El lugar donde se instaló tiene valor patrimonial, había dejado de utilizarse con fines productivos debido a la reconversión del sector, que hoy apuesta a la calidad sobre la cantidad.
Canelones | Todo El Campo | Con la presencia de la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, acompañada de diversas autoridades nacionales, departamentales y locales, se inauguró la nueva locación y exposición del Museo de la Uva y el Vino (MUV) en la ciudad de Las Piedras, un lugar que busca convertirse en un espacio de referencia de la producción vitivinícola y el enoturismo de calidad.
La nueva sede del museo se encuentra en las cavas de la Escuela de Vitivinicultura de UTU, inaugurada en 1944 ubicada en la ruta 48, a 500 metros de la ruta 5. Esta nueva locación permite enriquecer el relato museográfico en un entorno vinculado directamente con la formación técnica de enólogos y técnicos vitivinícolas.
El lugar, que tiene valor patrimonial, había dejado de utilizarse con fines productivos debido a la reconversión del sector, que hoy apuesta a la calidad sobre la cantidad.
Garrido destacó que esta inauguración de la nueva sede del museo da continuidad a un proyecto que comenzó en el primer período de gobierno del Dr. Marcos Carámbula, presente en el lugar, cuando se creó la Comisión Honoraria de Patrimonio. Bajo la presidencia de Elena Pareja, también presente en la inauguración, se impulsó la idea de un museo que rescatara la historia y el aporte de la producción vitivinícola en Canelones, particularmente en Las Piedras, zona con fuerte identidad rural y establecida por ley como “Capital de la Uva y el Vino”.
La instancia contó con diversas autoridades que mostraron su apoyo y destacaron las virtudes del museo. Entre otros, se hicieron presentes el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, el presidente del Codicen – ANEP, Pablo Caggiani, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, la directora General de UTU, Virginia Verderese, el director nacional de Turismo, Cristian Pos, y el presidente y vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Diego Spinoglio y Enól. Nicolás Monforte, respectivamente.
LA HISTORIA DEL VINO.
Juan Carbajal, responsable del Museo de la Uva y el Vino, contó que el proceso de relocalización comenzó en 2017 por impulso del entonces intendente de Canelones, y actual presidente, Prof. Yamandú Orsi, al constatarse la necesidad que el museo no solo cumpliera un rol de conservación patrimonial, sino también de atracción turística. UTU cedió el espacio mediante un comodato; el Ministerio de Turismo transfirió fondos para la muestra museográfica; y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), apoyó la transformación del museo como parte del Polo Vitivinícola Metropolitano.
Por su parte, la museóloga y coordinadora de la Red de Museos de la Intendencia de Canelones, Lic. Gabriela Fernández, detalló que la muestra es fruto de un proceso colectivo que integró a diseñadores, carpinteros, artistas y técnicos de distintas áreas de la Intendencia, con el objetivo de reflejar la cultura vitivinícola del territorio en diálogo con su contexto nacional y global.
La exposición recorre la historia de la producción de vino en Uruguay, sus procesos, cepas y prácticas de consumo, en un entorno donde confluyen saberes y actores relevantes del sector, como la Escuela Nacional de Enología, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y la Asociación de Enólogos.
IMPACTO DEL ENOTURISMO EN LA CULTURA NACIONAL.
El ministro de Educación y Cultura, José Mahía, destacó que la inauguración celebra una de las identidades culturales del país. Señaló la relevancia de este espacio de formación y exhibición como síntesis entre el agro, la industria y la cultura, resaltando el rol de UTU y de los organismos públicos en la articulación del desarrollo.
Para Mahía, la calidad alcanzada por los vinos uruguayos tiene una conexión directa con la calidad de la formación técnica de sus profesionales.
Por su parte, el director nacional de Turismo, Cristian Pos, sostuvo que el enoturismo se convirtió en uno de los productos estrella del país, y que este nuevo atractivo en Las Piedras no solo refuerza el producto turístico nacional, sino que también genera desarrollo territorial y oportunidades de mejora de la calidad de vida para la población.
Con foto y datos de la I. de Canelones.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!