Informe de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay sobre los precios promedios que recibieron los productores durante la zafra.

Montevideo | Todo El Campo | La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay dio a conocer los precios promedios de la zafra 2024/2025 que los productores recibieron al comercializar su lana a través de las firmas integrantes.

El objetivo de la Unión al publicar dichos promedios para las diferentes razas, tipos de lana, micronajes y tipo de cosecha, es aportar más transparencia al mercado y además colaborar para que los productores puedan estar más asesorados al tomar la decisión de vender su producción.

PRECIOS PROMEDIOS ZAFRA 2024/2025.

El informe de la Unión refiere a los resultados de precios promedios publicados en las diferentes categorías durante el período 01/06/2024 y el 31/05/2025, sobre la base de los negocios realizados por las firmas asociadas.

La zafra 2024/2025 fue una zafra que se caracterizó por una gran demanda, siguiendo los pasos de finales de la zafra anterior, esto hizo que gran parte del volumen de lanas ofertadas tanto de productores como exportadores se lograra comercializar, a valores similares a lo que fue la zafra 23/24.

Los remates en Australia principal referencia a nivel mundial, fueron agiles y con colocaciones por arriba del 90% en promedio, demostrando los compradores interés por la fibra y premiando a los lotes de mejor calidad.

El Indicador de Mercado del Este (IME) cotizó en el entorno de los 7,50 dólares por kilo base limpia sin grandes picos tanto al alza como a la baja, algo similar a lo que paso la zafra anterior. 

Si bien los problemas a nivel global aún persisten, como los conflictos tanto en Medio Oriente como la guerra en Ucrania, y sumado a esto la guerra comercial China – EE.UU., el mercado ha mostrado estabilidad e interés por la fibra de lana, dando señales de recuperación.

ACONDICIONAR LANAS CON EMPRESAS ACREDITADAS POR EL SUL.

La Unión apoya y recomienda a sus clientes que, en la medida de sus posibilidades, acondicionen las lanas, principalmente con empresas acreditadas por el SUL, grifa verde o en su defecto grifa amarilla, pues en la planilla de precios presentada en esta oportunidad, al igual que en los años anteriores queda demostrado que la diferencia de los precios entre un sistema y otro es importante, más aún cuando esa diferencia la multiplicamos por los kilos de lana que nos da un animal por año.

También resalta la importancia que tiene para el productor, además de una lana bien acondicionada, el conocer objetivamente los datos de su lana, principalmente el diámetro promedio. Separando las distintas categorías y el rendimiento al lavado, aunque también es importante tener registros de otros parámetros como color, contenido vegetal, rendimiento al peinado, factor de confort, entre otros. El contar con esta información, colabora para obtener un precio más justo y no tener que “estimar” esos datos.

Las firmas integrantes de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, tienen los conocimientos necesarios para poder asesorar durante todo el año, pero muy especialmente en el momento de tomar la decisión de venta de la producción de lana.

INTEGRANTES Y COMISIÓN DIRECTIVA.

La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, miembro de la Cámara Mercantil de Productos del País está integrada por las siguientes empresas: Arrosa Iramendi & Asoc.Ltda.; Correa y San Román; Escritorio Dutra Ltda.; Escritorio Romualdo Rodríguez Ltda.; Ricardo Stewart y Cia. Ltda.; Megaagro Haciendas Ltda.; Francisco Dotti S.C.; Victorica Consignaciones S.R.L.; y Zambrano y Cia. S.A.  

La Comisión Directiva está conformada de la siguiente forma: presidente, Santiago Onandi (de Zambrano y Cia. S.A.); vicepresidente, Ricardo Stewart (de Esc. Romualdo Rodriguez Ltda.); secretario, Pablo Iramendi (de Arrosa Iramendi & Asoc.Ltda.); tesorero, Víctor Dotti (de Francisco Dotti S.C.); vocales, Martin Villaronga (Victorica Consignaciones S.R.L.), Francisco Preve (Megaagro Haciendas Ltda.) y Carlos Martín Correa (Correa y San Román).

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!