Matías Guigou: “Los corrales están en un momento de actividad importante”.

Matías Guigou: “Los corrales están en un momento de actividad importante”.

La industria pide “carcasa más pesada y animales más jóvenes, lo que tiene que ver con atributos de calidad y la edad ahí juega un rol importante”.

Dolores, Soriano | Todo El Campo | El factor clima nos ha dado una ayuda importante en lo que tiene que ver con los indicadores productivos en el corral y terminamos el año de forma muy optimista”, dijo el Ing. Agr. Matías Guigou responsable de producción ganadera de Agronegocios Del Plata (ADP) en el programa Diario Rural (CX 4 Rural).

“El invierno fue muy bueno a excepción de la zona de Caraguatá que es un área más compleja” y si llueve más de la media se generan “algunos problemas” en los “indicadores principales que son eficiencia de conversión y ganancia diaria”. Pero si dejamos esa zona de lado “fue un año muy bueno desde el punto de vista del clima y no solo por los indicadores productivos sino también por la producción de grano”.

El invierno dejó bastante grano forrajero para los corrales y ahora el maíz que tiene condiciones “insuperabes” para lograr “una buena cosecha”.

La capacidad de la empresa es de 28.000 animales, distribuidos en cuatro corrales: uno en la zona de Caraguatá anexado a la planta de silo y hace un tiempo se agregó la planta de ración para esa zona; otro corral en Paysandú; otro en Flores en la zona de Chamangá; y el cuarto el de Dolores que es el principal en términos de tamaño.

La empresa tiene un presupuesto anual y en el año se trata de mantener los objetivos que se plantean en ese presupuesto: la cantidad de animales que se van a encerrar, la cantidad de grano que se va a comprar o recibir de la propia empresa para alimentaros, y se plasman esos objetivos en los negocios que se vayan realizando.

“Todo el ganado que vamos negociando lo tenemos a precio a futuro, no trabajamos a spot” (precio actual), precisó; y la comida se suministra por producción propia en un porcentaje muy importante, pero hay otra parte que se adquiere en el mercado.

La situación de los corrales de ADP en la actualidad es al tope: “En el caso nuestro estamos a full entre 27.000 y 28.000 animales encerrados que es la capacidad máxima”, y “creo que esa es la situación que predomina en los corrales aunque haya algunos que decidan no encerrar en la época de grano”. Pero a juzgar por los siguientes tres factores, “la disponibilidad del grano, la firmeza del ganado gordo en el mercado, y la perspectiva que se ven desde los países oferentes, me parece que los corrales están en un momento de actividad importante”.

Por mes ADP carga entre 5.000 y 10.000 animales y “hemos notado” que cada vez salen animales más jóvenes, y se da “una búsqueda” por parte de la industria que pide “carcasa más pesada y animales más jóvenes, lo que tiene que ver con atributos de calidad y la edad ahí juega un rol importante”.

Los animales entran con un peso determinado, pero “no es estructural”, sino que “vamos monitoreando el precio de compra, el precio de la reposición y cuánto nos cuesta producir los kilos, y la decisión va variando en función de esos datos. Hay momentos en que preferimos comprar animales de 330 kilos y con 150 días encerrados, lo que es más rentable que comprar animales de 400 kilos y salir con animales de 530 o 540 kilos. Somos muy flexibles en eso”.  

Foto de portada de X de Matías Guigou.

ENTREVISTA COMPLETA.

Matías Guigou | Diario Rural | CX 4 Rural.

Pin It on Pinterest