Soriano | Todo El Campo | La gerenta general del BROU, Mariela Espino, dijo que para esa casa bancaria el agro es fundamental, y que por esa razón se han creado tantas herramientas como apoyo al sector.
En el estand de BROU en la Expo Activa Nacional, Espino recordó que se está en un proceso de cambio de Directorio y que esa instancia se ha llevado a cabo de forma “rica y ordenada”.
Sobre el apoyo del banco al agro, subrayó que ya es una “tradición” tan antigua como el banco mismo” y no constituye una “novedad”.
El apoyo se ha dado desde “siempre”, en especial cuando se afrontan situaciones difíciles o de crisis como ocurrió con la pandemia, la sequía, incendio, etc.
“Somos un banco de cercanía” con “130 sucursales en todo el país, al lado de la gente”.
Los productos que el BROU ofrece son diferenciales en la plaza local, con áreas a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo, a corto plazo, la posibilidad de “financiar cultivos o capital de trabajo”.
A mediano y largo plazo, para compras de “maquinarias y activos fijos en general. En el caso de las maquinarias, tenemos importantes acuerdos comerciales con las empresas más importantes del país lo que aporta más beneficios para los productores”, añadió Espino.
En el largo plazo, se ofrecen inversiones como la adquisición de “campos de todos los tamaños”, incluso para pequeñas empresas, de tal manera que se fomente el “arraigo y el mantenimiento de las nuevas generaciones en el campo”.
Por eso el BROU “llegó a algo inédito en el sector financiero, que es financiar a 30 años la compra de campo para clientes pequeños, y hasta 15 años para los más grandes”.
También comentó las condiciones para “todo lo que tiene que ver con instalaciones de riego, con adaptación a los distintos tamaños y necesidades”.
Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol: Ecocal nace como una respuesta concreta a la necesidad de corregir la acidez del suelo y mejorar la productividad de los cultivos.
Soriano | Todo El Campo | El 20 de marzo, en el marco de la 28ª edición de la Expo Activa Nacional, Fadisol llevó a cabo el lanzamiento oficial de Ecocal, una enmienda calcárea diseñada para promover una intensificación agrícola sostenible en Uruguay.
El evento se desarrolló en la Sala de Conferencias de Expo Activa, con la participación de destacados expertos del sector agropecuario que compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en la gestión de suelos, poniendo especial énfasis en la innovación y la sostenibilidad.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Juan Foderé, director de Fadisol, quien expresó su entusiasmo por el lanzamiento de este nuevo producto. “Ecocal nace como una respuesta concreta a un problema real en nuestros suelos. Queremos ofrecer a los productores una herramienta efectiva que no solo corrija la acidez, sino que también impulse la productividad de los cultivos y promueva una agricultura más sustentable”.
Además, destacó la importancia de implementar prácticas de manejo que favorezcan la fertilidad del suelo a largo plazo: “El encalado no es solo una acción correctiva, sino una estrategia clave para sostener el rendimiento y la calidad de nuestros sistemas productivos. Si queremos suelos más fértiles y cultivos más eficientes, debemos empezar a tratarlos con la importancia que merecen”, agregó.
A continuación, el Ing. Agr. Esteban Hoffman, director general de Unicampo Uruguay, profundizó en los desafíos que enfrenta la agricultura uruguaya debido a la acidificación de los suelos, resaltando la urgencia de ocuparse esta problemática antes que las pérdidas en la productividad sean irreversibles.
Hoffman señaló: “El encalado es fundamental para la agricultura del futuro; llegó para quedarse porque hemos hecho las cosas bien”. Subrayó que esta práctica no solo corrige la acidez, sino que también optimiza la eficiencia de otros insumos y mejora la estructura del suelo, favoreciendo un desarrollo más saludable de los cultivos.
En su intervención, el Ing. Agr. (Mag) Gustavo Polak, de Pronutrition, resaltó la importancia de la agricultura de precisión como una herramienta esencial para el diagnóstico y manejo de la acidificación del suelo. “Integrar tecnología en el manejo del suelo nos permite optimizar recursos y mejorar rendimientos”, dijo.
Polak explicó cómo las nuevas tecnologías permiten identificar con mayor precisión las zonas afectadas por la acidez y realizar aplicaciones más eficientes de correctivos, lo que contribuye a una agricultura más precisa y sostenible. “Cuando entendemos lo que realmente necesita el suelo, dejamos de aplicar de más y comenzamos a aplicar mejor”.
Posteriormente, el Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol, presentó Ecocal, detallando aspectos relacionados con el producto, su logística y distribución. Enfatizó que Ecocal nace como una respuesta concreta a la necesidad de corregir la acidez del suelo y mejorar la productividad de los cultivos. Destacó que su implementación busca no solo corregir, sino también promover una agricultura más sustentable y eficiente a largo plazo.
