Agricultura
-
Lluvias y precio firme dan fundadas esperanzas a la soja
“Estados Unidos ya tiene un porcentaje muy alto vendido de la cosecha próxima, o sea que no va a dar para recuperar mucho stock, por eso avizoro uno o dos años con precios buenos”
-
Viernes dispar, semana fuertes subas
A pesar de algunas bajas del viernes, los avances posteriores al último informe USDA siguieron reflejándose en la última sesión de la semana.
-
Firme como poste
Los granos tuvieron otra sesión de firmeza y siguen su escalada alcista.
-
Se registran variedades de SOJAPAR en Brasil y se avanza con Uruguay
En Paraguay, fueron sembradas aproximadamente 33.000 hectáreas de soja con semillas certificadas de las variedades SOJAPAR.
-
El maíz siguió de largo
Mientras el cereal de verano continuó sacándole jugo a su fuerte tendencia alcista, durante el miércoles, los operadores aprovecharon para cobrarse ganancias en soja y trigo.
-
Subas salvajes
El informe mensual de oferta y demanda del USDA llegó con nuevas sorpresas y el mercado acusó recibo
-
Reporte de los stocks de granos
Una jornada plagada de nerviosismo debido a un informe que genero un impacto poco esperado sobre todo por la forma en que se produjo.
-
Vísperas del USDA, con leves bajas en Chicago
En el arranque de la semana, la mayoría de los vencimientos de los futuros agrícolas cerró con retrocesos
-
El 30% del maíz temprano de la zona núcleo en alerta roja por falta de agua.
Son más de 400.000 hectáreas las que están comprometidas por la sequía, en un momento donde el cereal define rindes.
-
CampoLimpio de Argentina recuperó más de 1 millón de kilos de plástico
En comparación al 2019, año en que se recuperaron 236.364 kilos en total, CampoLimpio cuadruplicó la recolección durante este año.
-
Si no llueve la situación se complica
El cultivo de soja tampoco escapa a la situación , aunque hay que estar calmos ya que aún queda buena parte del ciclo por transitar.
-
Asamblea confirmada: con o sin cierre de exportaciones, productores de Entre Ríos protestan este domingo
La medida de prohibir la exportación de maíz fue lo que colmó el vaso.
-
Argentina tiene más trigo del proyectado gracias a rendimientos extraordinarios logrados en Buenos Aires
“Los rindes promedio obtenidos al sur del área agrícola nacional se ubican entre 5 y 10 qq/ha por encima de lo relevado en el informe previo”, explicó la Bolsa de Cereales.
-
Año nuevo y la firmeza se mantiene
La primera semana de 2021 cerró con la misma tendencia alcista con la que terminó 2020.
-
Marcha atrás
Maíz: el Consejo Agroindustrial argentino habría acordado con el Gobierno y se reabrirían las exportaciones
-
Un respiro en el camino
La operativa del jueves en Chicago fue con aflojes en las cotizaciones de todos los granos.
-
Regalo de reyes
Tras otra sesión de fuerte volatilidad, la oleaginosa consiguió cerrar en valores máximos de los últimos siete años.
-
Explotaron los granos
En la segunda sesión del año, los precios de los granos explotaron, alcanzando nuevos valores máximos.
-
Montaña rusa
La primera sesión de 2021 inauguró con fuerte volatilidad y nuevos precios máximos.
-
Área arrocera de Brasil caerá 30.000 hectáreas
El último informe elaborado por el IRGA definió 936 mil hectáreas sembradas, un 3,5% por debajo del área prevista.
-
Mary camino al liderazgo en la ganadería paraguaya con sus implementos agropecuarios
El 2020 fue un año muy atípico que no ayudó a la consolidación, pero demostró que el ganadero paraguayo confía en los equipos Mary.
-
Argentina cerró las exportaciones de maíz
Acusan al gobierno de Alberto Fernández de “perjudicar a los productores agropecuarios para que algunos obtengan materia prima barata”, debido a resolución de cerrar las exportaciones de maíz en un año record.
-
Una pandemia de cultivos sería tan devastadora para la seguridad alimentaria como el Covid-19
La capacidad de seguir el ritmo de la demanda de alimentos dependerá cada vez más de los cultivos adaptados a las nuevas condiciones, escribió el subdirector del Centro Internacional de la Papa
-
China y su primer cultivo aeroespacial de arroz
El programa incluye el despliegue del experimento de mutagénesis en el espacio profundo, el cual es un hito importante para mejorar las cosechas de algunos cultivos, por ejemplo el arroz.
-
Crece el área de cultivos de invierno y se mantiene la de verano
La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 547.000hectáreas, casi un 11% más que en la campaña anterior, cuando se registraron 495.000 hectáreas sembradas con cultivos de invierno para grano seco. Foto MGAP.
Lo más leído
-
25 de
Enero
de 2013
Características del pasto elefante
Agricultura -
12 de
Setiembre
de 2014
Crece producción mundial de maíz, arroz y trigo, estimó el Usda
Agricultura -
08 de
Marzo
de 2014
La inestabilidad del tiempo jugó una mala pasada
Agricultura -
02 de
Enero
de 2014
Mitos y realidades sobre el agua y la producción
Agricultura -
20 de
Setiembre
de 2013
En octubre será el 3º simposio sobre agricultura de secano
Agricultura