China responde a Estados Unidos con aranceles del 84%

China responde a Estados Unidos con aranceles del 84%

La guerra de aranceles recién empezó, China ya jugó su carta: desde hoy los aranceles a los productos estadounidenses serán del 84%.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | La guerra arancelaria que se ha desatado en el mundo a partir de las acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, promete mantenernos atentos y despabilados por mucho tiempo. No solo por los efectos que los aranceles tienen en el comercio y por tanto en la vida cotidiana de todos los ciudadanos del mundo, sino porque en su estrategia, Trump está dispuesto a avanzar o retroceder en cualquier instante, sin previo aviso, sumergiéndonos a todos en una incertidumbre profunda, mayor a la que había hace 12 o 24 horas.

Juan Negri, analista internacional argentino, dijo que con Trump nunca se sabe y que la guerra arancelaria continuará: “No lo veo a Trump sacando el pie del acelerador porque es del estilo de los que aceleran en las curvas”, graficó.

Y así ha sido en las últimas semanas, cuando la curva significaría una disminución de la velocidad, Trump acelera sin mayores miramientos, convencido de que su país tiene la fuerza y la robustez suficiente para aguantar las consecuencias.

Ayer Todo El Campo publicó palabras del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, asegurando que los aranceles se mantendrían por semanas y explicaba las razones, pero al día siguiente Trump matizó esa afirmación al levantar los aranceles a todos los países que se han acercado a negociar, y mantiene el 125% para China, lo que lleva a pensar que el objetivo mayor en toda esta movida arancelaria es el gigante asiático.

La orden ejecutiva de Trump llega a los pequeños paquetes enviados desde China, para los cuales los aranceles saltaron del 30% al 90%, golpeando a los compradores de productos de bajo costo.

Negri dijo que en ese escenario “China tiene resto para resistir”. De hecho está resistiendo, aunque la guerra de aranceles recién comenzó: ayer miércoles 9 Beijín impuso aranceles del 84% a los productos estadounidenses.

El Ministerio de Comercio chino se pronunció el miércoles en un comunicado diciendo que “la tasa de aranceles aduaneros adicionales (…) se elevará del 34% al 84%”, comenzando a regir a la medianoche de hoy jueves 10.

Desde China, Global Times publicó un editorial que expone la posición del Gobierno chino.

Dice que ese país se ha mantenido “firme incluso en tiempos de pobreza y debilidad”, y que ahora “no cederá a la hegemonía actual”.

En comparación con la guerra comercial de 2017 “hoy tenemos una capacidad mucho más fuerte para resistir la presión, una experiencia más rica en el manejo de luchas y una preparación integral para enfrentar los desafíos”.“El sistema industrial y la autonomía tecnológica de China han mejorado significativamente, su mercado interno y su estructura económica continúan optimizándose, y su cooperación multilateral y asociaciones comerciales se han vuelto más diversas”, agrega, y cita una nota de Bloomberg: “China ya ha blindado su economía a prueba de guerras comerciales”.

Foto de portada: puerto de Tianjin, en Tianjin, en el norte de China | Xinhua.

Intensa agenda internacional de INAC.

Intensa agenda internacional de INAC.

Promocionando nuestras carnes.

Montevideo | Todo El Campo | Una nueva feria en China se inició el miércoles 24 de abril, la que se extenderá hasta el viernes 26. Anuga Select China se realiza en la ciudad de Shenzen, con una expectativa para este año de 500 expositores de más de 30 países y regiones de todo el mundo.

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participa con un stand de 54 metros cuadrados donde se lleva a cabo degustación de carne vacuna (lomo y bife ancho) presentada en diversos platos y diferentes formas de cocción.

El stand fue visitado por el cónsul general de Uruguay en Guangzhou, Facundo Fernández, y su secretaria Crystal Zhong.

FORO DE CARNES EN FERIA DE CFNA

El INAC también participó en el Foro de Carnes de la feria, organizado por CFNA (China Chamber of Commerce of Import and Export of Foodstuffs, Native Produce and Animal By Products) al cual también asistieron representantes de USMeat, ABPA y de la Asociación de Cerdo de la Unión Europea.

Victoria Caí, Country Manager de INAC en Asia, realizó una presentación sobre la industria cárnica de Uruguay y el comercio de carnes entre China y Uruguay.

La superficie total de esta edición es de 35.000 metros cuadrados y se espera que concurran 28.000 visitantes profesionales.

Pin It on Pinterest