El bloque EFTA está conformado por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein; un grupo de países de mercados exigentes y de alto poder adquisitivo.
Montevideo | Todo El Campo | La Cámara de Comercio Uruguay–Países Nórdicos, celebró “con entusiasmo la culminación de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein”; y definió el hecho como un “hito” que “marca una nueva etapa en la integración comercial entre Uruguay y un bloque clave de economías altamente desarrolladas, abiertas a la innovación, la sustentabilidad y la calidad”.
Es un acuerdo que “representa una oportunidad única para Uruguay”, ya que al entrar en vigor llevará a una reducción y eliminación de las barreras arancelarias, lo que facilitará el acceso de productos uruguayos, como carnes, lácteos, arroz, soja y productos forestales, a países caracterizados por ser “mercados exigentes y de alto poder adquisitivo”.
También “abre puertas para que servicios tecnológicos, energías renovables y otras industrias intensivas en conocimiento puedan expandirse hacia nuevos destinos y, a su vez, fortalece la seguridad jurídica y la previsibilidad para inversiones recíprocas”.
La Cámara Nórdica impulsará “una agenda activa para que Uruguay aproveche al máximo esta nueva etapa”, lo que consistirá en “una serie de eventos y espacios de diálogo para identificar oportunidades concretas para cada rubro de la economía nacional, con la participación de cámaras empresariales, sectoriales, autoridades uruguayas y representantes de los países de la EFTA”.
Carolina Moreira, presidenta de la Cámara, expresó: “Desde la Cámara Nórdica vemos la firma del acuerdo entre Mercosur y EFTA como una señal concreta y positiva en el camino de una mayor integración comercial de Uruguay con Europa. Este acuerdo pavimenta el camino para el acuerdo Mercosur – Unión Europea, que esperamos se concrete en los próximos meses”.
Agregó que “desde hace un tiempo venimos considerando la posibilidad de organizar una misión empresarial a los países nórdicos, y este hito refuerza esa idea. Queremos generar instancias que permitan a las empresas uruguayas acercarse a esos mercados, conocer su dinámica y construir vínculos que se traduzcan en oportunidades concretas de crecimiento y expansión”.
El comunicado concluye señalando que la Cámara Nórdica reafirma su “compromiso con el desarrollo de una relación comercial sólida, transparente y mutuamente beneficiosa entre Uruguay y los países de la EFTA, convencidos de que este acuerdo será una plataforma de crecimiento sostenible, innovación y cooperación para ambas regiones”.
La Comisión Directiva de la Cámara Nórdica (en la foto de portada) está integrada de la siguiente forma: Carolina Moreira (presidenta), Mario Amelotti (vicepresidente), Gabriel Cimas (secretario), Gabriela Cetrangolo (tesorera).
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!