En cuanto a los granos, la semana pasada transcurrió con pocas novedades y precios a la baja que se explican mayormente por la falta de problemas con el clima tanto en el desarrollo de los cultivos de verano (maíz y soja) como de la cosecha de cultivos de invierno.

Ing. Agr. Gonzalo Gutiérrez | Montevideo | Todo El Campo | El indice SP 500 tuvo el mejor cierre de la historia a pesar de que las cosas en el mundo están como están. Ya no vuelan misiles para un lado y otro en Medio Oriente por lo que solo debemos ocuparnos de la eterna guerra entre Rusia y Ucrania. Donald Trump sigue con su retórica comercial implacable a fuerza de amenazas en su red social y todo indica que los acuerdos que promete si bien están más cerca, no hay nada asegurado con la excepción de China.

Trump va aprendiendo a que las fechas límites que impone complican más que lo que ayudan. La fecha límite del 4 de julio para tener la ley de presupuesto y cerrados algunos acuerdos relevantes pierden un poco de vigor al menos en lo comercial. En cuanto al presupuesto parece que las negociaciones en congreso avanzan lentamente hacia los intereses del mandatario, pero no con pocas dificultades.

 A nivel general lo destacado de la semana es la debilidad del dólar por la renovada andanada contra el presidente de la FED por parte de Donald Trump. Por otro lado, los principales índices accionarios siguen muy firmes como si la guerra comercial y los aranceles no fueran un problema. Mi hipótesis es que el mercado descuenta que tendremos alguna forma de acuerdos comerciales más temprano que tarde. En cuanto a la energía, se espera un nuevo aumento de la producción de crudo con lo que no hay muchas presiones alcistas en el precio si no tenemos incidentes militares que afecten la oferta.

En cuanto a los granos, la semana pasada transcurrió con pocas novedades y precios a la baja que se explican mayormente por la falta de problemas con el clima tanto en el desarrollo de los cultivos de verano (maíz y soja) como de la cosecha de cultivos de invierno. Hoy tenemos el informe de existencias y el ajuste del dato de intención de siembra para EEUU. Es un reporte impredecible y que suele mover mucho al mercado. Las apuestas son a que hay más soja y maíz del previsto y a una recomposición del stock de trigo, así como una baja del stock de maíz. Suele ser el día de más volatilidad hasta que los mercados se acomodan. La realidad es que duele un poco ver los precios tan bajos, especialmente el trigo y la demanda sigue sin aparecer.

Sin riesgos evidentes en el clima al menos para la primera mitad de julio (clave para el maíz) y con una cosecha brasileña cada vez más presente en el mercado es poco lo que los precios pueden hacer para avanzar. China sigue ausente del mercado y no hay novedades sobre el que los productos agrícolas sean sujeto de acuerdo por lo que no tenemos muchas esperanzas de que la demanda nos dé una mano. Con la soja las cosas parecen ser diferentes por la demanda agregada en el tema bio pero primero hay que colocar la harina, tarea que no es sencilla.

En Uruguay la cosecha de maíz de segunda sigue afirmándose, pero con cierta lentitud, y los precios aflojan un poco. La soja cayo nuevamente de precios y los productores prefieren esperar un poco para ver si son capaces de agarrar algún repunte más. Las siembras avanzan y se rumorea de aumentos en el área de trigo, cosa difícil de entender para el panorama de mercados que tenemos por delante.

Si no logramos un repunte de la demanda, con un año de producción normal es difícil imaginar repuntes importantes de precios. Con la urea (y los fertilizantes) en general más cara, el rinde de equilibrio no deja mucho margen de error, mucho menos con Argentina con sobrante de trigo y más área. A menos que un problema productivo afecte al hemisferio sur (que es el 20% de la oferta de trigo exportable) las opciones de más demanda son nuestra única salvación. Eso y que China decida que las materias primas agropecuarias son algo adecuado para balancear el comercio…

TRIGO.

No solo no aguantó el piso previo sino que siguió casi hasta los precios más bajos del contrato. No hay mucho interés en el trigo aunque hay una noticia de especial relevancia, con Egipto con el potencial de comprar más trigo en el mercado por una menor cosecha a la prevista. Por lo demás, la cosecha en el hemisferio norte avanza sin muchas dificultades, con menores resultados a los esperados en Rusia en el inicio de la cosecha. Veremos lo que dice el reporte de existencias y área pero pinta que no lo va a ayudar mucho.

Ya estuvimos en estos precios antes y la demanda empieza a aparecer. Yo lo compro por barato.

MAÍZ.

Los fundamentos son más o menos los mismos que la semana pasada y los resultados los esperables: sin riesgo climático y con un maremoto de maíz de Brasil es poco lo que los precios pueden hacer. A menos que hoy haya sorpresas, toca ponerse a rezar para que no baje más que esto.

SOJA.

Los futuros de soja luego de la corrección de la semana pasada se las arreglaron para sostenerse por sobre los 1010, su piso anterior. Veremos con el informe de hoy si se confirma la mayor área sembrada si logra traspasarlo. El aceite sigue ayudando pero no sabemos por cuanto tiempo más.

China sigue ausente de las compras en EE.UU.

En Uruguay precios en el entorno de 355.

ACEITE DE SOJA.

Sigue sin cerrar la brecha en el salto anterior. A ver si hoy le da para calzar esa diferencia y definir una tendencia. El aceite de soja quedó caro en comparación con el resto, pero empiezan a surgir algunas voces de preocupación en el caso del aceite de girasol por los efectos de la sequía en Europa. De momento el mercado físico parece acompañar la subida de precios, veremos hasta dónde llega.

HARINA DE SOJA.

La inexorable baja de la harina (y la suba del aceite) son la puja a definir de momento. Al igual que el aceite parece haberse estabilizado un poco en niveles muy bajos donde la demanda empieza a hacer mella. Al igual que el trigo la compro por barata no porque me gusten o vea claros los fundamentos.

ANÁLISIS COMPLETO.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!