
Brasil investiga 8 casos de gripe aviar, pero ninguno en establecimiento comercial.
El ministro de Ganadería brasilero destacó la eficiencia del sistema sanitario del país, dijo que se han sacrificado 17.000 aves y que ya negocia con varios países la reapertura del mercado.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | Carlos Fávaro, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), ofreció este miércoles 4 de junio, una conferencia de prensa donde resaltó el compromiso del Gobierno con la transparencia, la sanidad animal y la inocuidad alimentaria.
Junto al jerarca participaron el secretario ejecutivo adjunto, Cléber Soares, el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales, Luis Rúa, el subdirector del Departamento de Salud Animal (DAS), Bruno Cotta; y el director del Departamento de Inspección de Productos de Origen Vegetal (Dipov), Hugo Caruso.
La reunión con la prensa se realizó en la sede ministerial en Brasilia.
INFORMAR Y TRANSPARENTAR.
Fávaro dijo que “este tipo de crisis se enfrentan con información” y que el “papel del Ministerio es ser de total transparencia de las acciones, de los casos, de las investigaciones, de todo el proceso paso a paso, tanto para el mercado, para nuestros importadores internacionales, como también, y principalmente, para la población brasilera. La seguridad de las gallinas, de los huevos. Tenemos que transmitir esa tranquilidad”.
Reafirmó que ante el primer caso confirmado de gripe aviar en una granja comercial, se tomaron todas las medidas con rapidez, de acuerdo con los protocolos internacionales.
Brasil ya está a mitad del período de espera sanitaria, son 28 días y lleva 14 cumplidos sin nuevas muertes de aves, añadió.
“Es importante decir que, en esta crisis, le hemos mostrado al mundo algo que es un gran diferencial comercial. El hecho de que un día haya ocurrido esto y que, el día que ocurrió, tuviéramos una respuesta tan rápida, es una prueba clara de la solidez del sistema brasilero”, razonó Fávaro.
El número de aves sacrificadas en Brasil es de 17.000.
Consideró que el sistema funcionó y que los resultados ya permiten ser optimistas sobre la reanudación de las exportaciones: “La expectativa es que, al final de los 28 días, podamos reducir significativamente las restricciones comerciales, hasta el retorno completo a la normalidad”.
Por otro lado, anunció que continúa el refuerzo sanitario y del estado de emergencia, con los procesos de investigación y divulgación de información: “Es fundamental que cualquier sospecha, ya sea de animales salvajes, de cría doméstica o comercial, sea investigada y tenga total transparencia”.
OCHO CASOS EN INVESTIGACIÓN.
Aunque en la actualidad hay ocho casos de investigación de gripe aviar, ninguno de ellos es en un establecimiento de producción comercial. El último registro de un posible caso de infección en granja comercial fue en Antagorda, Rio Grande do Sul (RS), pero resultó negativo.
Sí hay 69 casos confirmados de animales silvestres, pero éstos no causan restricciones al comercio.
PAÍSES QUE CERRARON LAS COMPRAS.
Los 21 países que han impuesto una suspensión total a los productos de origen brasileros son: Uruguay, China, Unión Europea, México, Irak, Corea del Sur, Chile, Filipinas, Sudáfrica, Perú, Albania, Canadá, República Dominicana, Malasia, Argentina, Timor-Leste, Marruecos, India, Sri Lanka, Macedonia del Norte y Pakistán. Es un número importante y algunos de esos países son grandes importadores, pero también hay otros de comercio reducido o inexistente antes de que ocurriera el brote.
Otros 15 países restringieron solo el estado de RS, y continúan compras en otras regiones de Brasil; y dos países suspendieron solo las exportaciones desde el municipio de Montenegro (RS).
Brasil anunció que ya negocia con varios de esos países para recuperar el comercio, es el caso de la Unión Europea, China, México, Irak, Corea del Sur y Sudáfrica, entre otros.
Es importante precisar que quienes consumen carne de ave o huevos, no corren ningún riesgo de enfermarse. El peligro de contagio es para quienes trabajan con los animales o tienen algún tipo de contacto con ellos.
Foto MAPA.