INDA envió al norte del país parte de la papa y zanahoria donada por los productores.

INDA envió al norte del país parte de la papa y zanahoria donada por los productores.

Una vez más, el sector productor de la granja nacional está atengo a las necesidades de la población más vulnerable.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Alimentación (INDA), del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), informó que ha recibido las donaciones de productores de papas y zanahorias.

La Asociación Nacional de Semilleristas de Papa (Ansepa) y la Asociación de Productores Agrícolas de Canelones (APAC), a través de sus socios productores donaron papas y zanahorias, respectivamente.

El objetivo de las donaciones es atender a las personas más vulnerables, en un invierno que ha tenido varios días de frío extremo.

INDA señaló que ya “fueron enviadas al norte (del país) más donaciones recibidas”, específicamente son 7.500 kg de papas y 2.000 kg de zanahorias. “El apoyo logístico es del INR, y las donaciones tiene como destino los departamentos de Salto, Paysandú y Artigas”.

“De manera organizada, Estado y privados articulan acciones ante la emergencia por frío extremo”, agrega el Instituto.

20.000 KILOS DE ZANAHORIAS.

La Asociación de Productores Agrícolas de Canelones expresó en un comunicado que las zanahorias que se donarán en diversas entregas, sumarán 20.000 kilos.

Nicolás Rosso, presidente de APAC, dijo que con las temperaturas extremas, la zanahoria, rica en betacarotenos, vitamina A, antioxidantes y fibra, “se convierte en un aliado fundamental para fortalecer la salud visual, mejorar las defensas y aportar nutrientes esenciales a quienes más lo necesitan”.

60.000 KILOS DE PAPAS.

La donación de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa totaliza 60.000 kilo, que también se entregarán de forma escalonada.

Fernando Mietto, presidente de Ansepa dijo que las donaciones tienen diferentes destinatarios: INDA y las intendencias de Montevideo, Canelones y San José. INDA por su llegada a nivel nacional, y las intendencias del sur porque es en esa zona donde hay mayor cantidad de personas necesitadas de alimento caliente y nutricionalmente rico por el contenido de carbohidratos complejos, vitamina C, potasio y fibra.

Productores de papas confeccionaron plan de ayuda ante el frío extremo.

Productores de papas confeccionaron plan de ayuda ante el frío extremo.

Se entregarán 60 toneladas de papa, el operativo comienza hoy con las primeras 15 toneladas; las entregas serán semanales.

Montevideo | Todo El Campo | La declaración de alerta por la ola de frío que recorre todo el país despierta acciones solidarias de todos los sectores de la sociedad. Fernando Mietto, presidente de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa (Ansepa) se refirió al apoyo que el sector realiza desde el 1° de julio a los sectores más necesitados, y se refirió a la situación de la papa en general.

Comentó que desde hace “un par de años el sector de la papa está sorteando varias dificultades, algunas relacionadas con el cambio en el ambiente, sobre todo con los golpes de calor, y el año pasado tuvimos inconvenientes con el ingreso de semillas importadas”.

En declaraciones al programa Diario Rural (CX4 Rural) dijo que a nivel nacional “existen iniciativas de multiplicación de semillas a través de variedades desarrolladas por INIA” (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria). “Uruguay cuenta con muchas variedades que se adaptan a las diferentes condiciones”, agregó. El de la papa “es un sector que ha evolucionado rápidamente” respecto a las tecnologías y “eso incluye las variedades”.

El sector trabaja “en la búsqueda de alternativas y soluciones para que la papa esté en la mesa de los uruguayos todos los días”.

El área de producción es de 4.000 hectáreas, cuando en el país se llegó a plantar 11.000. Actualmente la producción mayoritaria se da en San José (el 90% de la producción), y la producción es de 25 toneladas por hectáreas.

El destino de la producción nacional es totalmente consumo interno, con el 90% de la variedad roja; y en la región no es el tipo de papa que profiere el consumidor, los argentinos y brasileños buscan más la blanca. La producción nacional está en un volumen apropiado para la cantidad que se consume, y si hay excedentes es en cantidades menores.

CAMPAÑA DE APOYO ANTE LA OLA DE FRÍO.

La Asociación Nacional de Semilleristas de Papa ya tiene experiencia de proximidad a la sociedad cuando surge alguna situación adversa o de peligro.

Esta vez, ante los fríos intensos y la declaración de alerta roja a nivel nacional, Ansepa confeccionó el programa de papa solidaria, con una donación de 60.000 kilos que podría extenderse según las necesidades de la población, la que se irá monitoreando, comentó Mietto.

Este martes 1° de julio, se entregarán las primeras 15 toneladas a las instituciones involucradas. Las entregas serán semanales. Se calcula que las 60 toneladas se traducen en 300.00 raciones de comida.

ENTREVISTA COMPLETA.

Fernando Mietto | Diario Rural | CX4 Rural.

Pin It on Pinterest