“Donde hay lechería, hay familias que se quedan” en el medio rural; hay “empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye”.
Montevideo | Todo El Campo | Seis gremiales del sector lechero firmaron un comunicado en el que afirman que valoran “positivamente la adquisición de tierras” que recientemente realizó el Instituto Nacional de Colonización (INC).
Con fecha miércoles 21 de mayo, la Agremiación Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, expresaron que “el acceso a la tierra es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social del Uruguay”, postura que han plateado ante “todos los partidos políticos y gobiernos”.
Entienden que la “asignación estratégica de tierras con fines productivos no es beneficio sectorial”, sino que es “una decisión de país” que impacta de diversas formas: “En la generación de empleo, la vida en el interior, el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio”.
“Donde hay lechería, hay familias que se quedan” en el medio rural; hay “empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye”, agregan.
Destacan “la importancia de facilitar el acceso a la tierra para quienes producen y generan valor”, y que “es una condición necesaria para construir el Uruguay que anhelamos”.
Finaliza el texto: “Por todo lo mencionado, valoramos positivamente, la adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización, como una medida que contribuye a fomentar la estabilidad y el desarrollo del sector lechero en nuestro país”.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!