¿Dónde estamos parados?

¿Dónde estamos parados?

Horacio Jaume: «El panorama regional y global está confuso, no es novedad, pero tratemos de simplificar y quedarnos con lo más importante, aunque es difícil determinar qué es más importante».

Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | No podemos cerrar los ojos frente a la realidad. Digo esto porque yo me podría zambullir en el quehacer agropecuario ignorando lo que nos rodea, pero estaría cometiendo un error garrafal.

Si uno hace un punteo de lo que ha sucedido vemos que al Gobierno “linda administración le tocó”, que desde el momento de asumir el presidente Luis Lacalle tuvo que engancharse con la pandemia, debió cambiar su libreto y salir a enfrentar cosas que no se preveían que podían suceder.

Después y enseguida se generó el problema de la sequía, con la falta de agua que se manifestó a través de cosechas muy malas y que fueron a incidir en las cuentas públicas.

Otro tema primordial fue la guerra en Ucrania, una zona cerealera y política que no es menor, lo que generó como consecuencia el alineamiento de los países, unos con otros, mercados que se abren, otros que se cierran.

Pero como si todo esto fuera poco, hoy la propia guerra en Ucrania pasó a segundo término, porque el conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamas tampoco es menor. Y allí entra otro punto en el que se debe ser muy cuidadoso y es el saber cuáles son las fuentes de las noticias. Porque las guerras se juegan en diferentes planos, uno de ellos es el manejo de las noticias, el saber qué imagen hay que dar al exterior sobre el panorama que se está viviendo. No es sencillo saber cómo llegar a la profundidad de los temas, y cada uno trata de vestir la situación según su real parecer y entender.

Todo eso va a reflejarse en otros aspectos, por ejemplo, en que los mercados van a ser fiel reflejo de lo que esté sucediendo.

Para colmo de males, el barrio está alborotado. Argentina está en elecciones y los datos que nos llegan es que las preferencias del pueblo argentino saltan de un lado para el otro y uno queda desconcertado solo con mirarlo y sin ser parte. Lo cierto es que los argentinos deben volver a las urnas para decidirse en medio de la polarización.

Pero usted que está acá, en Uruguay, ¿cree que podrá permanecer al margen de lo que suceda?, pues no.

El tema no termina ahí, porque el que está contento por las elecciones argentinas es Brasil, que quería que el candidato oficialista Sergio Massa se recompusiese ya que necesita para su liderazgo el poder contar con alguien que hable su idioma, y en eso está más cerca Massa que los otros competidores en la contienda electoral.

Tal es así que el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, mandó asesores publicitarios a Argentina para que trataran de colaborar con la campaña de Massa. Esto no es invento mío, ha circulado por diferentes medios.

Hay un tema más, en diciembre llegamos al plazo límite para decidir si se va a firmar el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Pero esa decisión que debería tomar la Comunidad Económica Europea y que ya tendría que estar chequeando los últimos arreglos se enfrenta ahora a problemas ambientales que Brasil no está dispuesto a cumplir y por tanto no estaría dispuesto a firmar.

El panorama regional y global está confuso, no es novedad, pero tratemos de simplificar y quedarnos con lo más importante, aunque es difícil determinar qué es más importante.

Mientras en el mundo y la región se da todo ese merengue, en Uruguay siguen los remates, hubo repunte en los precios, el gordo lentamente se va afirmando y la faena ha aumentado.

Editorial de Horacio Jaume | Diario Rural.
Hablando de la zafra de toros

Hablando de la zafra de toros

Este año, entre muchas particularidades que presenta la zafra de toros, hay una que se rescata, es la consolidación del Aberdeen Angus.

Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | Las zafras de toros pueden tener distintas características. Pueden ser fluidas o pueden ser pesadas en sus cotizaciones, también pueden ser el reflejo de las particularidades del mercado.

Este año, entre muchas particularidades, hay una que se rescata y es la consolidación del Aberdeen Angus.

