Las carnes “son los alimentos más importantes para nuestro sistema alimentario, especialmente para los niños en crecimiento”, dijo Rodgers en una presentación que realizó en Nueva Zelanda.
Diana Rodgers (foto), dietista estadounidense, aseguró que la carne roja es uno de los alimentos más importantes en el sistema alimentario de una persona. La profesional visitó Nueva Zelanda donde hizo tal afirmación y agregó: La narrativa global contra la carne que se está impulsando en los países occidentales es elitista, poco ética y puede conducir a malos resultados nutricionales para las personas. Es una especie de “desagradable bola de nieve”, grafió.
Las declaraciones de Rodgers fueron la Cumbre de Industrias Primarias de Nueva Zelanda en Auckland y publicadas por Farmers Weekly hoy lunes 18.
Hubo compañías cárnicas alternativas que obtuvieron enormes márgenes de la promoción de “alimentos basura” ultraprocesados, mientras que al mismo tiempo los activistas por los derechos de los animales y el medio ambiente quieren poner fin a toda la agricultura animal, señaló.
El argumento del carbono era la única pata en la que estas compañías podían apoyarse, dijo a los agricultores y líderes de la industria presentes en el evento.
“No pueden ganar en biodiversidad, no pueden ganar en la función del ecosistema, no pueden ganar en los medios de vida de los agricultores y no pueden ganar en nutrición. Solo pueden ganar con las emisiones de carbono”, dijo, y llamó a que las personas analicen quién se beneficia de la narrativa anticarne. El mayor terrateniente de los Estados Unidos es el multimillonario Bill Gates, quien también ha invertido mucho en industrias alternativas a la carne y es la persona menos calificada para dar consejos dietéticos. “Bill Gates es muy peligroso porque tiene mucho dinero y mucha influencia”, advirtió.
EQUIVOCADAS POLÍTICAS ALIMENTICIAS EN LAS ESCUELAS DE NUEVA YORK.
También criticó la campaña de lunes sin carne que aplican algunas escuelas públicas de Nueva York: “No hay ciencia que demuestre que alejar la carne de los niños en crecimiento es una buena idea, este tipo de mensajes son falsos”, enfatizó.
Además, el Gobierno estatal comenzó con los viernes veganos. Para la profesional la comida que se sirve a los niños ese día, es basura.
Alrededor del 70% de esos niños (de escuelas públicas de Nueva York) son de hogares de bajos ingresos y el 10% no tienen hogar, por tanto esas deficiencias de nutrientes a las que se los exponen son cuestionables: “Llevas a los niños con inseguridad alimentaria los fines de semana que van a casa a entornos no excelentes para la comida, las escuelas les ha quitado la carne de los lunes y ahora se la han quitado el viernes”.
Las carnes “son los alimentos más importantes para nuestro sistema alimentario, especialmente para los niños en crecimiento”, subrayó.
Para Rodgers hay un tema ético y moral, porque es fácil abogar por mejores dietas cuando las personas son lo suficientemente ricas como para permitirse diferentes opciones dietéticas. Pero las personas de bajos ingresos no tienen ese lujo, dijo. También fue elitista que este debate ocurriera en un momento en que la seguridad alimentaria y la escasez eran problemas tan importantes, mientras que los políticos están tratando de impulsar políticas en torno a la reforestación de pastos y el bloqueo de tierras.
“Tenemos que parar porque vamos a tener disturbios por alimentos muy pronto. La idea de que necesitamos comer menos carne es un privilegio que la mayoría no tiene”, razonó.
Las tasas de obesidad también estaban aumentando debido a la disminución del consumo de carne roja, en gran parte porque las personas se estaban llenando de azúcar y alimentos ultraprocesados, lo que resultaba en personas que están sobrealimentadas pero desnutridas.
“La realidad de una dieta vegana es que el 84% de ellos la abandonan después de tres meses, por lo que es completamente insostenible”. También podría conducir a deficiencias generalizadas de nutrientes, particularmente en vitamina B12.
