Se lanzó en Maldonado programa hortícola sobre manejo orgánico y alternativos al control químico.

Se lanzó en Maldonado programa hortícola sobre manejo orgánico y alternativos al control químico.

Se trata de manejo integrado de plagas, lo que implica control biológico, trampas de monitoreo, y manejos culturales.

Maldonado | Todo El Campo | El lunes 6 de noviembre tuvo lugar el lanzamiento del Programa Manejo Regional Hortícola y FPTA 383, el que consistió en una salida de campo donde se visitaron dos predios en los alrededores de la ciudad de San Carlos.

Uno de dichos predios dedicado al trabajo orgánico, el segundo en proceso de implementación de cambios tendientes a incluir manejos alternativos al control químico, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de la Granja (Digegra).

Ambos predios aplican las técnicas de manejo integrado de plagas, lo que implica control biológico, trampas de monitoreo, y manejos culturales.

Los productores Ruben Silva y Horacio de Abreu junto a los técnicos asesores Ings. Agrs. Manuel Martínez y Julio Derregibus, mostraron los cultivos y explicaron con detalles las principales medidas de manejo para lograr una producción de calidad.

La actividad de campo contó con una amplia participación de productores de la zona de San Carlos, Maldonado, Canelones, Montevideo y una delegación del departamento de Treinta y Tres acompañados por el equipo de la Agencia de Desarrollo de Intendencia de Treinta y Tres.

Ambos predios cuentan con variada producción hortícola con cultivos de tomate, morrón, lechuga, acelga, kale, berenjena y perejil, entre otros.

Finalizadas las recorridas de campo se desarrolló una instancia de salón en la Sociedad de Fomento Rural de San Carlos, donde la Ing. Agr. Cecilia Orihuela, técnica de la Digegra de Agencia Bella Unión, expuso sobre el adecuado manejo de los cultivos hortícolas utilizando agentes de control biológicos, medidas culturales y alternativos al control químico, priorizando la promoción de los enemigos naturales en el predio. Posteriormente, el Ing. Agr. Julio Derregibus, asesor privado del Programa en Salto y en Maldonado presentó el modo en que se utilizan las principales herramientas alternativas. Estas técnicas se enmarcan dentro de las buenas prácticas agrícolas en un camino de transición agroecológica.

Maldonado lanzó primera Fiesta Nacional del Chorizo en la Expo Prado

Maldonado lanzó primera Fiesta Nacional del Chorizo en la Expo Prado

El intendente Antía sostuvo que se eligió el stand del Ministerio de Turismo porque se busca trabajar en clave de región este.

El desarrollo para el departamento es mayor si trabajamos en conjunto y Maldonado es un tractor en ese contexto empujando la región, dijo Enrique Antía, además sostuvo que la Fiesta Nacional del Chorizo será generadora de empleo.

Recordó que cuando lo visitó una delegación del Frente Amplio les entregó un informe con el peso de la construcción en los puestos laborales.

Con 2.600.000 metros cuadrados de obra y su incidencia en el trabajo donde Maldonado tiene 2,9% de desocupación, el porcentaje más bajo del país.

Cuando tengamos el turismo más potenciado, Maldonado al trabajo le hará honor dijo.

En tanto el alcalde de Pan de Azúcar, Alejandro Echavarría recordó que la fiesta será el 24 y 25 de setiembre en el Parque Zorrilla.

Dijo que se apunta a que sea familiar con la degustación de chorizos como eje central. Habrá camping, espectáculos artísticos y juegos para niños.

Sostuvo que la respuesta de las empresas ha sido espectacular.

Asimismo, el director general de turismo Martín Laventure agregó que es una apuesta a que Maldonado es mucho más que sol y playa.

Se trata de mostrarle las opciones a todo público añadió.

Laventure agregó que habrá presencia de todos los municipios con productos típicos.

Junto al intendente Enrique Antía, autoridades del Mintur, alcaldes del departamento y el director general de turismo fue lanzada la fiesta este mediodía. (Portada.com | Foto Portada.com).

Pin It on Pinterest