Es indudable que esta raza que lleva muchos años en nuestro país está pasando por uno de sus mejores momentos.

Uruguay era un país done reinaba el Hereford y prácticamente su rodeo era entre el 70% y 80% pampa. De las tres razas británicas que se criaban, la Shorthorn, Aberdeen Angus y la Hereford, esta última era la más popular; que no quiere decir que las otras dos no contaran con excelentes criadores, por ejemplo La Esmeralda de Stirling, simplemente que eran menos.

Cuando se empezó a hacer las cruzas para aprovechar el vigor híbrido, la Charolais y Limousin fueron las preferidas (Ch x Her). Tal fue así que la Charolais llegó a tener un galpón en el Prado solo para ella sola. Mientras tanto la Shorthorn y los Angus no lograban despegar de su núcleo selecto de criadores.

En el caso de la Aberdeen Angus, hace su primera exposición exclusiva en Sarandí Grande, durante unos cuantos años se la denominó como la capital del Aberdeen Angus. También empezó a tallar Frigorífico Modelo que con sus planteles juega un papel preponderante.

Luego viene el boom de la soja y como consecuencia de una política poco amigable para los productores argentinos muchos de ellos vienen a nuestro país a plantarla y traen, también, su preferencia por el Aberdeen Angus.

Dicen los expertos que una de las cruzas mejores es el Aberdeen Angus con el Hereford, como consecuencia de ello se produce una fuerte demanda por el Aberdeen colorado, por parte de los productores uruguayos.

Es de destacar, durante todos estos años, el excelente trabajo que realizó la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus. En la última etapa casi todas las principales cabañas herefordistas agregaron a sus planteles el Aberdeen Angus para ampliar su oferta de reproductores.

Este es un resumen de lo que uno puede observar durante estos años que además de lo relatado la raza se preocupó por el tamaño, por la facilidad del parto, la precocidad que distinguen a la misma.

El campo uruguayo se empezó a pintar de negro. Actualmente la tercera raza en ventas es el Brangus.

La intención de esto no es crear polémica, simplemente pintar una realidad y buscar las razones.

¿Dónde estamos parados?

Lanzamiento de la zafra ovina, no es bueno partir de bases erróneas.

Tuvo que existir “un clavo” de cerca de 40 millones de kilos de un tipo de lana para que empezáramos a hablar de otra manera.

Montevideo | Todo El Campo | En las últimas horas, uno de los hechos que marcó la agenda agropecuaria fue el lanzamiento de la zafra ovina que se realizó en Tacuarembó con la presencia el presidente Luis Lacalle y varias instituciones de la ruralidad nacional.

Otro dato fue el comunicado de la Federación Rural sobre la situación del sector y sus problemas más importantes, comunicado expresado con una firmeza que no tenía antecedentes. El presidente de la FR, Jorge Andrés Rodríguez, va a tener mucho trabajo con ese perfil que le trata de dar a la institución. Lo hemos escuchado hacer declaraciones, ha hablado con nosotros y es su intención tener un protagonismo importante, no por él sino porque la propia Federación tiene y debe hacerlo para poder llevar adelante las inquietudes que tiene al gremialismo rural.

En el lanzamiento de la zafra ovina participaron e hicieron uso de la palabra diferentes autoridades, y creo que no es bueno partir de bases erróneas o no hacerse responsables de hechos que sucedieron y que ahora parece que se trata de maquillarlos o disfrazarlos de otra manera.

Muchas veces he dicho que hace 25 años, al retornar de un congreso de lanas, León Bercovich, entonces presidente de la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP), dijo que el mundo pedía lanas finas y que la producción ovina se iba a dividir entre lanas finas y carne.

Eso motivó una reacción de algunos sectores que dijeron que no eran tan así. En ese tiempo las lanas medias eran las características de nuestro país, eran producto del trabajo que hizo Alberto Gallinal que en su momento expandió la raza Corriedale que sustituyó la Lincoln y la Merino, naciendo dos líneas que fue la mencionada Corriedale y la Merilin, lográndose imponer con mayor popularidad la primera de ellas.

