Hoy remate de Pantalla Uruguay, en Agro en Punta.

Hoy remate de Pantalla Uruguay, en Agro en Punta.

Transmite Todo El Campo.

Montevideo | Todo El Campo | Hoy a partir de las 08.30, en Agro en Punta, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Pantalla Uruguay realizará el remate 286.

Serán 8.000 vacunos que se ofrecerán a los interesados compradores.

Los lotes se pueden ver en la web de Pantalla Uruguay www.pantallauruguay.com.uy o en la App Pantalla Uruguay Remates.

Como hace más de 22 años los vendedores en Pantalla Uruguay son parte de un negocio genuino, cobrando contado sin descuento financiero. Ahora también, los compradores con línea de crédito aprobada en banco Itaú podrán acceder a 90 días libres o beneficiarse de un descuento por pago contado, acumulable a la preoferta.

El ganado vacuno está cien por ciento asegurado contra muerte y abigeato por el Banco de Seguros del Estado; ahora con seguro plus 45 días de cobertura.

Los lotes tienen sello de certificación sanitaria de Boehringer Ingelheim.

INIA llega una vez más a Agro en Punta 2025 con una experiencia inmersiva para todo público.

INIA llega una vez más a Agro en Punta 2025 con una experiencia inmersiva para todo público.

Apostando a la tecnología, el Instituto contará con lentes 360° que llevarán al público a una experiencia que buscará contestar la pregunta de cómo hará Uruguay para producir más alimentos de manera más sostenible en el futuro para abastecer a la creciente población mundial, y qué rol tendrá la ciencia frente a ese reto.

Maldonado | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está presente una vez más en la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business, que comenzó el miércoles 5 y se extiende hasta el viernes 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Quienes visiten el espacio de INIA tendrán la posibilidad de vivir una experiencia inmersiva con tecnología 360° y también podrán conocer más acerca de Converge, la plataforma de innovación AgTech del instituto y BID Lab.

Durante las tres jornadas, desde las 09.00 a las 21.00 horas, los visitantes podrán asistir a foros regionales, micro conferencias, ruedas de negocios y una muestra de stands en donde estará ubicado el espacio de INIA.

Apostando a la tecnología, el Instituto contará con lentes 360° que llevarán al público a una experiencia que buscará contestar la pregunta de cómo hará Uruguay para producir más alimentos de manera más sostenible en el futuro para abastecer a la creciente población mundial, y qué rol tendrá la ciencia frente a ese reto.

Como si estuvieran allí, el recorrido invitará a descubrir diferentes paisajes y ecosistemas autóctonos, así como campos productivos, sitios claves de la exportación y la comercialización local, y el detrás de escena de trabajos como el del tambero, el panadero, el productor rural y el investigador, que todos forman parte esencial del proceso para que alimentos cotidianos de la mesa de las familias uruguayas y del mundo se produzcan de manera más sostenible y sean de primera calidad.

Complementariamente, en el stand también estará el equipo de Converge, la plataforma AgTech que surge de una iniciativa conjunta de INIA y BID Lab (el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo), y cuyo objetivo es potenciar el desarrollo y la adopción de soluciones digitales que aumenten la resiliencia al cambio climático.

Converge también participará en el Demo Day, que tendrá lugar el 6 de febrero. En esta actividad, en colaboración con The Yield Lab Latam y Nesters, seis empresas presentarán su pitch frente a profesionales del Venture Capital de LATAM, inversores, productores agropecuarios y referentes del ecosistema AgTech.

Asimismo, la plataforma será parte del espacio Agroinnova, donde empresas que están en proceso de verificación y validación con Converge tendrán stands orientados a la innovación en el sector. Además, durante las mañanas y las tardes de los tres días del evento, diferentes empresas e instituciones brindarán charlas que buscarán ofrecer una visión integral sobre cómo la tecnología está redefiniendo la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad en el agro.

Referentes de INIA también participarán en el programa de conferencias del evento. El 5 de febrero a las 16.00 horas la Ing. Agr. (PhD.) Fernanda Gomes Moojen, coordinadora del área de Pasturas y Forrajes, brindará la charla “Transformando el paisaje forrajero: el rol de INIA”, en el marco del lanzamiento de la zafra de pasturas 2025 organizado por el Instituto Nacional de Semillas y la Cámara Uruguaya de Semillas.

