
Subsecretario de Ganadería: “Vamos a dar seguimiento e importancia a la avicultura” nacional.
La carne de ave y el huevo “son dos fuentes de proteínas que están muy integradas a la dieta de los uruguayos y forma parte de la soberanía alimentaria del país”.
Gustavo Clavijo | Montevideo | Todo El Campo | La avicultura tiene un lugar en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, así lo expresó el subsecretario de esa cartera que trabajará para que el sector pueda crecer y desarrollarse, además de explotar todas las posibilidades de exportación.
Matías Carámbula, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dijo que para Uruguay y para la nueva administración “es muy importante la cadena vinculada a la avicultura, tanto en la carne como los huevos”.
Esa va a ser “una línea de trabajo que particularmente desde mi lugar le vamos a dar seguimiento e importancia, por lo que genera en relación a la economía, el trabajo, el alimento”, agregó.
La carne de ave y el huevo “son dos fuentes de proteínas que están muy integradas a la dieta de los uruguayos y forma parte de la soberanía alimentaria del país”.
Sobre la carne, Carambula dijo que se han desarrollado reuniones y que la próxima semana tendrá otra reunión con Cupra”, la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, y con empresas vinculadas al huevo.
También se refirió al documento “Uruguay avícola” en el que se hacen “aportes interesantes”, y “dentro de eso, la viabilidad de la exportación de carne aviar”.
Agregó que se debe “consolidar como está trabajando el sector” y “un objetivo que nos trasladan y que es importante es el de aumentar el consumo en Uruguay”.
Asimismo, “hay empresas en condiciones de exportar” en mercados “que no son fáciles”, debiéndose atender también “los costos para poder competir”. Así y todo, “la exportación es un tema que está en la agenda” con la finalidad de “apoyar y promover”.
VACUNA CONTRA LA GRIPE AVIAR.
Sobre la vacunación contra la gripe aviar y si afecta la exportación, el jerarca reflexionó que un foco en Uruguay tendría un gran impacto a todo nivel, y por eso la prioridad es mantener la tranquilidad del sector dado que hubo casos muy próximos, como es de Argentina.
Si la vacuna afecta o no “depende del mercado”, pero “Uruguay no tiene una exportación definida”, así que lo fundamental es que no ingrese la enfermedad.
De todas formas, vacunar puede restringir algunos destinos y repercutir de canales de salida. Por eso, lo que el Ministerio debe hacer es evaluar sobre la pertinencia de continuar con la vacunación.
IMPORTACIÓN DE CARNE Y RETOMAR LA MESA AVÍCOLA.
La importación de carne aviar es una herramienta utilizada para regular el mercado. Sobre ese punto Carambula dijo que para tratar esos temas “es importante retomar la mesa avícola” que es un espacio donde están toda la cadena, y hacer de él un lugar de discusión de temas como el de la importación de carne.
“El concepto es cuidar la base productiva de Uruguay y a los consumidores”, partiendo de ahí es que “avaluaremos la importación de carne”, reflexionó.
ENTREVISTA COMPLETA.
MATÍAS CARÁMBULA.
Matías Carámbula es ingeniero agrónomo y magíster en Ciencias Agraria por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Uruguay); también doctor en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).