Nuestro país se caracteriza, a través del Mejoramiento Ovino y las instituciones, por lograr una genética de alto nivel, una selección de animales muy importantes, y tal es así que las lanas uruguayas logran tener un lugar privilegiado en el mundo, y los entendidos dicen que a nivel internacional estas lanas se conocían como “Lanas Montevideo”.

En esa ápoca, también con el Mejoramiento Ovino nace el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) que puso énfasis en la lana y empieza una época muy importante, con la lana como principal rubro de exportación de nuestro país. El presupuesto de los establecimientos se pagaba con la lana, mientras que la carne vacuna peleaba con el consumo interno y tratando de ganar un espacio en el exterior, pero la lana era la puntera con aquellos remates y la referencia cuando se subastaba la lana de Gallinal que marcaba el precio con que se iba a mover el precio de la zafra de ese año.

Todo eso es historia, y nadie duda del lugar de privilegio que le tocó a la lana y todo lo que le debemos a ese trabajo que con las lanas medias hicieron Mejoramiento Ovino y posteriormente el SUL.

Pero vinieron otros tiempos, llegaron otras noticias y lo que se hizo fue dejarlas a un costado, se trató de ignorarlas. Era común decir que Uruguay poseía el mayor rodeo Corriedale del mundo, y debería ser así, eran tiempos en que Uruguay llegó hasta los 30 millones de ovinos, una cosa imponente.

Eso coincidió con otros problemas y secas mediante, en los que era muy difícil con los vacunos y era más fácil repoblar con los ovinos. Esa época llegó a llamársele de “ovinización”, por la importancia de ese rubro.

Pero esa señal que vino y que León Bercovich trató de transmitirla, inclusive hablándola con la industria, y le decían que era correcta su posición.

Yo he hablado mucho con técnicos del SUL, muchos de ellos ahora retirados, y por diferentes motivos esa señal sobre lo que se venía, no fue decodificada por quienes debían hacerlo y trasladarlo a los productores, y en muchos casos hasta alguno que habló con mayor claridad fue llamado al orden. Esto lo sabemos por boca de ellos mismos.

La lucha era muy fuerte porque hay que ver quiénes eran los principales surtidores de ejemplares para esa lana que se debía corregir, modificar, cambiar. Se venían otros tiempos.

Allí pasan dos cosas que yo creo que son muy importantes y que marcan un punto débil del gremialismo rural. Muchas veces la Federación como la Asociación Rural nombran los presidentes del SUL, y el cargo es rotativo entre esas dos instituciones, entra uno u otro. Pero también se produce un fenómeno que hemos visto en más de una vez: ese nombramiento posteriormente actúa como un ente autónomo, o da la sensación que actúa de esa forma. Lo que quiero decir es que cuando uno busca la responsabilidad que le puede caber respecto a esa señal que no fue dada con total claridad, se termina responsabilizando a las gremiales. ¿Por qué?, porque uno supone que esos presidentes nombrados por la institución madre (la Federación o la Asociación Rural) tendrán que rendir cuentas a su presidente para ver qué es lo que hace o no hace, porque en definitiva el cargo es de la gremial madre, no es el presidente del SUL por sí quien debe tomar las decisiones, las debe compartir quien de alguna manera lo nombró. Aparentemente eso no sucede.

Ahora que pasó el tiempo, yo voy a tener que decirle al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, que no era necesario ir a China y hablar con el principal comprador de lana para que le diga que lo que quiere son lanas finas. Hace 25 años que lo dijeron y nosotros lo ignoramos, y ahora Mattos fue a China y en el lanzamiento de la zafra ovina dijo que la presidenta de esa industria china quiere lana fina.

