El mundo está mejor preparado para que el mercado contenga los impulsos al alza, pero todo puede pasar, incluso agravarse si Irán decide bloquear el estrecho de Ormuz que une el golfo Pérsico con el mar Arábigo.
Montevideo | Todo El Campo | Cabría esperar que la guerra en Medio Oriente empuje los valores del petróleo al alza teniendo en cuenta la importancia que esa zona tiene en la producción petrolera, especialmente Irán que además de ser importante productor es protagonista de la guerra con Israel.
En las últimas horas el petróleo Brent tuvo un alza que lo llevó por encima de los US$ 75, pero lo que muchos consideraron una fuerte disparada que podría continuar sin frenos se moderó e incluso bajó algún punto.
Un reporte de la agencia EFE publicado el lunes 16 precisó que el Brent para entregar en agosto tuvo unca disminución del 1,35%, hasta situarse en US$ 73,23 al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El barril Brent reaccionó a la baja después de que, tras cuatro días de ataques cruzados entre Israel e Irán, la infraestructura energética y el suministro de crudo en la región no se hayan visto afectados por la escalada del conflicto.
Manuel Pinto, analista de mercado, dijo a la referida agencia que “el mayor temor del mercado es el incremento del precio del petróleo derivado del bloqueo del estrecho de Ormuz por parte de Irán”. Por lo tanto, a la importancia iraní como país productor y exportador, se suma su posición estratégica: la quinta parte del total del consumo mundial de petróleo pasa por Ormuz.
Por otro lado, la compañía de análisis de mercados Kpler publicó en X que la posibilidad actual de que Irán cierre el estrecho de Ormuz por la situación geopolítica sigue siendo “baja”, aunque advirtieron de que, de darse el caso de una interrupción en este paso, por breve que fuese, el precio del Brent podría dispararse “muy por encima de los 100 dólares por barril”.
“EL MERCADO ACTUAL MUESTRA MUCHA RESILIENCIA EN EL SUMINISTRO”.
Un reporte de Business Insider sostiene que el aumento de producción de Arabia Saudí y Rusia previo al cruce de ataques es lo que explica que haya un menor temor a problemas en el suministro.
“Desde hace años hay pronósticos agoreros sobre qué ocurriría con los precios del petróleo” en escenarios geopolíticos adversos. La esperada y temida fuera Irán – Israel llegó, pero “los mercados energéticos lo están digiriendo sin pánico por el momento”, señala la publicación que es especialista en finanzas y empresas.
El Ec. Norbert Rücker, jefe en Julius Baer, dijo que “el petróleo, como curva de fiebre de la geopolítica, reaccionó en consecuencia” frente a la guerra, y lo hizo “con precios que se dispararon. Aunque los ataques siguen siendo intensos en ambos lados, hasta ahora una escalada significativa parece estar contenida”. De todas formas, advirtió que “la situación sigue siendo volátil y con un grado considerable de imprevisibilidad”.
En la visión de Business Insider, el conflicto entre Irán e Irak en los años 80 dejó una huella en la comunidad financiera sobre la influencia iraní en el mercado petrolero, peso esa capacidad ha perdido peso con el tiempo. Las sanciones internacionales por su programa nuclear han relegado a Teherán a una posición secundaria en el mercado petrolero.
“El mercado actual muestra mucha resiliencia en el suministro. El almacenamiento es amplio en el mundo occidental y especialmente en China, donde se han acumulado extensos inventarios de petróleo en la última década”, apuntó Rücker.
En conclusión, el mundo está atento a lo que pueda pasar en la guerra y con el petróleo, pero hay posibilidades de que el mercado se contenga y el impacto sea menor al temido.
(*) Nota de Redacción. Al momento de publicar el presente artículo, llegan a la mesa de redacción de Todo El Campo reportes que indican que tres buques se encuentran en llamas en el golfo de Omán, cerca del estrecho de Ormuz.

Imagen de portada: estrecho de Ormuz | El Periódico.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!