Matías Fuentes, gerente de la SCAAU, se refirió a la gira que este año se realizará en el departamento de Rocha.
Montevideo | Todo El Campo | El viernes 6 y sábado 7 de junio se realizará la Gira de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus (SCAAU) que se realizará en el departamento de Rocha.
Matías Fuentes, gerente de la institución, comentó en el programa Diario Rural (CX4 Rural) algunos detalles del importante evento.
El viernes 6 a las 08.30 horas se recibirá a los que asistan en Palmar Grande de la familia Branaa, comenzado la gira con la presentación de la empresa y su sistema de producción. Es una empresa que ha probado diferentes razas, optando por Angus para su producción.
Destacó que es interesante por el volumen de los rodeos y el manejo que se realiza.
Ese mismo día se visitarán otros predios de la familia, El Puente y El Gurí.
El viernes se termina con el establecimiento Don Néstor de la familia Moreira.
Por la noche será la cena en La Paloma, en el hotel Las Eduardas.
SÁBADO 6 DE JUNIO.
En mañana del sábado, a partir de las 08.30 horas, se visitará Viejo Tito de la familia Amaral, un establecimiento intensivo que merece ser conocido.
A las 10.30 horas la visita será a La Tapera de Milton Amaral, con un programa genético.
Finaliza con un almuerzo.
OBJETIVOS.
La gira es anual y este año se eligió el este del país como lugar de realización. El lugar va cambiando cada año, para poder mostrar los distintos sistemas según las características de cada zona o región.
Otro objetivo es la camaradería y el aspecto social que se valora mucho porque hay productores que se van encontrando anualmente.
La raza será el eje de la gira; y la presentación de diferentes formas de producción mostrará el potencial que tiene la raza.
Montevideo | Todo El Campo | El vicepresidente de Angus Uruguay, Ing. Agr. Andrés Peñagaricano, dijo que este año la gira anual de la raza se realizará en Rocha el viernes 6 y sábado 7 de junio.
“La idea es poder ver la raza en distintos ambientes y en distintos sistemas de producción”, expresó al programa Diario Rural (CX 4 Rural).
Comenzará en el establecimiento Palmar Grande que queda un poco al norte de Castillo.
“Va a ser una muy buena muestra de cómo la raza se adapta a un sistema de producción presentada por quienes manejan el sistema, brindando información de producción física y cómo logran esos objetivos que se ponen, que son llamativos”, comentó, e invitó a quienes puedan a que se acerquen “porque es una empresa que derriba muchos mitos e impresiona cuando uno visita la empresa por el manejo que se hace y los resultados que se obtienen en una escala importante”.
El viernes finaliza en Picada Chafalote, en Don Néstor, donde se trabaja rodeo comercial y plantel.
El sábado, se concurrirá al establecimiento Viejo Tito para terminar en La Tapera, otro lugar donde ambos sistemas utilizan la raza como una herramienta en el sistema de producción, primero un rodeo comercial con un manejo bien interesante.
Por tanto, será “un sábado muy nutrido de la raza, en otro ambiente, en otro sistema”.
“El programa visita cuatro empresas diferentes, cuatro sistemas de producción diferentes, pero que todos tienen a la raza como eje, y realmente está muy bueno poder dedicar esos dos días a ver condiciones ambientales diferentes a las que hay en otras zonas del país, pero mucho manejo y mucha utilización de la genética para lograr buenos resultados”.