La buena relación con Brasil es “histórica”, dijo Bustillo.

La buena relación con Brasil es “histórica”, dijo Bustillo.

El ministro dijo también que es importante haber sido invitados al G-20. “Somos un faro en la región cuando se habla de democracia, de libertad y de desarrollo económico”.

Hébert Dell’Onte | Montevideo | Todo El Campo | Durante la conferencia de prensa que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, ofreció este miércoles junto con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el canciller comentó lo que parece ser un cambio de actitud de Brasil respecto a Uruguay y valoró como “importante” que el presidente Luis Lacalle haya sido invitado a participar de la cumbre G-20.

Ante la pregunta concreta hecha por un periodista, sobre “qué cambió en Brasil” para interesarse en Uruguay, Bustillo dijo que el buen relacionamiento entre ambos países “es histórico”.

“No sé si Brasil cambió mucho. Nosotros hemos tenido muy buena relación con Brasil, históricamente. Con el Gobierno anterior de Brasil (cuando el presidente era Jair Bolsonaro) anunciamos el acuerdo de las zonas francas, ahora las obras de infraestructuras”, expresó.

“Este caminar juntos con Brasil” se conversó sobre “lo que hemos llamado la modernización del Mercosur, hemos planteado objetivos tanto intra-Mercosur como terminar con las restricciones, como en materia de inserción internacional”.

Respecto a este último punto, “el primer gran mojón en el que vamos a trabajar juntos es el acuerdo con la Unión Europea”, aseguró.

Por lo tanto “los intereses de Brasil siguen siendo los mismo, no creo que hayan cambiado. Hoy estamos caminando juntos, eso es lo más importante, después hay mayor o menor empatía entre las autoridades, pero no mucho más allá que eso, pero lo relevante es que caminamos en el mismo sentido que Brasil”.

EL “IMPORTANTE” LA INVITACIÓN DE BRASIL A PARTICIPAR DEL G-20.

Bustillo subrayó como “importante” la invitación del presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, al presidente de Uruguay, Luis Lacalle, “para que lo acompañe durante el encuentro del G-20 que será en Brasil en 2024”.

El G-20 reúne a las principales 20 economías del mundo con países como Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Reino Unido, Corea, y la Unión Europea, entre otros. De la región participan de ese grupo Argentina y Brasil. Los miembros del G-20 representan el 85% del PIB mundial, más del 75% del comercio mundial y alrededor de dos tercios de la población mundial.

“Es un reconocimiento al Gobierno y que trasciende al Gobierno. Nos vanagloriamos de la democracia fantástica que nos hemos dado y de que trabajamos todos los días, la invitación es un reconocimiento a todo eso”, reflexionó.

Además Bustillo comentó que hay que pensar sobre lo que implica la actual gestión de Gobierno, “por lo que significa Uruguay en la región y en el concierto internacional, porque más allá de las regiones Uruguay tiene una imagen internacional de país serio, que cumple con sus compromisos y que está en evolución permanente en su desarrollo”.

“Para cualquiera Uruguay tiene un valor agregado si Uruguay está al lado de él, y eso es importante. Somos un faro en la región cuando se habla de democracia, de libertad y de desarrollo económico, y eso es algo que se valora en este caso por parte del presidente de Brasil”, concluyó.

“Momento histórico”: Uruguay y Brasil acordaron concretar obras de infraestructura.

“Momento histórico”: Uruguay y Brasil acordaron concretar obras de infraestructura.

La delegación del Gobierno uruguayo, integrada por los ministros Bustillo, Arbeleche y Falero, logró importantes avances de infraestructura para el país. El canciller dijo que es un “momento histórico”.

Montevideo | Todo El Campo | El aeropuerto de Rivera pasará a ser binacional, se desarrollará la hidrovía Uruguay-Brasil, y se construirá un nuevo puente sobre el río Yaguarón, según los acuerdos anunciados por los cancilleres de ambos países, tras las reuniones mantenidas este martes 7 en Brasilia. El ministro Francisco Bustillo señaló que las obras reforzarán la integración y calificó la instancia como un “momento histórico”. Por otra parte, Brasil invitó a Uruguay a participar de la cumbre del G-20, que será en 2024.

