La vaca le gana al turismo. El dato equivocado del ministro Menoni.

La vaca le gana al turismo. El dato equivocado del ministro Menoni.

El problema es que el ministro Menoni, como Astori en 2018, presenta una lógica divisionista donde no debería haber más que unidad.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El jueves 6 asumió el nuevo ministro de Turismo, Pablo Menoni, y la nueva subsecretaria, Ana Claudia Caram, que comparten ser del interior del país, de Salto y Rocha, respectivamente, por lo que podemos esperar que trabajen descentralizando una actividad que tiene un fuerte protagonismo en el interior.

Montevideo es una ciudad con un fuerte atractivo turístico, pero nadie duda que Maldonado, Rocha, Colonia, Salto, Paysandú, son también puntos centrales en esa actividad, aunque correspondería mencionar a los 19 departamentos ya que todos tienen sus atracciones y encantos.

En su discurso de asunción Menoni recordó la figura del exministro de Economía y exvicepresidente, Danilo Astori, cuyos aportes a la estabilidad nacional nadie puede negar. Pero la cita refiere a expresiones que realizó en 2018 sobre la importancia del turismo en Uruguay, colocando esa actividad por encima de la agropecuaria.

Menoni leyó textualmente las palabras de Astori sobre el turismo: “Es el principal productor de ingresos del país, y esta actividad para Uruguay es más importante que la carne, el arroz y la soja”.

Con la cita del exministro, Menoni repite un error que es fácilmente refutable apelando a los datos oficiales del Ministerio de Turismo y a Uruguay XXI.

En 2024 los ingresos generados por el turismo fueron US$ 1.750 millones. Ese mismo año, Uruguay XXI informó que las exportaciones de carne de vacuno fueron por US$ 2.026 millones y las de soja US$ 1.199 millones. Astori no mencionó a la celulosa, pero en 2024 ese producto tuvo exportaciones por US$ 2.545 millones.

MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS.

El error de Menoni no es solo cuestión de números, sino bastante más grave.

Cualquier mortal podría cometer una equivocación al citar cifras incorrectas y eso es fácilmente subsanable y de corrección rápida, alcanzaría con un comunicado al día siguiente aceptando la confusión.

El problema es que Menoni, como Astori en 2018, presenta en su afirmación una lógica divisionista donde no debería haber más que unidad. Seguramente ese no fue el objetivo buscado, pero es a donde nos lleva.

Uruguay es uno solo y todo lo que cada uno aporte va en beneficios de todos, por lo que es deseable que el turismo multiplique sus aportes, lo mismo vale para la agropecuaria y cada una de las actividades que se desarrollan en el país.

El principio básico aquí debería ser que a Uruguay lo sacamos adelante entre todos y si todos empujamos de la misma manera hacia adelante, si alguien cree que fraccionando puede lograr un país mejor, es porque no entendió nada.

Desde este lugar periodístico celebramos los discursos de Menoni y de Caram en prácticamente su totalidad, con la excepción de que no podemos dejar de observar el error cometido en 2018 y repetido nuevamente en la jornada de ayer.

En la foto Menoni con el presidente Orsi y la vicepresidenta Cosse | Foto MTUR.

Pin It on Pinterest