LA CARNE DE LABORATORIO, COMO LAS CARNES FALSAS, NUNCA SERÁN UNA FUENTE DE ALIMENTO REGENERATIVA.
Desde una perspectiva climática, argumentó que el pastoreo de animales en pastizales tiene otros beneficios ambientales en torno a la salud del suelo y la biodiversidad.
“Reducir el ganado va a ser demasiado dañino de muchas otras maneras y cuando estamos demasiado enfocados en las emisiones de carbono sin comprender realmente el impacto total que el ganado tiene en los medios de vida y los ecosistemas, realmente estamos perdiendo”, dijo.
“El ganado en los pastos tiene la capacidad única de reciclar los alimentos que no podemos comer en tierras que no podemos cultivar en los alimentos más densos en nutrientes para los humanos.
En cambio, la carne producida en laboratorio y las carnes falsas nunca serán una fuente de alimento regenerativa.
“Creo que esta es la razón principal por la que todos están enfocados en las emisiones de carbono en este momento, porque es lo único en lo que puede ganar y eso es lo que está impulsando los precios de sus acciones”, indicó.
Los comentarios de Rodgers se pueden seguir en su cuenta de Twitter Diana Rodgers, RD, @SustainableDish
Fighting the anti-meat narrative – People – Animal Welfare, Farming, Wellbeing – Farmers Weekly https://t.co/TDcASi3F2d
— Diana Rodgers, RD (@SustainableDish) July 13, 2022
El principal impulsor de la conferencia es Food Frontier, un grupo australiano dedicado al estudio y desarrollo de proteínas alternativas.
La ciudad de Melbourne, capital del estado de Victoria en el sureste australiano será la sede de la primera conferencia de proteínas alternativas de Australia y Nueva Zelanda, AltProteins 22. El evento se realizará el 17 de mayo, luego de ser postergado debido a la pandemia.
AltProteins 22 procurará reunir a los pioneros de la industria, expertos en agroalimentación y políticas e investigadores líderes para explorar ideas transformadoras, conocimientos y desarrollos en el espacio, a la vez que brindan respuestas a las preguntas críticas sobe las proteínas alternativas, según expresan desde la organización del evento.
El principal impulsor de la conferencia es Food Frontier, un grupo australiano dedicado al estudio y desarrollo de proteínas alternativas como productos similares a la carne pero de origen vegetal, la fermentación de precisión y carne cultivada, su área de acción principal es Australia y Nueva Zelanda.
Las presentaciones que se realizarán a lo largo del día incluyen temáticas como las oportunidades de la proteína vegetal australiana. Casa año Australia cultiva 1,9 millones de toneladas de legumbres, el uso de esos cultivos para crear carnes similares a las de origen animal y otros productos alimenticios es una oportunidad agrícola lucrativa y de valor agregado, expresa el programa que también ofrece una lista de presentadores y panelistas que expondrán al respecto.
Otros dos capítulos de la conferencia tienen que ver con la industria de la carne vegetal y la industria de la carne cultivada y de fermentación de precisión. Otra vez, expositores panelistas se referirán respecto a la industria de carne basada en planas, una industria que en Australia creció de forma importante a partir de 2020. A su vez se realizará intercambio sobre la carne cultivada a partir de células y la leche sin vacas.
EL ANUNCIO DE RABOBANK.
En noviembre de 2021 un informe de Rabobank advirtió sobre los retos que afrontaría la proteína animal en 2022. Ente ellos el análisis se refirió a los productos alternativos.
Decía al respecto que se espera una mayor diversificación de productos. Las ventas de productos proteicos alternativos estuvieron bien respaldadas durante 2021, y Rabobank espera que las ventas sigan creciendo con fuerza en 2022.
Llamar carne o lácteo un producto que no lo es, darle atributos que no tiene y realizar afirmaciones sobre supuestas propiedades alimenticias sólo para captar compradores, es un acto contrario a la buenas prácticas, además de ser profundamente desleal con el consumidor que confía y opta por ellos.
