Finalizó el programa de reestructura de deudas, que alcanzó a 204.328 personas.

Finalizó el programa de reestructura de deudas, que alcanzó a 204.328 personas.

Entre el 9 de julio y el 15 de noviembre, 282.182 deudas fueron reestructuradas y/o canceladas, alcanzando 204.326 personas.

Montevideo | Todo El Campo | El Banco Central del Uruguay publicó en su página web una nota en la que refiere a la evaluación del Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas, e informa que 204.326 personas accedieron a los beneficios; 117.617 personas cancelaron su deuda, y 95.406 las reestructuraron. El programa alcanzó 282.182 operaciones

El Programa, articulado por el BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), finalizó el viernes 15 de noviembre.

El origen del mismo fue de iniciativa privada de las instituciones de intermediación financiera y las empresas administradoras de crédito para atender la situación del mercado de créditos en el país.

EL INFORME QUE RECIBIÓ EL BCU.

Con el fin de evaluar el Programa, la industria presentó los resultados en una reunión con autoridades del BCU.

El informe presentado por la industria dice que mientras duró el Programa (del 9 de julio y el 15 de noviembre), fueron 545.456 las personas ingresaron a la web www.soluciondeuda.com.uy para consultar su situación. De ese total 278.409 aplicaban y cumplían con las condiciones, lo que demuestra el alcance y difusión que tuvo el Programa.

Datos de la industria señalan que 282.182 deudas fueron reestructuradas y/o canceladas, alcanzando así a 204.326 personas que encontraron una solución a su situación crediticia gracias a una serie de condiciones excepcionales: en una primera etapa la remisión de las deudas de capital menores a los $5.000 y en una segunda etapa ofrecer la reestructuración de deudas de capital de entre $5.000 y hasta $100.000 por institución, sin exigirse el pago de multas e intereses, a tasa 0% y hasta en 48 cuotas mensuales.

La deuda de 117.617 personas fue cancelada automáticamente; y 95.406 personas reestructuraron. También existen personas con deudas que, al tiempo que reestructuraron, también tuvieron remisiones. En términos de cantidad de operaciones: 123.863 fueron canceladas y 158.319 reestructuradas.

El 70% de los acuerdos de reestructura se concretaron a un plazo menor a los doce meses o sea que los acuerdos deberían quedar saldados en menos de un año, siempre y cuando los deudores cumplan con el pago de las cuotas en fecha.

Washington Ribeiro, presidente del BCU expresó: “Este Programa tuvo como premisas la practicidad y la sencillez del trámite para alcanzar la mayor adhesión posible, así como también permitió que todos los participantes accedieran a las mismas condiciones y beneficios con independencia de la institución acreedora. A su vez, se logró el objetivo de contemplar la situación de miles de uruguayos que durante años buscaron una solución a su endeudamiento moroso. Además, demostró el interés de los ciudadanos por conocer y verificar su calificación crediticia”, porque mientras duró el Programa (de julio a noviembre), las consultas a la Central de Riesgos Crediticios crecieron 338%, respecto a las consultas de enero a julio de este año.

Rivero subrayó que el Programa es excepcional y que “cumplir con las obligaciones que se asumen” es un principio básico y fundamental; al BCU le corresponde “continuar trabajando para ayudar a fortalecer las conductas de los usuarios y las condiciones de la oferta de crédito”.

Bancos y administradoras de crédito presentan un programa voluntario de reestructuración de deudas.

Bancos y administradoras de crédito presentan un programa voluntario de reestructuración de deudas.

Podrán adherirse las personas que a fin de mayo 2024 se encontraban en la categoría 5 en la Central de Riesgos Crediticios del BCU, y que también lo hayan estado al mes de abril de 2022.

Montevideo | Todo El Campo | Las instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron el Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas, una herramienta que busca facilitar la regularización de la situación crediticia de los deudores que al 30 de abril de 2022, estaban en la Categoría 5 en la Central de Riesgos Crediticios administrada por el Banco Central del Uruguay (BCU) y se mantienen en la misma situación a mayo 2024.

El BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas colaboraron en la articulación de esta iniciativa impulsada por la industria financiera. Este trabajo incluye el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad y propone soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.

A este programa adhirieron Anda, banco BBVA, banco República, banque Heritage, Cash, Credisol, Creditel, Crédito de la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Crédito Valor, Crediton, Fucac Verde, HSBC Bank, banco Itaú, Oca, Pronto, República Microfinanzas, banco Santander, Scotiabank y Volvé. Algunas de estas entidades son representadas por la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) y la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito (Aneac), quienes realizarán la gestión operativa e implementación de los términos del acuerdo de manera conjunta.

Podrán adherirse a este programa voluntario las personas que a fin de mayo de 2024 se encontraban calificados en categoría 5 en la Central de Riesgos Crediticios administrada por el Banco Central, y que también lo hayan estado al mes de abril de 2022.

En el caso de deudores con un saldo de capital menor a $ 5.000, las instituciones renunciarán al derecho de ejercer el cobro de estas deudas, sin ser necesaria la realización de ningún trámite por parte del deudor.

Las deudas de capital por hasta $ 100.000 con cada institución se podrán refinanciar hasta en 36 cuotas sin ninguna actualización del capital, sin intereses, multas ni recargos.

CONDICIONES DE LA REESTRUCTURACIÓN.

El acuerdo voluntario que proponen las instituciones financieras firmantes explicita que los deudores que cumplan las condiciones podrán acordar voluntariamente reestructurar sus deudas mediante el pago del saldo de capital otorgado inicialmente sin ninguna actualización, con tasa de interés del cero por ciento. Dicho capital podrá abonarse en moneda nacional, entre 1 (una) y 36 (treinta y seis) cuotas mensuales y consecutivas.

El trámite para reestructurar deudas se puede iniciar de manera online en soluciondeuda.com.uy del 11 de julio de 2024 hasta el 15 de noviembre de 2024.

Las instituciones firmantes del acuerdo, el Banco Central del Uruguay y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas recuerdan especialmente a los usuarios que en ningún caso se solicitarán pagos ni datos bancarios o personales a través de la página web. Cualquier solicitud de envío de datos o información por estos medios puede constituir un intento de fraude, que debe evitarse y denunciarse por las vías correspondientes.

Foto: radio Monte Carlo.

Pin It on Pinterest