Mencionó la importancia de «entender que la mejora de los suelos no es una acción puntual, sino un proceso continuo. En ese sentido, explicó que Ecocal es una enmienda calcárea de alta pureza y rápida acción. “Su alto contenido de calcio y magnesio no solo neutraliza la acidez, sino que también potencia la disponibilidad de nutrientes esenciales para los cultivos. Además, al utilizarlo estaremos aportando a los suelos considerables cantidades de fósforo, potasio, azufre, boro, entre otros nutrientes”.
Resaltó que “el manejo adecuado de la acidez del suelo puede optimizar el uso de otros insumos, generando un ahorro significativo para los productores y mejorando el rendimiento de los cultivos”.
Por último, reiteró que «Ecocal es más que una enmienda, es una herramienta integral que se adapta a las necesidades de los productores y que está respaldada por un proceso logístico eficiente”.
La jornada incluyó una muestra activa donde se demostró la correcta colocación del producto en campo.
Por más información comunicarse al 095.828.482 o en la web www.ecocal.uy
Hoy siguen las ventas, con la transmisión de Todo El Campo.
Soriano | Todo El Campo | El jueves 20, Lote 21 realizó el primer día del remate 224 que se lleva a cabo en la Expo Activa Nacional. Hoy a las 09.00 horas se retoman las ventas cerrando la subasta.
Ayer la venta alcanzó el 98% de la oferta. Los terneros hicieron un promedio de US$ 3,06, con una suba del 3,6%, respecto al remate anterior. (US$ 560 al bulto).
DETALLE DE LOS VALORES.
EL REMATE DE HOY.
Hoy finalizan las ventas, comenzando la subasta a las 09.00 horas con las vaquillonas, siguen las piezas de dría, los vientres preñados y entorados, y pasado el mediodía cierran los corderos.
“China, India e Indonesia, es la mitad de la población del mundo”, además tienen “un poder adquisitivo muy alto”; además, “los mercados más importantes de empuje ya no están en algunos tradicionales”.
Soriano | Todo El Campo | El canciller Mario Lubetkin dijo que trabaja en la apertura de nuevos mercados para la producción uruguaya. En declaraciones a Teledía (Canal 4) comentó que en el Gobierno hay varios grupos de análisis trabajando en la apertura de mercados.
“Tenemos instalados grupos de análisis de los ministerios que trabajan con comercio exterior”, en diversas áreas como “economía, agricultura, industria, relaciones exteriores y turismo para afrontar, primero, dónde estamos”, dijo.
Agregó que los embajadores deben estar “en primera línea en las definiciones que estamos tomando”.
Sobre los mercados asiáticos, expresó que debemos pensar que “China, India e Indonesia, es la mitad de la población del mundo” y esta tiene “un poder adquisitivo muy alto”.
“Cuando hablamos de colocar nuestros alimentos tenemos que entender dónde están los mercados, y que los mercados más importantes de empuje ya no están en algunos tradicionales”.
MERCOSUR Y UNIÓN EUROPEA.
Al mismo tiempo, tenemos una oportunidad maravillosa en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que tenemos que aprovechar”, dijo, y agregó que “no se trata de una carretera: hay varias carreteras”.
CON FRATTI. Lubetkin ha acompañado al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, a importantes eventos agropecuarios, como la inauguración de la zafra de arroz y la Expo Activa Nacional, y el propio Fratti ha destacado su presencia, porque entiende que Cancillería juega un importante rol en la apertura de mercados.
Andrés Ferrer, director de Kahirós, destacó el impacto del hidrógeno verde en la transición energética y la descarbonización del transporte pesado en Uruguay.
Soriano | Todo El Campo | En el marco de la Expo Activa Nacional, ante la presencia del intendente y exintendente de Río Negro, Fabricio Tiscornia y Omar Lafluf, se presentaron los últimos avances del primer proyecto de hidrógeno verde del país, que ya ha iniciado su construcción en Fray Bentos.
La exposición, liderada por Andrés Ferrer, director de Kahirós, destacó el impacto que esta iniciativa tendrá en la transición energética y la descarbonización del transporte pesado en Uruguay.
“El inicio de la construcción es un paso fundamental no solo para Kahirós, sino para todo el ecosistema del hidrógeno verde en el país. Este proyecto, que llevamos adelante junto a nuestros socios Fidocar, Fraylog y Ventus, demuestra que Uruguay avanza a pasos firmes para convertirse en un hub de hidrógeno verde para la región”, afirmó Ferrer.
Durante su intervención, Ferrer explicó que Kahirós tendrá una planta de hidrógeno modular, una estación para recargar camiones a hidrógeno y una planta solar de 4,9 MWp.
Se espera que produzca 75.800 kg de hidrógeno verde al año, ayudando a reducir 870 toneladas de CO₂.
“La Expo Activa Nacional representó una oportunidad única para comenzar a generar lazos entre nuestro proyecto, la comunidad y el sector productivo. Este espacio nos permitió no solo presentar este importante avance, sino también dialogar con diversos actores, identificando sinergias que potencien el desarrollo sostenible y complementen las iniciativas ya existentes en la región”, concluyó Ferrer.
—-
Por más información ingresar al sitio web del proyecto www.kahiros.com.uy