En tanto, el 6 de febrero a las 16.00 horas tendrá lugar “Agro sostenibilidad. Caminos compartidos”, una charla que tendrá entre sus ponentes al Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña, coordinador en Articulación Institucional y Comunicación en temas ambientales de INIA, quien se centrará en los compromisos climáticos establecidos por Uruguay en el marco del Acuerdo de París.

Hoy en Agro en Punta, CAF presentará “Cooperativito”.

Hoy en Agro en Punta, CAF presentará “Cooperativito”.

Desde las 17.00 horas.

Maldonado | Todo El Campo | En la jornada de hoy, en el marco de Agro en Punta y ante autoridades nacionales del actual y del futuro Gobierno, Cooperativas Agrarias Federadas brindará una conferencia titulada: “Una herramienta educativa para construir conciencia agropecuaria”.

Participarán el presidente actual y la presidenta futura de Inacoop, Martín Fernández y Graciela Fernández, respectivamente; Pablo Caggiani, futuro presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); y Matías Carambula, futuro subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), entre otras autoridades.

En la instancia, CAF presentará “Cooperativito”, una plataforma web cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje sobre la producción de L alimentos y el cooperativismo agrario en Uruguay, a través de recursos lúdicos.

La plataforma web está destinada a maestros y niños de 4°, 5º y 6° año de todas las escuelas públicas y privadas del país.

Esta iniciativa, que ha sido desarrollada por CAF y las cooperativas socias El Fogón y Colaveco con apoyo de Inacoop, ha sido declarada de interés por ANEP.

Aquí se puede acceder a más información sobre Cooperativito: Cooperativito: una web para que los escolares se acerquen al campo jugando, declarada de interés por ANEP – CAF – Cooperativas Agrarias Federadas

DATOS RELEVANTES SOBRE LA CONFERENCIA.

Fecha: hoy miércoles 5 de febrero de 2025.

Hora: 17.00 horas.

Lugar: Centro de Convenciones de Punta del Este (Sala LDC Punta del Este).

Apoya: Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

Cupos limitados. Por consultas sobre entradas, comunicarse al correo secretaria@caf.org.uy

AGRO EN PUNTA.

Agro en Punta cuenta con el apoyo de CAF. Es una innovadora plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial y agroexportador del Uruguay. La temática central de la exposición es mostrar el trabajo activo que se realiza en Uruguay y en la región, promoviendo la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías.

INAC en Agro en Punta 2025.

INAC en Agro en Punta 2025.

Entre otras actividades, INAC tendrá un stand de 72 metros cuadrados en el que habrá degustación al paso para el público en general, de la mano del chef Sebastián Manito.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participará de Agro en Punta que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de febrero, un evento que contará en su apertura oficial con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y el presidente electo Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería Fernando Mattos y el representante de BID en Uruguay Luis Ros.

También se contará con la presencia del presidente y vicepresidente de INAC, Conrado Ferber y Guido Machado.

En el evento y durante los tres días de actividad habrá paneles, rondas de negocios y más de 40 conferencias (muchas simultáneas).

ACTIVIDAD DE INAC.

INAC participará de “Nuevos mercados y competitividad de la ganadería en el cono sur” y “Alimentar al Mundo”.

“NUEVOS MERCADOS Y COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA EN EL CONO SUR” – El 6 de febrero a la hora 11.50 el gerente de Acceso a Mercados de INAC, Álvaro Pereira, participará como panelista en Global Agribusiness Forum.

Su participación estará dada en el evento “Nuevos mercados y competitividad de la ganadería en el cono sur”.

La moderación de esta actividad será de Roberto Perosa, presidente de ABIEC, Brasil, y habrá otros panelistas invitados: Miguel Gularte, CEO de Marfrig Global Foods, São Paulo, Brasil, y Juan Larriera, trader, Deltatrade International, también de São Paulo, Brasil.

“ALIMENTAR AL MUNDO” – INAC participará además en la conferencia «Alimentar al Mundo, los desafíos de la región en la transformación a una producción sostenible» con un bloque compartido con Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) sobre la promoción de cordero uruguayo en Brasil.

La microconferencia se realizará el viernes 7 de febrero a partir de la hora 15.00 y se centrará en la campaña “Cordeiro Uruguaio da Boutique de carnes do mundo”.

La gerenta de Marketing Josefina Valenti estará a cargo de esta presentación junto al coordinador de Transferencia de Tecnología de SUL, Marcos García Pintos.

Esta acción en conjunto entre INAC y SUL tiene el objetivo de dar a conocer a los productores la campaña de marketing que se está realizando en Brasil sobre promoción de carne ovina.

