India anunció que suspende las exportaciones de arroz.

India anunció que suspende las exportaciones de arroz.

La medida es para garantizar el abastecimiento interno de arroz y frenar las alzas de precios. Alfredo Lago dijo que de esa manera se distorsiona, de forma ficticia, el fundamento de conformación de valor.

Montevideo | Todo El Campo | India prohibió la exportación de arroz blanco con efecto inmediato, según un boletín del Gobierno, debido al comienzo tardío de las lluvias monzónicas estacionales que dañaron la cosecha y aumentara los temores de un déficit de producción.

El Gobierno aclaró que la restricción de las ventas externas de este alimento no incluye el arroz variedad basmati, considerado el más popular en la cocina asiática, priorizando de ese modo el mercado interno.

Este anuncio se suma a las presiones generadas por Rusia, que recientemente se retiró del acuerdo que permitía el tránsito seguro de granos procedentes de Ucrania, en medio del recrudecimiento de la guerra en ese país.

INDIA: IMPORTANTE PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE ARROZ.

India tiene ventas externas anuales de arroz de más de 10.000 millones de dólares y abarca un 40% del mercado, que en 2022 fue de 55,4 millones de toneladas métricas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con la anunciada medida, se restringe al menos la mitad del volumen de arroz a exportar anualmente.

Los envíos de arroz de India alcanzaron un récord de 22,2 millones de toneladas en 2022, más que los envíos combinados de los siguientes cuatro mayores exportadores del grano del mundo: Tailandia, Vietnam, Pakistán y Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Además, India exporta arroz a más de 140 países, y sus principales compradores no basmati incluyen a Benín, Bangladesh, Angola, Camerún, Djibouti, Guinea, Costa de Marfil, Kenia y Nepal. El Ministerio de Consumo ubica a Irán, Irak y Arabia Saudita como compradores de arroz basmati premium. (France 24).

Ecuador con arancel temporal cero para el arroz de Uruguay.

Ecuador con arancel temporal cero para el arroz de Uruguay.

La resolución fue tomada ayer y refiere al arroz semiblanqueado o blanqueado para un contingente total de 63.246 toneladas, hasta el 31 de diciembre de 2023.

Montevideo | Todo El Campo | El Comité de Comercio Exterior de Ecuador, mediante Resolución 008/2023, dispuso la reducción temporal al 0% de la tarifa arancelaria y la suspensión de la aplicación del Sistema Andino de la Franja de Precios para la importación de arroz.

El subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, expresó que estamos ante “un hecho comercial importante” para Uruguay que “contribuirá mucho con nuestro sector arrocero”, y destacó que para lograrlo “trabajó un equipo coordinado entre diferentes instituciones de Gobierno buscando avanzar en nuestra apertura comercial”.

MÁS DE 60.000 TONELADAS.

La resolución fue tomada este martes 11 de julio y refiere al arroz semiblanqueado o blanqueado para un contingente total de 63.246 toneladas, hasta el 31 de diciembre de 2023.

La decisión es el resultado de gestiones de alto nivel llevadas adelante entre autoridades de ambos países, expresó Cancillería en sus redes sociales.

Además, esas gestiones incluyeron gestiones desarrolladas por la embajada de Uruguay en Ecuador, y la embajada de Ecuador en Uruguay.

Agrega que mediante esa Resolución se mejoran las condiciones arancelarias para el acceso de las exportaciones uruguayas de arroz a Ecuador y complementa la habilitación fitosanitaria alcanzada en base al trabajo técnico de los ministerios de Ganadería y Agricultura de ambos países.

“UNA LLAVE SANITARIA Y UNA CERRADURA ARANCELARIA”.

El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Ignacio Buffa, escribió en Twitter, comentando la resolución ecuatoriana, que el acceso a los mercados tiene “una llave sanitaria y una cerradura arancelaria”, y que “un mercado viable tiene que tener habilitación sanitaria y que no existan aranceles que limiten”.

Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) señaló que estamos ante una “muy buena noticia para la cadena arrocera” y celebró las “excelentes gestiones de los últimos días realizadas por el Poder Ejecutivo, con acciones del presidente Luis Lacalle, el ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo y varias direcciones del MGAP que lograron el objetivo deseado, y con ellas la posibilidad de concretar negocios de arroz con Ecuador”.

Cómo exportar arroz a Ecuador y colza a México.

Cómo exportar arroz a Ecuador y colza a México.

Servicios Agrícolas comunicó los requisitos fitosanitarios para exportar arroz uruguayo con destino Ecuador; y requisitos fitosanitarios para exportar colza a México.

Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió un comunicado en el que informó a productores y exportadores de granos de nuestro país, el resultado de las negociaciones sobre fitosanitarios.