Hébert Dell’Onte | Suele darse por bueno que los productos que imitan a la carne son saludables, y por oposición la carne de verdad no lo es, o no lo es tanto con lo cual se siembra una duda que sumada a otras medias verdades o mentiras que se suelen escuchar y leer, van calando en la sociedad. Sin embargo la realidad es otra: mientras todo el mundo conoce las bondades y lo necesario que es el consumo de carne, no ocurre lo mismo que sus imitadores.
La carne nos acompaña desde el inicio de la humanidad y la ciencia conoce muy bien sus efectos en quienes la consumen, no ocurre así con los vegetales transformados en algo que quiere parecérsele.
En las últimas horas se conoció que The Meatless Farm Company, empresa que elabora imitación de carne en base a vegetales, debe levantar una campaña publicitaria que realizaba en redes sociales británicas ya que realiza afirmaciones que no pueden ser respaldadas con evidencia científica.
La decisión fue impuesta por autoridades inglesas luego de que la Junta de Desarrollo de Agricultura y Horticultura (AHDB) interpusiera una denuncia ante la Autoridad de Normas de Publicidad (ASA), pidiendo que se aportase la documentación que sustentara las afirmaciones que se realizaban en esa campaña.
Por ejemplo, se decía que “utilizar productos vegetales impulsó la energía y la salud mental y física de la enfermera Anne” (siguiente imagen), y se realiza un mensaje similar respecto “al bombero Jur” (imagen al final de la nota).
En esa parte del mundo la normativa sobre publicidad para alimentos señala que ese tipo de afirmaciones se deben respaldadas por un organismo médico o nutricional nacional, o una organización de salud.
No se puede, sin ninguna responsabilidad, presentar un alimento con características y propiedades que no posee, y de poseerlas tiene que existir un sustento científico.
ASA comprobó que en los casos señalados ese sustento no existía y retiró los anuncio por violar las normativas. O sea por presentar un producto con cualidades que no tiene, dicho de otra forma: un engaño. (En este punto cabe preguntarse si llamar carne un producto que no lo es no constituye también un acto de engaño al consumidor, pero ese es tema de otro debate).
“Las reglas de publicidad están ahí para garantizar la equidad y la transparencia para los consumidores, en las que AHDB dedica una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo para garantizar su cumplimiento”, dijo Phil Maiden, jefe de Medios y Relaciones Públicas de AHDB.
La prohibición de publicidad engañosa en el caso de The Meatless Farm Company es un caso “excelente para AHDB y los ciudadanos. Trabajamos continuamente para desafiar la desinformación en los medios y la publicidad, así como también trabajamos con los medios para fomentar la información equilibrada y el uso de hechos y datos basados en el Reino Unido”, concluyó.
OTRO CASO.
Otro caso de publicidad engañosa en que intervino AHDB fue el de Oatly, una empresa sueca que produce productos que denomina “lácteos” pero que provienen de la avena. La campaña de Oatly lanzada este año afirmaba que en el mundo “el ganado genera más emisiones de gases de efecto invernadero que todo el transporte”.
PUBLICIDAD CON EVIDENCIA CIENTÍFICA.
La prensa británica también informó que se han dado situaciones similares en sentido contrario, concretamente denuncias por publicidad que resalta los beneficios de la carne, hubo denuncias por falsedad y la correspondiente investigación.
Un ejemplo es la campaña “We Eat Balanced” (comamos equilibrados) lanzada a comienzos de 2021 que refería a los beneficios de la vitamina B12 natural. Se afirmaba que la producción de carne roja y de lácteos de Reino Unido se encuentra entre las más sostenibles del mundo; y se recordaba a los consumidores el papel que desempeñan las carnes rojas y los lácteos en una dieta equilibrada.
Esas afirmaciones fueron analizadas y se estudió el sustento científico de las mismas. La conclusión fue que, en este caso, sí había evidencia científica.
Con información propia y datos de AHDB, Cárnica y The Pig Site.