
El Foro Inale 25 será el miércoles 4 de junio.
Cada vez falta menos. Una jornada pensada para el análisis y el intercambio sobre los principales desafíos y oportunidades
Montevideo | Todo El Campo | El próximo miércoles 4 de junio se realizará una nueva edición del Foro Inale; esta vez se convoca bajo el lema: “Producción y mercados: realidad y perspectivas”.
Se realizará en la sala Mario Benedetti, en la Torre de las Telecomunicaciones, Montevideo
El Inale destacó que es una jornada pensada para el análisis y el intercambio sobre los principales desafíos y oportunidades del sector lechero, con exposiciones técnicas, experiencias nacionales e internacionales.
La participación es gratuita con inscripción previa. Los cupos son limitados.
Formulario de inscripción Foro Inale 202, aquí.
PROGRAMA.
09.00 horas, apertura oficial con autoridades nacionales.
09.20 horas, quesería artesanal, una mirada desde AIDQA (Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal), a cargo de Ernesto Triñanes.
09.50 horas, Gestión operativa y empresarial en tambos: aprendizajes del Proyecto FPTA INIA-INALE, expone Gabriel Giudice.
10.10 horas, Resultados económicos de la intensificación productiva de la lechería uruguaya, presentación a cargo de Ana Pedemonte.
10.30 horas, pausa para el café.
11.00 horas, Del ADN al vaso de leche: cómo mejora la genética nuestros rodeos. Exponen Fernando Sotelo, Rodrigo López e Ignacio Aguilar.
11.35 horas, Más allá del precio: coyuntura y estructura en el mercado lácteo internacional, a cargo de Mercedes Baraibar.
12.10 horas, almuerzo.
13.50 horas, Crecer en lechería: estrategias de aproximación utilizadas en Nueva Zelanda, con las exposiciones de María José Bídegain y Natalia Benquet.
14.20 horas, Comercio internacional y oportunidades para Uruguay, Juan Labraga.
Más información: Foro Inale 2025