Esas negociaciones lograron “el establecimiento de los requisitos fitosanitarios de importación de arroz pulido por parte de Ecuador”, expresa el texto.

REQUISITOS. Los requisitos fitosanitarios establecidos para el arroz uruguayo con destino a Ecuador se detallan a continuación:

“Certificado fitosanitario donde conste la realización un tratamiento fitosanitario de desinfestación preembarque para Plodia interpunctella”;

“Que el envío esté libre de suelo u otro material extraño”;

“Empaques nuevos de primer uso”;

El producto estará “sujeto a inspección al ingreso”

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA EXPORTAR GRANOS DE COLZA A MÉXICO.

Por otra parte, la DGSA comunicó, también a productores y exportadores de granos de Uruguay, que luego de un largo período de negociaciones e intercambios técnicos se logra el establecimiento de los requisitos fitosanitarios de importación de grano de colza por parte de México.

REQUISITOS. A continuación, se detallan los requisitos fitosanitarios establecidos:

“Certificado fitosanitario con una declaración adicional de haber cumplido requisitos inspección, limpieza y desinfección en bodegas de buque o contenedores, según sea el envío”:

Las plagas de importancia cuarentenaria exigidas para este destino/producto son:  Trogoderma granarium y Helicoverpa armígera;

“El producto debe estar libre de suelo y cualquier otro resto vegetal diferente al producto a importar”;

Producto “sujeto a inspección al ingreso”.

CONTENEDORES. Para el caso de los contenedores se implementará la habilitación de los mismos luego de haber sido sanitizados por empresas habilitadas para tal fin y registrados en el sistema de trazabilidad de contenedores (igual modalidad que la usada para los contenedores que se cargan con arroz con ese destino).

Cómo fomentar el cultivo sostenible del arroz para mejorar la seguridad alimentaria en Latinoamérica.

Cómo fomentar el cultivo sostenible del arroz para mejorar la seguridad alimentaria en Latinoamérica.

Cuatro factores influyen al momento de tomar una decisión correcta: la educación, pertenecer a una asociación, contar con acceso a créditos bancarios y la contratación de seguros.

Silverio Alarcón Lorenzo* | Todo El Campo | Junto con otros cereales, el arroz es uno de los cultivos básicos en la dieta mundial. Y es esencial tanto para la seguridad alimentaria como para garantizar niveles de ingresos adecuados a los agricultores. Así, en muchos países forma parte de una agricultura de pequeños agricultores comprometida con el suministro de alimentos a la población, el desarrollo rural y el medio ambiente.

Por estos motivos, tanto la investigación como la difusión de prácticas agrícolas en el arroz contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (1). Los ODS son 17 metas establecidas en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se pretende alcanzarlas en 2030.

Las prácticas agrícolas en el arroz destacan sus aportaciones al ODS 1: fin de la pobreza; al ODS 2: hambre cero; en determinadas circunstancias, al ODS 12: producción sostenible e incluso al ODS 6: eficiencia hídrica.

ADOPCIÓN DE INNOVACIONES EN EL CULTIVO DEL ARROZ

Una parte importante de la investigación relacionada con el cultivo del arroz y los procesos de adopción de innovaciones se ha centrado en el uso de semilla certificada y nuevas variedades (por ejemplo, en Sierra Leona, China y Pakistán). Es decir, aspectos tecnológicos de la llamada revolución verde.

En las últimas décadas, sin embargo, ha habido un interés creciente en innovaciones que son ambientalmente más sostenibles y más asequibles para los pequeños agricultores. Por ejemplo, adopción de prácticas de gestión del agua, uso de maquinaria, adaptación al cambio climático y adopción de prácticas de manejo integrado.

PRÁCTICAS PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES.

En esta línea, he publicado un trabajo en la revista Outlook on Agriculture (2) junto con Víctor Hugo Lema, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador, en el que estudiamos el cultivo del arroz en Ecuador. Se han seleccionado cuatro prácticas que aumentan los rendimientos y mejoran el manejo de los recursos naturales:

  1. Nivelación de la tierra: reduce pérdidas de agua, frena la proliferación de plagas, evita pérdidas de nutrientes, facilita la mecanización y ahorra energía y emisiones de gases.
  2. Uso de semilla certificada: mejora la germinación y sanidad vegetal del cultivo.
  3. Trasplante de plántulas a distancia: requiere más mano de obra que la siembra a voleo, pero contribuye a una buena germinación y conduce a mayores rendimientos para pequeños agricultores con pocos recursos.
  4. Uso de cosechadora: permite una menor pérdida de granos, reduciendo así el desperdicio, ahorrando recursos y mejorando el suministro de alimentos.

