Se espera la presencia del presidente Yamandú Orsi.
Montevideo | Todo El Campo | El viernes 30 y sábado 31 de mayo se realizará el 108º Congreso Anual de la Federación Rural (FR), bajo la consigna “El agro, la fuerza que nos une”; se realizará en la Asociación Rural de San José (ARSJ).
Agustín Álvarez, presidente de la ARSJ dijo al programa Diario Rural (CX 4 Rural) que el Congreso se realiza coincidiendo con las celebraciones de los 125 años de esa institución, fundada en 1900. “Como una actividad especial en el año” aniversario de la ARSJ es que se realiza el Congreso de la FR, algo que se estaba planteando desde el año pasado.
Los temas que inquietan a la Rural de San José y que ameritan presentarlos como ponencia en el Congreso, pasan por el atraso cambiario, que ya ha sido tratado en años anteriores, pero cada vez se presenta con una óptica diferente, dependiendo del accionar del Gobierno.
Otro punto es la concreción del proyecto Neptuno, la planta potabilizadora también conocida como proyecto Arazatí, donde “tenemos matices y tenemos aportes para hacer” en base a “productores que han trabajado bastante con datos certeros”.
En tercer lugar, Álvarez mencionó que el área productiva del departamento disminuyó, y eso se explica por los cambios en la ley de fraccionamiento, pasando de 5 a 3 hectáreas, lo que permite usar espacios productivos como vivienda.
Consultado sobre la caminería rural, comentó que ese departamento tiene la lechería como producción importante, lo que favorece el mantenimiento de los caminos, aunque reconoció que en otros departamentos es un tema de preocupación permanente.
El sábado a partir de las 08.00 horas se recibirá a todos los interesados, con servicios de almuerzo al medio día.
La Expo San José es una importante exposición que se realiza anualmente en el sur del país, pero los candidatos no confirmaron su presencia, salvo tres que lo hicieron afirmativamente.
San José | Todo El Campo | El jueves 10 de octubre la Asociación Rural de San José iba a realizar el evento denominado “El Uruguay del próximo quinquenio” para el cual se invitó a los candidatos a la Presidencia a fin de que expongan sobre sus programas de gobierno y temas vinculados al campo, pero apenas respondieron tres, por lo que en la jornada de ayer se resolvió suspenderlo.
El encuentro con los candidatos tendría lugar el jueves a las 17.00 horas, en el marco de la 80ª Expo San José que se realizará del 10 al 13 de octubre, constituyendo uno de los puntos altos de la exposición.
Para sorpresa de los organizadores como del público que concurre a la rural, la mayoría de los candidatos no atendió la invitación de la Rural de San José.
EL COMUNICADO.
En el comunicado firmado por la Comisión Directiva y con fecha 8 de octubre se informa que “el evento ‘El Uruguay del próximo quinquenio’ se suspende, debido a no haber llegado a un número mínimo de cuatro candidatos”.
Solo contestaron los candidatos Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente – PERI), y Pablo Mieres (Partido Independiente).
No se tuvo confirmación oficial de los otros candidatos: Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional), ni de Andrés Ojeda (Partido Colorado).
ORSI HABÍA DICHO QUE NO.
Continuando con su estrategia de no asistir a eventos con otros candidatos, Yamandú Orsi había respondido que no asistirá a la Expo San José. El diputado de San José por el Frente Amplio, Nicolás Mesa, lo había dicho a la prensa local y explicó que la ausencia del candidato se debe a la dificultad de coordinar agendas, así como a una postura política del comando del Frente Amplio, que ha optado por no participar en eventos donde la representación de la coalición sea mayoritaria, según declaraciones que recogió Radio 41.
San José | Todo El Campo | El miércoles 31 de julio, en el Pabellón Centenario de la Asociación Rural de San José (SRSJ) se realizará la jornada de lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela.
La jornada se denomina “Tecnologías para sistemas pastoriles eficientes y sustenibles”, con la organización de la SRSJ e INIA.
La hora de comienzo es a las 13.00, hasta las 17.30.
La temática que se tratará es la siguiente:
Viabilidad del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles;
Manejo en periparto para lograr buenos indicadores;
Estrategias para reducir el riesgo de lavado de nitrógeno;
¿Vale la pena concentrar o cambiar la “época de parto”?; y