Frente a eso, yo puedo pensar dos cosas. Una que el ministro está muy mal informado, cosa que no creo; y lo otro que directamente está dedicado a otra cosa y que se lo tomó a la ligera porque él no se caracteriza por ser un destacado productor ovino. Tengo que pensar eso, y por otro lado, que el aval se lo dieron para que esa señal clara que venía del exterior, acá en Uruguay la maquilláramos y mantuviésemos una orientación que solo nos condujo a donde estamos ahora, donde el costo es de 40 millones de kilos de lanas medias, y que al productor no le llegó la señal.

Ahora, si se miran los números de los organismos especializados, el Merino superó al Corriedale y parte de la majada del rodeo nacional está siendo absorbida por los ejemplares finos.

Tuvo que existir “un clavo” de cerca de 40 millones de kilos de un tipo de lana para que empezáramos a hablar de otra manera.

Lo correcto es mirar para adelante, ver qué se hace y operar de la mejor manera posible. Yo no me caracterizo por mirar hacia atrás, pero tampoco se puede ignorar lo que pasó o modificar los hechos para tratar de sacarse el lazo con las patas.

Tenemos una institución de los productores, dependientes de los principales gremiales del país que ignoraron, supongamos que con buena intención, la realidad que todo el mundo sabía.

Muchos dijeron que parte del problema se originó cuando Australia stockeó lana para la cual tenía solo dos alternativas: la prendía fuego o la trataba de comercializar de a poco. Optó por lo segundo, lo que motivó que los consumidores no tuvieran que comprar y stockear, esperando ver cómo Australia regulaba la venta.

Allí China empezó a elaborar lanas finas y se dio cuenta que las más gruesas no corrían para lo que ellos querían. Así empezó el gran cambio.

Lo otro tiene que ver con la producción de carne ovina, Uruguay siempre fue de segundo grado, nunca nuestro país le dio demasiada importancia.

En una reunión del SUL en Cerro Colorado, cuando yo ya hacía periodismo, se preguntó cuántos productores de carne había en Uruguay y sobraban los dedos de una mano, lo cual mostró el interés o énfasis que ponía nuestro país en ese rubro.

Vaya que los productores de carne se enojaban porque era un rubro ignorado. Muchas veces en las cajas de exportación le ponían carcasa de oveja vieja, y eso no es nuevo, se sabía, y yo lo hablé, pero se aceptaba eso que se hacía. Al mismo tiempo la tipificación de carne ovina duerme en algún cajón porque no se lleva adelante.

Todas esas cosas son realidad, no fuimos lo suficientemente prolijos para llevarlas adelante y pensamos que la manija del mercado la poníamos nosotros, que defendimos determinados tipo de intereses. Y está bien que la gente defienda sus intereses, lo que está mal es que las instituciones que representan a todos y buscan el bien general, tomen partido por algo, porque ahí se empieza a ensuciar la cancha y eso fue lo que sucedió. Esa es la realidad y no es invento mío. Podría dar nombres de gente que habló con mucha claridad hace muchos años, pero prefiero no hacerlo. Esa gente fue ignorada porque no querían verlo, y cuando nos dimos cuenta estábamos enterrados y hoy como salvoconducto le pedimos al presidente que en su próximo viaje a China intente colocar ese lote de 40 millones de kilos de lana.

La cuestión es no tratar de sacarse el lazo con la patas sino mirar para adelante, ver lo que hay que hacer y tratar de no cometer los errores que se cometieron. El error fue cometido, eso no es nuevo, nosotros lo hemos dicho muchas veces, pero en este caso particular, en el lanzamiento de la zafra ovina fue dibujado de otra manera, ignorando totalmente como diciendo “de esto ni hablamos”. No, no es así.

Horacio Jaume. | Diario Rural | Radio Rural.
La solución de los problemas depende de lo que seamos capaces de hacer.

La solución de los problemas depende de lo que seamos capaces de hacer.

Hay temas que debemos profundizar, aunque mucho se ha hablado de ellos; y sobre los que es necesario actuar.

Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | El jueves 10 se realizó el lanzamiento de la zafra ovina 2023, a la cual se llegó con un comunicado de la Federación Rural planteando varios puntos sobre el rubro ovino que esa institución considera claves, en tanto que el titular de esa institución, Jorge Andrés Rodríguez, afirmó que “es imposible imaginar a Uruguay sin la producción ovina”. Esa es una visión que comparto.

La mayoría de las cosas que se dicen sobre los ovinos va en la incapacidad del ser humano que no le permite, al ovino, expresar todo su potencial, y por eso, los elementos que se usan como crítica dependen más del ser humano que de esa especie.

En primer lugar, hay que elegir la producción más apropiada para los resultados que se buscan. Hoy nadie discute que si la meta es la lana se tendrá que diseñar la producción para obtener la más fina.

Después están los problemas de los predadores, el cual no hemos sabido solucionar para que los ovinos no tengan ahí una dificultad. Y el tercer tema es la comercialización, y si algunos países tienen aranceles bajos y otros (como Uruguay) los tienen altos, será porque nosotros no hacemos bien las cosas para obtener esos beneficios.

No es culpa del ovino, es culpa nuestra que no nos sabemos mover.

El mismo razonamiento podemos hacer sobre el vacuno con el cual Uruguay tiene una muy buena posición, aunque algunos dicen que nos podemos dormir en los laureles y creer que nuestros competidores no avanzarán y llevarnos la delantera.

Son temas importantes para profundizarlos y de conceptos sobre los cuales ya se ha conversado. Pero de todas maneras no se tienen los resultados que se esperan o pretenden, porque no nos ocupamos correctamente de solucionarlos. Sigue habiendo enunciados, pero no propuestas serias para revertir esas situaciones.

Sobre los perros, se hizo un esfuerzo muy importante pero los resultados son malos; lo mismo con determinados tipos de industrias que incentivan la producción ovina, pero seguimos con problemas.

En ningún caso la culpa es del ovino. Es no tener formas de operar adecuadamente para que esta producción no tenga problemas.

LAS REPRESAS SIN AGUA.

El otro tema que preocupa es la situación actual de las represas, que no tienen el agua necesaria y según los informes como comentarios que nos llegan, tanto en el norte como en el este, en Rocha y la zona de India Muerta, las represas están muy bajas, con el 30% del agua que necesitan.

Hace unos días, Hernán Zorrilla nos dijo que India Muerte tiene el 10% del agua que necesita para regar 6.000 u 8.000 hectáreas.

En la zona de Cerro Largo el panorama sería destino. Los informes de Serrano Abella no mencionan las represas pero indican que los tajamares están llenos. Eso es diferente a lo que se ve en el norte, con los reportes de Carlos Díaz como de Hernán Zorrilla sobre Treinta y Tres.

Eso pasa cuando estamos algo más de un mes de la siembra. Lo dijo Hernán: “Si yo no tengo agua no planto una hectárea de arroz”, así de claro.

Escuché el reciente informe de Fucrea sobre los cultivos con un repaso de lo sucedido con la seca, las temperaturas, un análisis técnico. En ese contexto uno de los exponentes mencionó que los que usaron riego no obtuvieron los resultados esperados. En ese informe que yo escuche de manera parcial no se habló de lo que significa la soja en la rotación con el arroz en la zona del este. Hoy hay muchos arroceros que plantan más soja que arroz y eso revoluciona la agricultura en esa zona como en todo el país. Esas son cosas a las que no se les da demasiada importancia, pero luego aparecen quienes se desayunan sobre este tema en particular.

En el riego hay otro punto que es muy importante, y es saber hacer uso del agua. Alguien podrá decir, tengo agua, pongo un sistema de riego y se regará de tal manera durante tantas horas. Pero está el saber y el dominar la herramienta, y todavía no tenemos ese conocimiento sobre el uso correcto y la manera sobre cómo se usa el agua. No es cuestión de tener la herramienta sino también saber manejarla y potencializarla.

Todas esas son cosas que se manifiestan en los resultados.

