Ahorro US$ 500 millones por el pago de combustibles.

Ahorro US$ 500 millones por el pago de combustibles.

“Ancap no le tiene miedo a la libre importación ni a la competencia, porque ya estamos trabajamos en un marco de competencia”.

Montevideo | Todo El Campo | Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap, dijo que uno de los logros que los ciudadanos juzgarán como de los más importantes, fue el ahorro de US$ 500 millones en el precio de los combustibles.

“Vendemos nuestros productos en el mercado uruguayo a precios de paridad de importación o US$ 500 millones más barato en los últimos cuatro años”, expresó el jerarca en la inauguración de la Expo Prado.

Por eso es que “Ancap no le tiene miedo a la libre importación ni a la competencia, porque ya estamos trabajamos en un marco de competencia” a pesar de que sigue siendo una empresa monopólica.

Este año, la propuesta de Ancap apunta a destacar la presencia del ente en la vida cotidiana de todos los uruguayos a través de todos los productos en que es protagonista, que no son solo el gas y el combustible; también hay muchos vínculos con el agro, y se apunta a un protagonismo activo mirando hacia el futuro.

No es posible que Ancap no esté presente en la Expo Prado 2024, dijo Stipanicic, ya que “tiene mucha vinculación con el agro” a través del combustible, de los lubricantes, pero también por la caña de azúcar, el sorgo, la soja, el maíz, el girasol, la canola, la pongamia, la carinata o el cebo vacuno”. Todos productos relevantes para el presente y el futuro, porque “serán la materia prima para producir combustibles sustentables”.

A pesar del vínculo creciente entre Ancap y el campo, hubo años en que el ente no estuvo presente en el Prado, lamentó.

A LA VANGUARDIA.

Ancap está “a la vanguardia” con una “propuesta de negocio que es la primera en el mundo para producir hidrógeno offshore a gran escala”; Ancap es vanguardista cuando afirma que en 2027 la planta de La Teja “introducirá materia orgánica renovable para producir bio SAF -combustible sostenible de aviación- o green diesel”.

También es vanguardia cuando se anuncia que en el marco del Open Digital Lab “junto con ITC (la consultora de Antel) y Ducsa, se realizará una convocatoria a socios tecnológicos y de negocios para desarrollar una plataforma de soluciones para la movilidad”.

NIÑOS.

Los temas energéticos suelen estar alejados de los niños, este año Ancap desea acercarse a ellos para transmitirle la importancia de ese sector, y para eso el stand está pensado para que toda la familia -aún los más jóvenes- puedan acceder a información y crecer en conocimiento sobre la temática.

Ancap no suele estar tan cerca de los ciudadanos como sí lo están otras empresas públicas: UTE, Antel, etc., porque la cadena y la llegada al consumidor es diferente, sin embargo siempre está a través de los combustibles, del azúcar, del gas.

Foto de Ancap en X @AncapUruguay

Ancap licitará cuatro áreas de plataforma continental para producir hidrógeno verde

Ancap licitará cuatro áreas de plataforma continental para producir hidrógeno verde

En la inauguración del stand de Ancap en la Expo Prado, se informó sobre la concesión sobre la plataforma continental para el estudio, elaboración de proyectos de inversión y la producción de hidrógeno verde en aguas nacionales. Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas al año.

Montevideo | Todo El Campo | En el acto de inauguración de la Expo Prado 2024, realizado el viernes 6, del cual hicieron uso de la palabra el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri ( en calidad de ministro interino), y el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, se destacó la competitividad de Ancap y se realizaron anuncios importantes que hacen a las metas que el ente se impuso mirando hacia el futuro en un momento histórico global que tiene que ver con el cambio de patrones energéticos, dejando atrás los dependientes del petróleo para ingresar en el mundo de la sustentabilidad.

Verri anunció que está en proceso la aprobación del decreto que autorizará a Ancap a concesionar cuatro sectores de la plataforma continental para producir combustibles verdes. Añadió que la empresa promueve el uso de combustibles sintéticos, dado que “el mundo se tiene que descarbonizar”.

En tanto, Stipanicic subrayó que disponer del permiso del Poder Ejecutivo para lanzar en el exterior la ronda de licitaciones de los mencionados bloques configura un hito para el país que, además, coincide con la visión de la empresa. En declaraciones a medios informativos, explicó que el decreto habilitará la evaluación, el estudio y la elaboración de proyectos de inversión para producir hidrógeno verde en aguas nacionales.

Presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic

Al respecto, sostuvo que se trata de “una oferta inédita”, en la que el país concederá a un operador privado la posibilidad de explorar las condiciones para instalar granjas eólicas en el mar, con el fin de producir hidrógeno verde y luego exportarlo. Según relató el presidente de Ancap, cada uno de los bloques puede producir 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año, lo que representa una cifra “muy significativa” y posiciona al país como uno de los primeros proveedores de relevancia en el mundo.

