Como es habitual en eta época del año, el limón aumenta significativamente en volumen y calidad comercial.

Montevideo | Todo El Campo | El informe semanal de precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que elabora el Observatorio Granjero, correspondiente a la semana del 17 al 23 de mayo, destaca el incremento de la oferta de limones.

FRUTAS CÍTRICAS.

Como es habitual en eta época del año, el limón aumenta significativamente en volumen y calidad comercial, lo que en conjunto con la baja en la demanda estival de este producto posicionan los valores de venta en rangos bajos, los que si no se registran eventos anormales seguirían bajando lentamente a medida que transcurre el invierno y llega la primavera.

Se registra un aumento en la presencia de mandarinas tipo Criolla, que superan en volumen y protagonismo a las Satsumas. Las comunes o Criollas, alcanza los precios más altos del segmento, debido a su buena aceptación comercial debido a sus características organolépticas más marcadas (intenso sabor y aroma característico).

En cuanto a las naranjas de ombligo, continúa una alta disponibilidad, lo que mantiene la tendencia descendente de precios.

En el caso de los pomelos, se reafirma también la tendencia a la baja en los valores de plaza.

HORTALIZAS DE FRUTO.

En esta semana los precios de tomate y morrón han tendido a estabilizarse tras la fuerte baja de la semana anterior. Esta tendencia responde principalmente a una menor demanda y a una merma en la calidad general de las partidas, consecuencia directa del descenso térmico y la disminución de horas de luz, factores que afectan la maduración y uniformidad de la coloración de los frutos.

En el caso de zapallitos y zucchinis, se registran los primeros efectos de incipientes heladas, que afectan severamente la producción, reduciendo de forma marcada la oferta disponible. Esta situación generó un aumento notorio en los precios durante la semana, lo que es esperable en condiciones frías.

El resto de este tipo de hortalizas, como berenjena, pepino y chaucha, mantiene comportamientos similares a los registrados previamente, aunque con cierta tendencia a la disminución de calidad por las condiciones agroclimáticas actuales.

FRUTAS DE HUERTA.

Tras el habitual y fuerte pico de demanda asociado a la celebración día de la Madre, los precios de frutilla presentan una importante corrección a la baja, favorecida por el incremento progresivo en la oferta desde el litoral norte. Las partidas presentan buen color, tamaño y firmeza, aunque comienza a observarse cierta heterogeneidad de calidad general de la oferta, ya que buena parte de las partidas provenientes del sur presentan menores índices de calidad comercial con respecto a las del norte del país.

Continúan presentes en el mercado melones y sandías de origen brasileño, que mantienen una participación moderada en la plaza con precios estables.

HORTALIZAS SECAS.

Continúa la alta disponibilidad de boniatos y zapallos, lo que mantiene una presión a la baja en los precios, de forma leve, aunque sostenida.

En cebolla, persisten los problemas de calidad vinculados a podredumbres y signos de deshidratación, vinculados a los factores que afectaron de manera negativa su desarrollo y correcta cosecha, comprometiendo de manera significativa su conservación. La mayoría de las partidas disponibles corresponden a calibres medianos, con escasa presencia de calibres grandes con adecuada conservación.

En cuanto al ajo, predominan calibres pequeños, y se mantiene la preocupación del sector por la posible aparición de partidas de ingreso irregular al país, dada la volatilidad en los precios regionales.

Por otro lado, en papa y zanahoria presentan una mejora notoria en su calidad gracias al ingreso de partidas de reciente cosecha. Esto ha permitido mantener sus precios con una leve tendencia descendente, y una mayor competitividad en plaza.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

La oferta de frutas de otoño como membrillo, caqui y guayabo se mantiene estable, con buena respuesta comercial y sin grandes variaciones en sus precios.

En cambio, la oferta de granada comienza a reducirse, repercutiendo en sus cotizaciones levemente al alza respecto a semanas anteriores.

En cuanto a uva, la variedad Ribol continúa siendo la predominante, aunque ya se manifiestan signos visibles de deterioro en los racimos por el tiempo prolongado en conservación. Otras variedades, como Red Globe o Moscatel, se presentan de forma puntual y en volúmenes muy reducidos, mostrando severos problemas de calidad que no alcanza a categoría comercial II (categoría mínima de inclusión en los boletines del Observatorio Granjero).

En pera y manzana se mantienen sus precios estables, sin cambios relevantes en cuanto a oferta y precios alcanzados.

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

Las condiciones climáticas húmedas registradas en semanas pasadas continúan manifestándose en los cultivos de hoja, generando la aparición de manchas en perejil, remolacha y acelga, que afectan negativamente su calidad visual y conservación. Esto ha generado una dispersión significativa en los precios, con diferencias marcadas entre partidas afectadas y aquellas en mejor estado.

En contrapartida, la oferta de brócoli, coliflor, repollos, rabanito, espinaca y lechugas ha mostrado un incremento sostenido, favorecida por temperaturas frescas y buenas condiciones para la sanidad de los cultivos. Este aumento de volumen contribuye a una estabilización y hasta en algunos casos, un leve descenso de sus precios. De cara a las próximas semanas, las primeras heladas podrían comenzar a impactar negativamente en cultivos sensibles como choclo, albahaca y ciboulette, lo que podría traducirse en una reducción de la oferta y una presión alcista en sus cotizaciones.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!