Se habilitó la venta de caqui fresco a Brasil.

Se habilitó la venta de caqui fresco a Brasil.

La producción comercial de caqui en Uruguay es reciente, con cultivos ubicados en el norte del país (Salto y Paysandú) y en el sur (Canelones y San José).

Montevideo | Todo El Campo | Uruguay podrá exportar caqui fresco a Brasil, un mercado de más de 211 millones de habitantes, lo que hace de ese país una potencia mundial que se abre para nuestro país para este incipiente sector productivo.

La producción comercial de caqui en Uruguay es reciente, con cultivos ubicados en el norte del país (Salto y Paysandú) y en el sur (Canelones y San José).

La cosecha se extiende desde marzo hasta aproximadamente mayo. Hasta el momento, los principales destinos de exportación han sido la Unión Europea, especialmente España, y, en menor medida, Canadá, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Este nuevo acceso comercial refuerza la competitividad de la fruticultura uruguaya y abre perspectivas prometedoras para la expansión de las exportaciones de caqui fresco.

La habilitación de este proceso se llevó adelante en el marco de la mesa de mercados de cítricos y otras frutas, coordinada por la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP; en la que participan activamente la Dirección General de Servicios Agrícolas y Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas de Uruguay (Upefruy).

Por otra parte, las gestiones realizadas por la Dirección de Integración y Mercosur de Cancillería y la Embajada de Uruguay en Brasil fueron claves en la culminación de manera exitosa de estas gestiones.

Publicación de la resolución en el Diario Oficial de Brasil: ORDENANZA N° 1.260, DEL 21 DE MARZO DE 2025 – ORDENANZA N° 1.260, DEL 21 DE MARZO DE 2025 – DOU – Imprensa Nacional

Pin It on Pinterest