Desde el 1° de agosto rige el acuerdo de Prolesa con estaciones Ancap adheridas.

Desde el 1° de agosto rige el acuerdo de Prolesa con estaciones Ancap adheridas.

El acuerdo busca bajar costos en el uso de gasoil.

Montevideo | Todo El Campo | Prolesa (Productores de Leche SA), empresa dedicada a proveer insumos y servicios para la producción de establecimientos lecheros remitentes a Conaprole, informó sobre un nuevo convenio con las estaciones Ancap adheridas que permite bajar costos en el uso de gasoil. El acuerdo comenzó a regir el jueves 1° de agosto.

El comunicado de Prolesa señala que “con el objetivo de seguir brindando herramientas que aporten a mejorar la ecuación en el negocio de nuestros productores remitentes” entró en vigencia un acuerdo que abarca a Ducsa, Conaprole y a la propia Prolesa.

La fecha del acuerdo comenzó a regir el 1° de agosto de 2024.

Por el mismo, los productores de leche que remiten a Conaprole, pueden acceder a descuentos en gasoil 50-S.

El alcance es parcial, no para todas las estaciones Ancap del país, sin a las adheridas.

El descuento se acreditará en la liquidación de Conaprole del mes en la cual se realizó la carga del combustible.

En las sucursales de Prolesa se puede consultar sobe las estaciones que forman parte del acuerdo.

Precios. En julio los combustibles se mantienen incambiados.

Precios. En julio los combustibles se mantienen incambiados.

El Poder Ejecutivo informó que en julio los precios de los combustibles se mantienen sin cambios.

Montevideo | Todo El Campo | En un breve comunicado, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) señaló que “los precios de la nafta Super 95, del Gasoil 50S y supergás continuarán sin cambios en julio”.

Por tanto, el precio de la nafta Súper 95 continuará a $ 77,54 el litro como precio máximo de venta al público, y el gasoil 50S se mantendrá a $ 52,42 por litro.

El supergás continuará a $ 80,75 por kilo, “sensiblemente por debajo de la paridad de importación”; la diferencia es cubierta por Ancap.

El MIEM explicó que “la decisión del ejecutivo se adopta en un marco de relativa estabilidad de los precios de paridad de importación durante el último mes”.

DIFERENCIA CON LOS PRECIOS DE EN ENERO 2024.

El precio actual de los combustibles, comparado a enero de 2024, es superior en la nafta e inferior en el gasoil.

El 1° de enero, la nafta super tenía un precio de $ 75,54 por litro como precio máximo de venta al público (+$ 2).

El gasoil 50S en cambio valía $ 55,39 por litro (-$ 2,97).

El precio del gas era de 76,75 en enero, con una suba (de $ 4) en marzo, manteniéndose incambiado desde entonces.

DIFERENCIA CON JULIO 2023.

Hace doce meses, en julio 2023, el precio de nafta era $ 69,89. En el año subió $ 7,65.

El gasoil, en julio de 2023 se venía a $ 52,99, lo que significa que tuvo una caída de $ 0,57.

El gas, $73,35, la suba de doce meses es de $ 7,4.

El combustible baja desde hoy.

El combustible baja desde hoy.

Bajan la nafta y el gasoil; se mantiene por tercer mes el valor del supergás. El gasoil cayó al menor valor de lo que va del año.

Montevideo | Todo El Campo | El Gobierno anunció que desde la hora cero del sábado 1° de junio los combustibles tendrán nuevos valores, actualizados a los precios de paridad de importación, lo que significa una caída de lo que el consumidor deberá pagar en nafta Súper 95 y gasoil 50S. El supergás mantiene el precio por tercer mes consecutivo.

Los nuevos valores son los siguientes:

Nafta Súper 95: $ 77,54 el litro.

Gasoil 50S: $ 52,42 el litro.

Supergás: $ 80,75 el kilo.

Cabe consignar que el supergás se mantiene incambiado por tercer mes, no pudiendo moverse a la baja porque se mantiene la brecha significativa respecto al PPI, la cual es tomada por Ancap. Bajar el precio de venta implicaría recargar aún más al ente petrolero.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) expresó en un comunicado que la decisión “sostiene el compromiso de la actual administración, al mantener un estrecho análisis de las variables internacionales. De esta forma, se salvaguarda la actividad económica nacional y el bienestar de la población”.

FACIO: “MOMENTOS DE VOLATILIDAD”.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que “hay un momento de volatilidad en los precios, pero tenemos aceitado el mecanismo de analizarlos por la paridad de importación porque da garantía a la población”.

En declaraciones en la Torre de las Telecomunicaciones, la jerarca agregó: “Mantenemos el compromiso de Gobierno de acompañar el precio con la paridad de importación”. La corrección en la nafta Súper 95 es de 0,5 pesos por litro, y en el gasoil 50S de 1,51 pesos por litro.

Pin It on Pinterest