Apicultura
-
Además de todo lo bueno, las abejas “son creadoras y mantenedoras del paisaje”
“Si viniera un extraterrestre y nos preguntara cuál es la obra más perfecta construida en la Tierra, tendríamos que enseñarle el humilde panal de las abejas”.
-
Encuesta sobre pérdidas de colonias de abejas
Se trata de la encuesta de pérdida de colonias de abejas melíferas en Latinoamérica, temporada 2019-2020.
-
Karl von Frisch y el lenguaje de las abejas
El austríaco Karl von Frisch descubrió la forma en la que las abejas se comunican, y descubrió mucho más de estos fascinantes ejemplares que en su simpleza sorprenden debido a su comportamiento individual y grupal.
-
Miel pura: en Uruguay nunca se detectaron adulteraciones en el producto
En el mundo avanza el control de la miel para detectar productos adulterados, lo cual es una buena noticia para Uruguay ya que aquí “nunca se detectó adulteración” del producto, escribió Ch. Lhéritier.
-
La miel en el mundo cuántico
Es tiempo que los productores se informen del día a día del mercado y no queden pendientes de pagos y precios antojadizos e imprecisos.
-
A punto caramelo, de miel
El director de Urimpex analiza el mercado internacional y local de la miel: “Es tentador especular y es como jugar a la ruleta”, pero “los astros muestran que es muy posible que 2021 sea positivo”.
-
Desde Durazno, Cuchilla de Ramírez, se exporta miel de monte nativo a España
Se trata de miel producida en monte nativo (multifloral) con predominio de arrayan, sarandí blanco, congorosa, menta y otras variedades.
-
Instituto de la Granja versus Apicultura
Digegra nos albergó como si fuera un refugio para personas sin techo. Ahora nadamos en un mar de dudas. Nadie sabe dónde vamos a ir a parar, si estaremos en algún lugar en la programación del flamante Instituto de la Granja ni como estaríamos representados.
-
Uruguay vuelve a exportar más de 10.000 toneladas de miel
El mundo rural sigue dando buenas noticias, luego de varios años, Uruguay volvió a exportar más de 10.000 toneladas de miel y es probable que llegue a fin de año con más de 13.000 toneladas colocadas.
-
Investigación concluye que crece la percepción positiva sobre las abejas
Las abejas han logrado “un nivel de atención sin precedentes, la afluencia de atención positiva que las abejas están recibiendo del público” puso a “investigadores a reflexionar sobre cómo aprovechar esta atención para ayudar a proteger a las abejas de los pesticidas y de usos de la tierra que eliminan la vegetación nativa”.
-
Apicultores de San José reclaman “una ley que proteja a los polinizadores”
“Precisamos una ley que proteja a los polinizadores, entre ellos la abeja, porque actualmente ante la mortandad de colmenas, no tenemos nada judicial que nos respalde”.
-
Científicos de EE.UU. realizaron estudio sobre los cultivos y los insectos polinizadores
Las visitas de las abejas silvestres a las flores están más fuertemente relacionadas con los rendimientos de los cultivos que las visitas que hacen las abejas melíferas. Así, los insectos silvestres podrían estar contribuyendo significativamente a la polinización.
-
Comunicado a los apicultores ante la posible llegada de langostas a Uruguay
Debido a que las langostas dispararían la aplicación de productos, se insta los productores apícolas a “proteger a los apiarios”.
-
Uruguay ocupa el lugar 18 en las exportaciones de miel
En el ranking de exportadores, siguen creciendo India, Ucrania y Vietnam. Se mantiene Argentina y baja China. En 2019 Uruguay está en el puesto 18.
-
Listado de establecimientos apícolas uruguayos autorizados a exportar a Arabia Saudita
La Autoridad Sanitaria saudí (SFDA) publicó el listado de establecimientos apícolas uruguayos autorizados a exportar miel y sus productos a ese país, TodoElCampo lo publica a continuación.
-
Normas en países europeos podrían beneficiar a mieles sudamericanas
Varios países europeos se sumaron a la norma que dispone detallar en orden decreciente el origen de la miel para mezclas de fuera de Europa, lo que ayuda a evitar productos adulterados y el uso de miles de calidad
-
Exportaciones de miel de Uruguay en el primer semestre de 2020
El precio promedio del primer semestre 2020 es U$S 1.900 dólares la tonelada por debajo de los promedio del semestre 2019. Esto se debe a la liquidación de miel de cosechas anteriores, a precios bajos.
-
Cada año, Uruguay pierde 30 % de abejas
El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.
-
Investigación de la universidad de Zurich sobre abejorros que aceleran la floración
Cuando el polen es escaso, los abejorros dañan las hojas de las plantas de una manera que acelera la producción de flores, como lo demostró un equipo de investigación de la universidad ETH Zurich.
-
Apicultores obtuvieron primera certificación mundial de producción con origen forestal sostenible
El certificado de cadena de custodia avala que la producción de miel producida en campos de UPM sea declarada y etiquetada como miel 100 % certificada PEFC.
-
En 2030 la UE reducirá a la mitad uso de pesticidas para proteger a las abejas y la biodiversidad
Los apicultores de Europa occidental han informado de una disminución del número de abejas y de las pérdidas de colonias en los últimos 15 años, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
-
Una pequeña primavera en el mercado mundial de la miel
Sabemos que hubo un aumento de ventas pero no sabemos si es por aumento de consumo o si es causado por las reservas que han hecho los consumidores en todo el mundo.
-
Exportaciones de miel de Uruguay en el período enero a marzo 2020
Hoy, como nunca, nos damos cuenta que no ha sido suficiente y ha faltado coordinación entre los interesados para la difusión de las bondades y las ventajas que tiene el consumo de miel frente a sus competidores directos
-
La apicultura enfrenta instancias de dificultad que se continúan agravado
En el rubro se ven situaciones de “desconcierto, desánimo, incertidumbre” y productores con “intenciones de abandonar” la producción, “como consecuencia de ausencia de planteos concretos, que hagan pensar en algún tipo de solución, siguen estando presentes”
-
Establecimientos de acopios habilitados para los productos de la colmena
De acuerdo a los dispuesto el 14 de abril de 2016 y cumpliendo con la totalidad de requisitos exigidos en la misma para la habilitación sanitaria, se detallan los establecimientos de acopio de productos de la colmena habilitados.
Lo más leído
-
02 de
Febrero
de 2019
Uruguay quedó relegado en las exportaciones de miel a Estados Unidos
Apicultura -
28 de
Octubre
de 2017
Volúmenes de exportación de miel en los últimos años
Apicultura -
05 de
Julio
de 2018
Apicultores orgánicos de Paysandú visitaron la planta de Montes del Plata
Apicultura -
29 de
Junio
de 2017
Apicultores deben inscribirse en el Registro de Propietarios de Colmenas
Apicultura -
22 de
Febrero
de 2018
Se habilitarían automáticamente salas de extracción de miel
Apicultura