“La avicultura nacional debe ponerse los pantalones largos y trabajar con más seriedad”.

“La avicultura nacional debe ponerse los pantalones largos y trabajar con más seriedad”.

La vacuna contra la gripe aviar “es una herramienta imperfecta y en algunos casos para algunas personas es para calmar la conciencia”, dijo el Dr. Ronald Trenchi.

Montevideo | Todo El Campo | El Dr. Ronald Trenchi (foto), veterinario dedicado al sector avícola con el cual se relaciona a nivel familiar de toda la vida gracias a la pasión que heredó de su padre, se refirió a las amenazas sanitarias que tiene el sector, la bioseguridad y la vacuna contra la influenza aviar.

Consultado sobre el caso de influenza aviar que se detectó e Argentina y cómo Uruguay está preparado, dijo que se trata de una enfermedad “preocupante” con Estados Unidos viviendo momentos muy críticos con escasez de huevo, producto que debe importar “de forma importante desde Brasil”.

Conocemos las características del virus, su capacidad de producir trastornos y su mutación; su animal preferente es la ponedora comercial o reproductora, agregó, y advirtió y reiteró que “la situación es preocupante porque tiene muchos costos en todos los aspectos: la enfermedad como tal, el control, el monitoreo y la vacuna”.

Lo que está pasando en Argentina “es una alerta como puede haber en varios países en los que hoy no tenemos noticia en forma oficial, pero confiamos en que no está habiendo problemas. Este caso activo llama la atención y ya es hora de que la avicultura nacional se ponga los pantalones largos con un criterio de mayor seriedad, y esto no pretende ser una crítica destructiva”, agregó.

En Uruguay, el Ministerio con la Dra. Virginia Russi “es muy proactiva, pero también el sector privado debería ser proactivo”, reclamó, porque de lo contrario la expresión “bioseguridad queda simplemente en una palabra sin que se tome conciencia de que el virus llega por el aire, volando con las aves migratorias que lo depositan aquí, y luego él hace su trabajo con las gallinas que son el blanco”, grafico.

Uruguay hoy está vacunando, pero quienes consideran que la vacuna es la solución están sumamente equivocados porque por algo hay países que siguen vacunándose y otros que se niegan a hacerlo, es el caso de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Chile, y no lo hacen porque son exportadores de carne de pollo”.

“En Uruguay es hora de que los avicultores hagan su trabajo, trabajen en bioseguridad y respeten a los virus porque éstos solo avisan cuando empiezan a matar”, aseguró

SOLO LA VACUNA NO VA A PODER SOLUCIONAR EL PROBLEMA.

Por otra parte Uruguay no estaría tan expuesto como otros países a las aves migratorias, pero el cambio climático nos deja en una posición de exposición, y es por bioseguridad que “vamos a bajar el potencial del problema de la influencia aviar” y otras enfermedades que se deben “considerar como la bronquitis infecciosa” entre otras.

“La bioseguridad mejoraría el estatus sanitario que Uruguay ya tiene” gracia a que “hemos hecho cosas bien y en otras hemos tenido suerte”, sin embargo, la bioseguridad sola no es suficiente.

“Sabemos que el virus tiene la capacidad de mutar y cuando esto pasa tenemos que ver qué vacuna se debe aplicar. La vacuna es una herramienta imperfecta y en algunos casos para algunas personas es para calmar la conciencia”, definió.

“La vacunación es una herramienta más, no nos da garantías de que evita el problema, la bioseguridad tampoco”, pero la sumatoria de esas acciones “puede bajar en un porcentaje importante los riesgos, aunque el riesgo cero no existe”.

De cualquier forma, “no podemos dar a la enfermedad tantas oportunidades creyendo que solo la vacuna va a poder solucionar, porque además está el costo del monitoreo para saber si hay o no circulación del virus. Eso es sumamente importante, muy costoso y hay que hacerlo”.

Concluyó recordando que “en Uruguay está prohibida la vacunación de la enfermedad de Newcastle en pollos de carne, y también en la mayoría de las cepas que tienen un índice alto de riesgo de patogenicidad o de reacción”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Pin It on Pinterest