nuevas y más importantes plataformas de comercio electrónico, con envío gratuito a varias regiones del mundo con el fin de llega a los consumidores internacionales, con los menores límites y las menores restricciones posibles.
Según Diario del Pueblo, este año, en el Festival 618, las principales plataformas de comercio electrónico han intensificado sus esfuerzos para atraer a compradores sensibles al precio, procurando acompañar el impulso del país para aumentar el consumo.

Las cifras finales de ventas aún no están disponibles, sin embargo, se augura que el consumo y la economía doméstica tendrán un fuerte impulso.
Tmall, de la plataforma Alibaba, informó que en la primera hora de compras las ventas de 43 marcas superaron los 100 millones de yuanes (13,9 millones de dólares).
Más de 13.000 marcas duplicaron sus ventas en ese breve período de tiempo. De hecho, en apenas 20 minutos desde el inicio de la gala de compras, la facturación de productos de Apple en la plataforma superó las primeras 24 horas del del año pasado, impulsada por los subsidios proporcionados por el Gobierno y el propio Tmall.
La facturación de electrodomésticos, teléfonos móviles y productos digitales que participan en el programa de canje aumentó 283% en comparación con el festival del Día de los Solteros, celebrado el pasado noviembre.
Son todos datos que evidencian que en China gobierna el Partido Comunista sin aplicar los principios comunistas que llevaron a tantos países a la ruina. El presidente chino, Xi Jinping, también es el secretario general del Comité Central del Partido, pero la economía de su gobierno es capitalista, y eso explica su éxito.
Foto interior: Festival 618 | Diario del Pueblo.
Foto de portada: Festival 618 | Touch Shandong @TouchShandong