Valenti comentará el propósito de la promoción, para lograr el reconocimiento del origen por parte del consumidor de cordero brasileño, ya que el 80% del mismo es uruguayo pero hay que afianzar la conexión del origen, porque el consumidor lo desconoce.

García Pintos por su parte, complementará desde lo técnico los atributos que deben tener estos corderos, qué valora el mercado brasilero, la estandarización y estacionalidad de la producción, entre otros aspectos, para que el productor sepa qué tipo de animal debe producir.

STAND DE 72 METROS CUADRADOS Y DEGUSTACIÓN.

Asimismo, hemos diseñado un stand de 72 metros cuadrados, en el cual se contará con degustación al paso para el público en general, de la mano del chef Sebastián Manito, que se realizará en cuatro turnos durante los tres días de exposición. Los cortes que se estarán dando a degustar serán picanha ovina, bife ancho vacuno y lomo vacuno, así como mini chivitos de carne ovina y vacuna.

Fue lanzada Agro en Punta, un evento nacional con vuelo internacional.

Fue lanzada Agro en Punta, un evento nacional con vuelo internacional.

Mattos destacó que a Uruguay lo conocen por el fútbol, la producción y la democracia; y que no hay contradicción entre producir y proteger los recursos naturales y el ambiente.

Montevideo | Todo El Campo | El Ministerio de Relaciones Exteriores fue sede del lanzamiento de Agro en Punta Expo & Business, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, que realizará la segunda edición. Será del 5 al 7 de febrero de 2025 en Punta del Este.

Del acto de lanzamiento participó la vicepreesidenta Beatriz Argimón en calidad de presidenta en funciones ante la ausencia del mandatario, Luis Lacalle, en el país, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el responsable de Agro en Punta, Marcelo Bascialla.

Éste último dijo que para este año, y luego de analizar la primera edición, corresponde “fortalecer” tres aspectos: negocios, el humano y la innovación.

Sobre los negocios señaló el trabajo que desarrolla unto con las cámaras de varios países de la región, con Uruguay XXI, el BID y varias embajadas. Se procura la mayor representación extranjera para ampliar las posibilidades de hacer negocios.

El factor humano se potencia por las “alianzas” con varias instituciones: “Queremos brindar información de calidad, realizar seminarios y unir todo el conocimiento de calidad”, expresó.

Y en materia de innovación se impulsa con más fuerza la innovación agrícola con Agroinnova.

MATTOS: SOMOS UN PAÍS DESTACADO POR EL FÚTBOL, LA PRODUCCIÓN Y LA DEMOCRACIA.

Fernando Mattos, titular del MGAP destacó la conjugación del agro con el turismo, porque el evento se realiza no solo en el principal balneario del país, también en época turística. La primera edición fue en enero y la segunda será en febrero.

Agro en Punta muestra lo “mágico que tienen las exposiciones y las ferias”, eventos que no pueden ser sustituidos por la tecnología, porque por mucho que ésta se desarrolle, no hay inteligencia artificial ni ag tech ni nada que pueda “sustituir el contacto personal”.

El jerarca recibió de buena manera que a los remates por pantalla se sumen remates con ganados reales, como los que habrá con ejemplares de primer nivel de las razas Hereford y Angus.

Si en Uruguay hay una exposición agropecuaria sin ganado “es porque algo está faltando”, así que esa falta queda subsanada: “Somos un gran país agropecuario de presencia internacional, en el mundo nos conocen por el fútbol, por lo que producimos y por la democracia”.

En otro orden señaló que “más allá de la agenda del Gobierno sobre los grandes acuerdos comerciales, que no dependen solo de nosotros”, el país se ha abierto paso con acuerdos de tipo sanitario y fitosanitario, buscando mantener mercados y ampliar otros en zonas claves como Medio Oriente y el Sudeste Asiático, ambas son “regiones muy populosas que requieren alimentos y reconocen la calidad de nuestra producción”.

Uruguay “también ha hecho punta en economía verde con los bonos soberanos basados en indicadores climáticos”, enfatizó: Somos un país que se compromete y se asocia a “las producciones sostenibles”.

Es que “no hay contradicción entre producir y proteger los recursos naturales y el ambiente. Ambas cosas se pueden hacer juntas sin renunciar a la productividad y reduciendo las emisiones”, finalizó.

Agro en Punta cuenta con la declaración de interés de Presidencia, varios ministerios y la Intendencia de Maldonado.

Los ministerios son: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Industria, Energías y Minería; y Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Pin It on Pinterest