El Ministerio tiene la responsabilidad de “vigilar, controlar y mantener el estatus sanitario de todo el rodeo nacional, así como asegurar el cumplimiento de las normas de bienestar animal”.
Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, cumplió con lo anunciado de que declararía prioridad sanitaria a los ganados vinculados con los fondos ganaderos, atendiendo también el bienestar animal y la trazabilidad de los mismos.
Mediante una resolución firmada por Fratti, se declara “prioridad la atención en los establecimientos administrado por los fondos ganaderos, especialmente en materia sanitaria, de bienestar animal y trazabilidad animal”.
El ministro señala también la necesidad de instruir a las unidades ejecutoras para que puedan cumplir con lo dispuesto.
Una de las preguntas que se hacen en China es si Uruguay va a ser la próxima Argentina, por la falta de seriedad que ha tenido ese país.
Montevideo | Todo El Campo | Aunque las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las salientes como las entrantes, se han esforzado por mantener el escándalo de Conexión Ganadera alejado de los mercados internacionales, en China ese objetivo no ha sido posible y los importadores se preguntan qué está sucediendo en Uruguay y temen que nos convirtamos en una Argentina, país con el que han tenido malas experiencias comerciales.
Daniel Castiglioni, director de Casti Trading dijo que Uruguay está viviendo un momento “bastante entreverado con respecto a la imagen” que tiene el país “en relación a la carne”, debido a todo lo que ha sucedido en relación a Conexión Ganadera. Agregó que es “momentáneo”, pero agregó que “es importante mencionarlo”.
Explicó su afirmación señalando que “hace un par de semanas China recibió la noticia de Conexión Ganadera”, pero la información no llegó de la mejor manera porque se nombraron plantas frigoríficas uruguayas “y eso asustó un poco”.
Uruguay se caracteriza por “la seriedad al momento de hacer negocios, pero todo lo de Conexión Ganadera llegó a China “con poca información, manoseada, nombrando plantas que tienen deudas” y cuando los chinos se enteran de eso, “inmediatamente se les escapa la idea de Argentina”.
“Uruguay está al lado de Argentina y Argentina ha tenido muchos problemas, desprolijidades muy grandes”, de tipo “financieras y dejando contratos sin cumplir”.
“Todo el mundo me lo ha repetido alguna vez: ‘¿Uruguay va a ser la próxima Argentina?’”, dijo Castiglioni.
La duda surge “y de hecho estamos teniendo problemas con gente que no quiere hacer pagos a algunas plantas frigoríficas porque las han nombrado como financieramente complicadas, y eso dificulta mucho y es importante mencionarlo”.
“En China hay un susto con respecto a la situación productiva en frigoríficos” de Uruguay, finalizó.
Respecto a la vinculación de un colono con Conexión Ganadera, Cardozo dijo que se trata de un propietario de tierras adquiridas en los años 1995-96. Actualmente no se permite a quienes no tienen perfil de colonos comprar tierras del INC, salvo aquellas que se consideren improductivas.
Montevideo | Todo El Campo | El presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Julio Cardozo, afirmó que la “estafa” relacionada con Conexión Ganadera “no afecta prácticamente en nada” al organismo.
Respecto a Conexión Ganadera, Cardozo precisó que la única implicancia para el INC podría ser un aumento en la demanda de tierras por parte de afectados por la situación, ya que muchas familias uruguayas quedaron sin acceso a tierras a raíz del escándalo.
Destacó que los hechos evidencian que el Instituto ha sido un modelo de buena administración. A pesar de las críticas previas que consideraban al INC “ineficiente” y “obsoleto” por su rentabilidad anual del 3% o 4%, ahora se confirma que la supuesta rentabilidad del 9% ofrecida por dicha empresa era falsa. “El INC siempre estuvo alineado con la realidad económica del país”.
En relación con las personas involucradas en el fraude, Cardozo señaló que los problemas se dan principalmente con individuos ajenos al campo, quienes, impulsados por falsas promesas de rentabilidad, deciden invertir sin comprender las dinámicas reales del sector.
En cuanto a la vinculación de un colono con Conexión Ganadera, Cardozo explicó que este colono en particular es propietario de tierras adquiridas bajo la ley de Colonización en los años 1995-1996. “En esa época, el INC le otorgó una hipoteca de más de un millón de dólares en base al campo del que era propietario en Florida”, explicó. Sin embargo, dejó en claro que actualmente no se permite a quienes no tienen perfil de colonos comprar tierras del INC, salvo aquellas que se consideren improductivas.
El presidente del INC también informó que en 2012 este colono intentó adquirir más tierras del Instituto, pero la solicitud fue rechazada. Actualmente, el terreno de más de 1.100 hectáreas que intentó comprar está siendo recuperado por el INC mediante un proceso de expropiación.
Un mensaje similar dio el presidente Lacalle al inaugurar Agro en Punta, al comenzar el mes.
Montevideo | Todo El Campo | El ministro designado de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, dijo que hay seguridad en los negocios ganaderos, y que Uruguay debe cuidarlos. Explicó que los problemas que se vinculan a la ganadería, como la caída de Conexión Ganadera, en realidad son inversiones “financieras”, algo muy diferente a la producción de ganado que es lo caracteriza Uruguay.
En rueda de prensa, Fratti que es de profesión veterinario y productor ganadero de larga trayectoria, aseguró que el negocio ganadero “es seguro” y que hay que cuidarlo “como las joyas de la abuela”.
Esa seguridad es lo que explica la baja rentabilidad, expresó.
“No tiene nada que ver el sector agropecuario con que la gente compre bonos o estas cuestiones que se ofrecen a través de los bancos, de letras y demás. Esas son inversiones financieras”, aseguró, y añadió: “Cuando invertís en algo que te dicen que es ganado y que te van a pagar un porcentaje fijo, en dólares o en pesos, pasa a ser otra cosa que no es el negocio ganadero”.
“El negocio ganadero sigue siendo seguro”, enfatizó. “La gente que compra campos, o que arrienda y compra ganado y tiene las guías no tiene quiebra”.
COINCIDENCIA CON LACALLE.
En el reciente Agro en Punta, el presidente Luis Lacalle también pidió cuidar la ganadería. En el acto de inauguración el mandatario dijo que “no solo hay que cuidar la producción en sí misma, sino lo que la rodea, porque si le sacamos la confianza nos queda un gran signo de interrogación”.