La delegación uruguaya integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Economía y Finanzas, Azucena Arebeleche; Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el subsecretario de esta cartera, Juan José Olaizola, viajó a Brasil con el fin de mantener contactos de avance en obras de infraestructura fundamentales para Uruguay.

La delegación brasileña estuvo liderada por el canciller Mauro Vieira; los ministros de Hacienda, Fernando Haddad; Transportes, Renan Filho; Puertos y Aeropuertos, Marcio França, y el secretario ejecutivo de Desarrollo, Industria y Comercio, Marcio Rosa.

También participaron el embajador uruguayo en Brasil, Guillermo Valles, y el embajador brasileño en Uruguay, Marcos Raposo Lopes.

El ministro Bustillo dijo que los acuerdos alcanzados forman parte del mandato recibido por parte de los presidentes Luis Lacalle Pou y Luiz Inácio Lula da Silva, tras la reunión que mantuvieron en enero durante la visita del mandatario de Brasil a Uruguay.

Los acuerdos permitirán reforzar la integración física entre ambos países, a la que el canciller calificó como “aquella que no tiene vuelta atrás”.

“En breve estaremos transitando, de un lado al otro y más allá de la frontera seca, en barcazas a través de la laguna Merín y estaremos, además, ampliando esa integración a través del puente sobre el río Yaguarón”, indicó.

Ambos cancilleres firmaron una declaración conjunta en la que establecen que se trabajará para promocionar proyectos para el desarrollo de la frontera.

LICITACIÓN EN BRASIL. El Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil lanzará en las próximas semanas la licitación para dragar la hidrovía de las lagunas Merín y De los Patos. Se prevé que las obras comiencen antes del año próximo, ocasión en la que se encontrarán los presidentes de ambos países para celebrar su inicio.

AEROPUERTO BINACIONAL. Además, los gobiernos acordaron un encuentro de los ministros correspondientes, dentro de los próximos 30 días, para firmar el documento para la binacionalización del aeropuerto de Rivera.

PUENTE SOBRE EL RÍO YAGUARÓN. Asimismo, el Ministerio de Transporte de Brasil abrirá en 60 días, prorrogables por 30 días más, una licitación para construir un puente más sobre el río Yaguarón. Por su parte, Uruguay retomará los preparativos para reformar el cruce vial Barón de Mahuá que existe entre Río Branco y Yaguarón.

GRUPO DE TRABAJO. Para hacer avanzar estos proyectos, se creará un grupo de trabajo binacional, indica la declaración. El documento también establece que se incursionará en el proceso de modernización del Mercosur, para contar con un bloque abierto e integrado.

URUGUAY EN EL G-20 EN 2024. Asimismo, ambos países expresaron el interés común de intensificar el diálogo sobre los desafíos centrales de la agenda internacional. En este sentido, Brasil invitó a Uruguay a participar de la cumbre del G-20, que tendrá lugar en el país vecino en 2024.

El Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro para la cooperación económica internacional. Desempeña un papel importante en la configuración y el fortalecimiento de la arquitectura y la gobernanza mundiales en todas las principales cuestiones económicas internacionales, explica la página web G-20.org

Está integrado por 19 países (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, República de Corea, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía) más la Unión Europea.

Los miembros del G-20 representan alrededor del 85% del PIB mundial, más del 75% del comercio mundial y alrededor de dos tercios de la población mundial.

REPERCUSIONES.

José Yurramendi, intendente de Cerro Largo, señaló que recibe “las noticias que llegan desde Brasil con mucha alegría”. “Representantes de los gobiernos de Uruguay y Brasil acordaron que el país hermano abrirá, en 60 días, la licitación para la construcción del nuevo puente sobre el río Yaguarón”.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Ignacio Buffa, comentó que el puente “es sumamente importante, el desarrollo de la zona noreste del país con estas inversiones será fundamental”.

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, opino: “Excelentes noticias que demuestran las oportunidades de sintonía entre los gobiernos de Uruguay y Brasil. Hidrovía, puente en Río Branco y G-20: los anuncios tras visita de ministros a Brasil”.

Con datos de Presidencia e información propia.

DECLARACIÓN DE URUGUAY Y BRASIL.

Pin It on Pinterest