Informe del Observatorio Granjero: presencia significativa en plaza de caquis y membrillos.
Montevideo | Todo El Campo | En el informe semanal del Observatorio Granjero sobre los precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), correspondiente a la semana del 28 de junio al 4 de julio, se destaca la oferta de frutas de otoño, caquis y membrillos tienen presencias significativas en plaza.
FRUTA DE HOJA CADUCA.
Se mantiene la oferta de frutas de otoño como membrillos y caquis. En el caso de los caquis, se registra un aumento significativo en la oferta, principalmente de partidas procedentes del litoral norte, lo que genera cierta presión a la baja en sus precios.
La oferta de manzanas y peras continúa estable, sin variaciones significativas en los precios. Sin embargo, para las peras comienzan a detectarse problemas de calidad interna, asociados al período prolongado de conservación, los cuales no siempre son evidentes al momento de la comercialización.
En uvas, la oferta se mantiene compuesta totalmente por partidas procedentes de Brasil.
En cuanto a frutas de carozo, se prevé que en los próximos meses comiencen a arribar partidas provenientes del hemisferio norte, lo que permitirá sostener la oferta en plaza hasta la próxima zafra nacional.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
En este grupo se comienza a destacar la menor proporción de calibres grandes, debido a las bajas temperaturas, la reducción en las horas de luz y la menor intensidad lumínica, lo que enlentece el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Esta situación se refleja principalmente en productos como espinaca, acelga, lechuga, nabo, remolacha, perejil y puerro, donde se observa predominancia de calibres medianos a chicos y una consecuente diferenciación de precios según calibre y calidad comercial.
En el caso de la remolacha, se verifican problemas de calidad asociados a los efectos de las heladas y el frío, observándose hojas con tonalidades violáceas y amarronadas, así como la presencia de manchas provocadas por hongos, tipo viruela, lo que ha generado presión al alza en sus precios.
En productos como apio y nabo, además de la limitante en calibres, se registra una presión al alza de sus precios debido al incremento estacional en la demanda, propio de la época invernal.
En albahaca, cultivo altamente sensible a las bajas temperaturas, se observa una merma en la oferta y una consecuente suba de precios.
Para el caso de ciboulette, predominan las partidas de calibre chico, con hojas finas y cortas, lo que también genera una dispersión de precios según su calidad comercial.
Los choclos, por el momento presentan una oferta y precios que se mantienen estables conviviendo partidas nacionales e importadas de los tipos denominados común y dulce (no se encuentran en plaza los super dulce).
Finalmente, en el grupo de brócoli, coliflor, repollos, repollitos de Bruselas y rúcula, continúa la abundancia, aunque los calibres también se ven afectados por las bajas temperaturas. En estos productos se observa una dispersión de precios asociada a la diferenciación de calibres y calidades, a pesar de ser cultivos de estación.
HORTALIZAS SECAS.
La oferta de boniatos y zapallos continúa siendo abundante, lo que, sumado a una demanda elevada para la época, ha permitido que los precios se mantengan estables.
En zanahorias, se incrementa la oferta procedente del litoral norte, lo que ha generado presiones a la baja en los precios mayoristas, coexistiendo en plaza partidas de la zona sur, lo que provoca dispersión de precios según calidades.
Papas, persiste la oferta de partidas de reciente cosecha, principalmente de la zafra de otoño, caracterizadas por una mejor calidad y conservación, que mantienen sus precios estables. Sin embargo, aún se encuentran en plaza remanentes de la zafra de primavera, cuya calidad es inferior, lo que ha presionado levemente sus precios a la baja.
En cebolla blanca o común, los precios se mantienen estables. Relevamientos en las principales zonas productoras indican que la oferta nacional se sostendría hasta aproximadamente el mes de setiembre, momento en el que se prevé el ingreso de partidas importadas para complementar la oferta. Sin embargo, en cebolla colorada, se observa una notoria disminución en la oferta de partidas nacionales, las cuales prácticamente han desaparecido del mercado mayorista, predominando actualmente partidas importadas de origen argentino.
FRUTAS CÍTRICAS.
La oferta de limones se mantiene estable, con una tendencia de precios a la baja, principalmente en partidas de calibres grandes y de madurez avanzada. En naranjas, se incrementa el volumen de partidas de la variedad Navel (ombligo), y esta semana se registran los primeros ingresos de naranjas sanguíneas del tipo «Cara Cara», así como partidas de la variedad Salustiana, caracterizada por la ausencia de ombligo y su uso dual para jugo y consumo en fresco.
Para los pomelos, la oferta continúa estable tanto para las variedades de pulpa blanca como las rosadas, manteniéndose en plaza las partidas importadas desde Argentina que ingresaron la semana anterior, principalmente en la variedad rosado.
Respecto a mandarinas, se sigue ampliando el abanico varietal. La oferta actual incluye partidas de Clementinas, Nova, Comunes o Criollas, Afourer y Tango, sumándose esta semana las primeras partidas de las variedades Avana y Ellendale. Esta diversidad genera una dispersión de precios, determinada principalmente por las características varietales, los calibres y los estados de madurez.
HORTALIZAS DE FRUTO.
Las bajas temperaturas extremas registradas en las últimas semanas han afectado significativamente el crecimiento y desarrollo de estos cultivos, impactando negativamente en el cuajado, el tamaño y la maduración de los frutos. Como consecuencia, se ha verificado una merma importante en la oferta mayorista de este grupo de productos.
Se destaca el fuerte descenso en la disponibilidad de zapallito y zucchini, situación que se viene observando desde semanas anteriores, y que ahora se extiende también a pepino y berenjena, generando en todos estos casos presiones significativas al alza en sus precios.
En contraste, se mantiene una relativa estabilidad en los precios de tomates y chauchas, fundamentalmente debido a que la demanda para estos productos, característica de esta época, permanece en niveles reducidos.
Para el caso de morrones, se registra una creciente diferenciación de precios en función del grado de madurez y la calidad de los frutos. En los morrones Rojos, aquellos que presentan una coloración intensa, pareja y con cáscara gruesa alcanzan los valores más altos. Por el contrario, en los morrones Verdes, predominan partidas con cáscara fina y frutos inmaduros, lo que genera presiones a la baja en sus precios.
FRUTA DE HUERTA.
En este grupo, la única fruta con presencia nacional actualmente es la frutilla, cuya oferta se ha visto considerablemente reducida debido a las bajas temperaturas y la disminución de la intensidad lumínica, factores que afectan negativamente el desarrollo y maduración de los cultivos. Esta situación ha generado una fuerte dispersión en los precios, con subas significativas en aquellas partidas que presentan un estado de madurez y coloración adecuados, mientras que las frutas con problemas de inmadurez o falta de color presentan valores inferiores.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!