La proporción de adoptantes más alta corresponde al uso de cosechadora y la más baja a semilla certificada.

Los incrementos más altos de rendimientos se dan en los agricultores que realizaron nivelación del terreno, con 1,42 toneladas por hectárea más en relación con los que no implementaron esta práctica. Incrementos notables también se observan en trasplante y semilla certificada.

Nuestros análisis mostraron los factores que más influyen en la adopción de estas prácticas:

  1. Educación: es el principal factor que aumenta la probabilidad de adoptar cualquiera de estas prácticas.
  2. Pertenecer a una asociación: es importante para nivelar el terreno, dado que las asociaciones prestan servicios de uso de maquinaria a precios asequibles.
  3. Acceso a créditos bancarios: es decisivo para que los pequeños agricultores puedan comprar semillas certificadas, pues son caras.
  4. Contratación de seguros: dado el esfuerzo financiero que supone usar semilla certificada, los agricultores aseguran sus cosechas, en la medida de sus posibilidades.

No se encontraron interferencias negativas entre prácticas, como ocurre en algunos trabajos. Es decir, los agricultores que deciden combinar dos o más de ellas no obtienen menor producción. Por el contrario, suelen aumentar su producción, lo que indica que muchos agricultores han asimilado que adoptar varias prácticas es beneficioso para el cultivo. No todas las seis combinaciones resultaron relevantes, pero sí identificamos varios patrones.

La nivelación de terrenos, el trasplante y la cosechadora van unidas frecuentemente, lo que revela que se perciben como altamente complementarias. Pero también encontramos oportunidades para avanzar entre aquellos productores que no adoptaron ninguna de ellas o solamente una. La promoción de una de ellas conlleva un incremento de adopción de cualquiera de las otras dos. Por ejemplo, promoviendo la nivelación de terrenos se logran avances en la adopción de trasplante y cosechadora.

También encontramos beneficios al decidir usar conjuntamente semilla certificada y trasplante, pero solamente se observó en algunos agricultores. Por tanto, existe la posibilidad de mejorar el manejo del arroz fomentando el uso conjunto de estas dos prácticas.

HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE.

La difusión de la tecnología entre pequeños agricultores es un proceso lento. Fomentar prácticas sostenibles mediante programas de capacitación y medidas de apoyo aumenta su probabilidad de adopción.

Conocer cómo se perciben las relaciones de complementariedad entre distintas prácticas por parte de los productores conduce a formas indirectas y alternativas de difusión. Este conocimiento es de interés para avanzar hacia una agricultura sostenible y comprometida con la seguridad alimentaria.

Fuente: The Conversation.

(*) EL AUTOR.  Silverio Alarcón Lorenzo es profesor titular del departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

(1) ODS: Objetivos y metas de desarrollo sostenible – Desarrollo Sostenible (un.org)

 (2) Artículo: Efectos multiplicadores de algunas prácticas agrícolas complementarias: Evidencia del arroz en Ecuador – Silverio Alarcón, Victor H Lema, 2023 (sagepub.com)

La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

“En los últimos 20 años el rendimiento creció 100 kg/ha/año y en los últimos tres años hemos logrado superar los 9.000 kg/ha. Eso es bastante difícil de lograr, pero se puede combinando genética, tecnología y manejo”,

Treinta y Tres | INIA | Todo El Campo | A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arrocero alcanzó un récord histórico de productividad en la zafra 2022-2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en todo el país, según los datos presentados por los molinos, productores y técnicos que asistieron al XIX Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su sede de Treinta y Tres. 

El inicio del evento estuvo a cargo del director de la estación experimental anfitriona, Ing. Agr. Walter Ayala, y del Ing. Agr. José Terra, director del sistema Arroz-Ganadería de INIA. Ambos agradecieron a la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y a la Asociación de Cultivadore de Arroz (ACA) por acompañar con información los 19 años ininterrumpidos del taller.

“La continuidad marca la trayectoria y genera información de relevancia para mirar en perspectiva al sector”, destacó Ayala. Por su parte, Terra apuntó que “el objetivo de la actividad es que la información sirva para interpretar la zafra y conectar las decisiones de los productores y el uso de tecnología con los resultados del periodo. Eso sirve para las próximas zafras y para retroalimentar los planes de investigación del instituto”.

A su turno, el Ing. Agr. Álvaro Roel, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA, fue responsable de analizar las condiciones climáticas y ambientales generales del periodo. El experto indicó que “el alto nivel de horas de sol, el buen nivel de temperatura, el acortamiento del ciclo, la ampliación de la buena oferta climática de febrero a marzo, los muy cortos periodos de frío y las muy buenas condiciones de cosecha explicaron la buena productividad que se dio en esta zafra”.