Cuando alguien usa mal una herramienta, posteriormente culpa a ésta sin analizarse si él si la aplicó correctamente.

Falta el conocimiento de la técnica que será lo que le permitirá los mejores resultados.

La mayoría de los arroceros y sojeros hacen una preparación de suelo y ya están preparados para la zafra que viene pero el agua es un signo de interrogación, y están con la esperanza de que se pueda almacenar. Si eso fuere así también sería un año para aumentar el área de cultivo con un panorama comercial también positivo.

Habrá que mantener la esperanza de que la primavera venga lo suficientemente llovedora así las represas se podrán cargar con suficiente agua para desarrollar el cultivo.

CONCLUSIÓN.

Tuvimos el lanzamiento de la esquila con un presidente de la Federación Rural muy claro que en sus apreciaciones. No imaginamos un campo uruguayo sin ovejas, pero la solución de los problemas colaterales que impiden un normal desarrollo de la misma están en manos nuestras como país y como responsables para que eso se lleve adelante.

Es increíble que no hemos podido resolver el tema de los perros y demás predadores. A nivel político ni se les ocurre, no se les pasa por la cabeza decir que como punto final para lograr una solución, como último recurso, la perrera tiene que funcionar. Políticamente no se animan, no hay nadie que levante la voz y diga “nos equivocamos, la ley que se hizo está mal y creamos un problema que parecería que no tiene solución. Además, creamos un gasto extra y estamos destruyendo una producción. Es increíble que nadie maneje esa posibilidad para dar soluciones.

Los zorros se pasean y el problema es serio.

Estamos creando problemas, tengo que pensar que hay buenas intenciones, pero los resultados son nefastos y el peligro es poner en riesgo una producción.

Un hombre de fe.

Un hombre de fe.

Para no tener el 50% de pérdidas en las cañerías, para hacer nuevas represas o poner nuevas tomas de agua o máquinas desalinizadoras, todo eso se debe hacer antes, no durante.

Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | Yo tenía un amigo, Hugo Manancero, que además era colega, ya que ejercía el periodismo en el departamento de Colonia. Hugo, también tenía un tambo en la zona de San Pedro, junto a un hermano.

De mediana estatura, de complexión gruesa y cachetes bien colorados. Se ponía una camisa que costaba abrocharse y con el grabador en una mano era difícil que alguien pasara por su departamento y el no hiciese un reportaje.  Podrían ser artistas (a mí me presentó a Landrisina), políticos o deportistas.

Hugo era un verdadero perro de presa que amaba al periodismo y el Diario Rural lo disfrutó muchos años.

Además, era un hombre de fe y cuando las lluvias se negaban y el agua escaseaba, sus paraderas no venían y por lo tanto la leche mermaba. Para ello Hugo también tenía una receta. Cerca de su casa, en Colonia del Sacramento, había una iglesia con una imagen de la virgen, él hablaba con el cura párroco y organizaba una procesión por las calles para que la virgen intercediera ante el Supremo y mandara el agua que estaba faltando.

Estamos viviendo un momento muy particular, nunca tanto como ahora los montevideanos hablan del agua. Si llueve, o no llueve; si el agua es buena o no; cuántos milímetros se necesitan para que la cuenca del Santa Lucía…, en definitiva cuándo va a terminar este suplicio.

En conclusión, se comportan igual que los paisanos, que viven pensando en el clima ya que dependen de él.

Lo que queda claro es que si las cosas no se hacen con tiempo, después, lo único que se puede es rezar.

Para no tener el 50% de pérdidas en las cañerías, para hacer nuevas represas o poner nuevas tomas de agua o máquinas desalinizadoras, todo eso se debe hacer antes, no durante.

El tiempo pasa y va a llover. Sería bueno que, como tantas cosas, aprendiéramos que los partidos se juegan antes, o si no, ser un hombre de fe como mi amigo Hugo Manancero.

Foto: Carmelo Portal.

Pin It on Pinterest