Informe semanal del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, el Indicador de Mercados del Este (IME) mostró escasa variación en comparación con la semana pasada, con un leve movimiento en dólares australianos y sin cambios en dólares estadounidenses.
En dólares australianos, el indicador aumentó 1 centavo (0,1%) y cerró en AU$ 12,04, mientras que en moneda estadounidense no hubo variaciones, finalizando la semana en US$ 7,76.
Con respecto al tipo de cambio, el dólar australiano se mantuvo igual respecto al cierre de la semana pasada, en 0,645.
Pese a que el mercado lanero se mantuvo estable, sin grandes alteraciones en el indicador, cuando se observa la guía de precios por micras individuales los resultados fueron más variados. Al observarse en moneda local estas variaciones se encontraron entre un aumento de 19 centavos (como fue el caso del diámetro 18,0 micras en el centro de Sídney) y una caída de 24 centavos (para el diámetro de 16,5 micras en el centro de Melbourne).
Los pedidos específicos provenientes de China e India (en busca de lanas con características superiores), sumados a la competencia entre los distintos compradores, impulsaron algunas partidas seleccionadas, en rangos finos de entre 14,0 micras y 20,0 micras, a alcanzar primas de hasta un 10%.
Durante los días martes y miércoles, se ofertaron un total de 26.278 fardos, de los cuales se vendió el 90,7% (23.758 fardos). En Sídney, los 4.407 fardos vellón Merino tenían un promedio de 18,21 micras y 2,0 % de contenido vegetal. En Melbourne, la oferta de 6.560 fardos de vellón Merino tuvo de promedio 18,52 micras y 1,5 % de vegetales.
Un dato destacado de esta semana es el incremento en la proporción de lana Merino con menos del 1,0% de contenido vegetal, que alcanzó el 39,4 %, lo que representa un aumento de 7,7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior. En parte puede ser atribuido a el hecho de que fueran lanas más antiguas, cultivadas con mejores condiciones climáticas que las que hay hoy en día en algunas zonas de Australia.
El mayor exportador australiano, Techwool Trading, encabezó la lista de compradores de lana Merino con el 15,2% del total vendido, seguido por Tianyu Wool (13,2%), Endeavour Wool Exports (12,8%) y PJ Morris Wools (12,1%).
Con el cierre de la zafra cada vez más próximo, un aspecto positivo que se destaca es que el IME se sitúa actualmente un 6,6% por encima del valor registrado al inicio de la zafra en dólares australianos, y un 3,5% más alto en términos de dólares estadounidenses. A pesar de la estabilidad que han mostrado los precios durante el último año, no puede ignorarse el hecho de que la oferta ha sido entre un 10% y un 15% inferior, lo cual ha tenido un impacto directo en los ingresos totales. Esta disminución puede afectar a toda la cadena del sector: productores, intermediarios, laboratorios, empresas de logística y otros actores que forman parte de la misma.
Para la semana que viene hasta el momento, hay inscriptos 23.655 fardos, entre los centros de Sídney y Melbourne. La semana que viene Fremantle no está en funcionamiento.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!