A pesar del récord alcanzado, el investigador hizo énfasis en la encrucijada que enfrentan los productores actualmente, ya que las represas están vacías y es necesario que llueva, pero si las precipitaciones son abundantes en la primavera puede atrasar la fecha de siembra, que es un elemento clave en el rendimiento.

El taller continuó con las presentaciones de los representantes de los departamentos técnicos de los molinos Casarone (Ing. Agr. Daniel Gonnet), Coopar (Ing. Agr. Gonzalo Rovira), Dambo (Ing. Agr. Claudio Escosteguy), Adecoagro (Ing. Agr. Joaquín Da Silva), Samán (Ing. Agr. Muzio Marella) y Arrozal 33 (Ing. Agr. Agustín Platero), quienes compartieron datos de la siembra y las variables de manejo, y resultados de la cosecha y de las variedades del periodo. Esta información fue resumida y presentada posteriormente por el Ing. Agr. Federico Molina, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA.

DATOS RELEVANTES: RENDIMIENTO, VARIEDADES Y PRODUCTIVIDAD.

Entre los datos más relevantes, que contemplan el 78% del área sembrada del país, Molina destacó que el rendimiento promedio de esta zafra fue de 9.647 kg/ha, superando el récord histórico alcanzado hace dos años con 9.450 kg/ha. La zona este logró 9.702 kg/ha, el centro 9.402 kg/ha y el norte 9.617 kg/ha.

En los últimos 20 años el rendimiento creció 100 kg/ha/año y en los últimos tres años hemos logrado superar los 9.000 kg/ha. Eso es bastante difícil de lograr, pero se puede combinando genética, tecnología y manejo”, subrayó Molina.

A nivel de variedades, INIA Merín volvió a ser la más sembrada del Uruguay con 61.909 hectáreas, que representan el 49,9% del área. Le siguieron Gurí INTA CL (21,7%), otras (13,6%), INIA Olimar (5,9%), INOV CL/FP (5,9%) e INIA Tacuarí (3%).

En términos de productividad, Merín también lideró el podio con 9.938 kg/ha y tras ella están Gurí INTA CL (9.744 kg/ha), INIA Olimar (9.626 kg/ha), INOV CL (9.410 kg/ha); INIA Tacuarí (8781 kg/ha) y otras (8709 kg/ha).

LAS ENSEÑANZAS DE LA ZAFRA Y LOS DESAFÍOS HA ENFRENTAR.

Tras conocer los datos más relevantes del periodo, el Ing. Agr. Jesús Castillo, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA, sintetizó las diez enseñanzas de la zafra que fueron mencionadas en el taller por los molinos y que estuvieron vinculadas al riego, al impacto de las condiciones climáticas, a la oferta de variedades y al uso de herbicidas y fertilizantes.

En materia de desafíos, Castillo apuntó que estuvieron vinculados con la tecnología y variedades disponibles, la sostenibilidad del sistema, la fertilización, el uso de nutrientes, la eficiencia en el uso del agua, la disponibilidad de conocimiento científico para la opinión pública y la búsqueda de certificaciones “naturales”. La información fue complementada por encuestas sobre la zafra, aprendizajes, desafíos y demandas de investigación que los asistentes completaron durante el evento.

Para finalizar, se convocó a dialogar al Téc. Juan Silva, representante de la ACA; al Ing. Agr. Daniel Gonnet, representante de la GMA, y al Ing. Agr. José Terra, director del sistema Arroz-Ganadería de INIA, quienes intercambiaron las perspectivas, demandas y necesidades de los productores, los molinos y la ciencia de cara a las próximas zafras, con foco en la calidad, la sostenibilidad y la rentabilidad.

RECONOCIMIENTOS.

Como broche de oro, un año más se entregaron reconocimientos sectoriales a actores e instituciones vinculadas al rubro y a la investigación de INIA.

El primero lo recibió el Ing. Agr. Santiago Ferrés, por su rol como técnico productor representante del Consejo Asesor Regional de INIA Tacuarembó y su buena disposición con el instituto, ya que en su predio hay módulos experimentales.

El segundo reconocimiento fue para el Ing. Agr. Ramiro Miraballes, por su rol en el equipo técnico de la empresa Casarone y su contribución histórica a INIA, facilitando la investigación de campo en la zona de Río Branco.

El tercero fue para el Ing. Agr. Alberto Ruiz, por su extensa trayectoria en Comisaco y en la gestión del agua en la represa de India Muerta, así como en las actividades de transferencia de riego y drenaje del sector.

Finalmente, se hizo una distinción póstuma al Sr. Hugo Manini Ríos, que fue entregada a su familia, por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA, con extensa vinculación con INIA Treinta y Tres desde sus inicios.

Pin It on Pinterest