Los países del mundo están “estafando” a Estados Unidos, y “eso tiene que terminar”.

Montevideo | Todo El Campo | El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick (foto), explicó este domingo los fundamentos de la política arancelaria de su país.

Dijo que el presidente Donald Trump “tiene que reajustar el comercio mundial” porque “todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit. Los países del mundo nos están estafando y eso tiene que terminar”.

Agregó que Estados Unidos depende de las medicinas y semiconductores que se fabrican en el extranjero, lo que lleva a que el país debe empezar a defenderse.

Los comentarios de Lutnick fueron en a la cadena CBS News.

Explicó por qué se impusieron aranceles a sitos inhabitados como es el caso de la isla de Heard o el archipiélago McDonald.

Dijo que lugares como la isla de Heard y el archipiélago australiano McDonald, que está inhabitado y sin actividad económica, en el que viven focas y pingüinos, o las islas Cocos, otro archipiélago australiano con solo 600 habitantes, fueron gravados por razones estratégicas.

EXTRACTO DE LA ENTREVISTA A LUTNICK.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, fue entrevistado por la periodista Margaret Brennan en el programa Face the Nation de CBS News.

MARGARET BRENNAN: Vemos que alrededor del 60% de los estadounidenses tienen dinero en el mercado de valores, lo que significa que los jubilados podrían estar tan preocupados como los administradores de fondos de cobertura esta mañana. ¿Esperaba este nivel de shock en los mercados financieros?

LUTNICK: Bueno, hay que darse cuenta de que se trata de un problema de seguridad nacional. Es decir, ya no fabricamos medicina en este país. Nosotros no hacemos barcos. No tenemos suficiente acero y aluminio para pelear una batalla, ¿verdad? Todos nuestros semiconductores se fabrican en el extranjero. Por lo tanto, cada botón que presionamos cuando intentamos encender nuestro automóvil o incluso usar nuestro microondas, todos estos son semiconductores, todos, están hechos en otros lugares. Tenemos que empezar a protegernos, y tenemos que dejar de permitir que todos los países del mundo nos estafen. Tenemos un déficit comercial de 1,2 billones de dólares, y el resto del mundo tiene un superávit con nosotros. Están ganando nuestro dinero. Nos están quitando nuestro dinero, y Donald Trump lo ha visto y lo va a detener. Así que va a ser un gran cambio. Por supuesto, va a ser un gran cambio, pero el resto del mundo nos ha estado estafando durante todos estos años. Donald Trump lo ha visto. Él ha hablado de ello…

MARGARET BRENNAN: Se vio un pánico absoluto en los mercados globales. ¿te lo esperabas o te sorprendió?

LUTNICK: No, creo que el punto es que hay que restablecer el poder de los Estados Unidos de América y restablecerlo contra todos nuestros aliados y enemigos por igual. La idea de que todos los países del mundo pueden tener superávits comerciales con Estados Unidos y comprar nuestras cosas con nosotros, recuerden, 1,2 billones de dólares. En 1980 éramos un inversor neto, lo que significa que poseíamos más del resto del mundo de lo que ellos nos poseían a nosotros.

Y ahora poseen 18, poseen 18 billones de dólares de nosotros, netos. Eso significa que el resto de cada año, cuando tenemos un déficit de 1,2 billones de dólares, el resto del mundo compra 1,2 billones de dólares de Estados Unidos, y sube y sube y sube. Y eventualmente no vamos a ser dueños de Estados Unidos, y vamos a ser propiedad del resto del mundo.

Imagínese si tuviéramos una guerra y no pudiéramos construir un barco, no pudiéramos pilotar un avión. No podemos construir nuestros propios aviones.

No tenemos nuestros propios semiconductores. El presidente (Trump) está aquí para arreglar Estados Unidos. Está en sus manos, y quiere arreglar Estados Unidos. Esta es su oportunidad.

MARGARET BRENNAN: Está bien, pero para que las empresas hagan lo que están haciendo, porque lo que escucho que presentan es un plan para reindustrializar Estados Unidos y traer empresas de vuelta a Estados Unidos. Para que un CEO elija invertir…

LUTNICK: Bien dicho. Bien dicho.

MARGARET BRENNAN: Pero para que un CEO tome esas decisiones, ya lo sabes, necesita certeza. Necesitan saber si les cuesta más quedarse en el extranjero o si les cuesta más mudarse aquí. Por lo tanto, ¿se les puede dar claridad, para que no se limiten a recortar puestos de trabajo porque están lidiando con el costo de estos aranceles? ¿Puede decirles cuánto tiempo permanecerán en su lugar?

LUTNICK: Absolutamente. Estados Unidos va a proteger a la gente que invierte en Estados Unidos. Billones y billones de dólares están viniendo a invertir en Estados Unidos. Esta es la economía del mundo. Somos el consumidor del mundo, y las empresas necesitan construirlo aquí, y nosotros las protegeremos por construirlo aquí.

Ayudaremos a los trabajadores estadounidenses, sí. Los trabajadores estadounidenses son más caros, pero son mejores.

Vamos a proteger todas las fábricas que vienen a Estados Unidos, y eso es lo que viene aquí. Entonces, el presidente está en ello.

MARGARET BRENNAN: Bien, ¿el arancel del 10% es permanente?

LUTNICK: Y él (Trump) necesita abordar nuestro déficit presupuestario, que las leyes de Estados Unidos son las leyes de Estados Unidos, le gustaría que fuera que necesitamos proteger a las empresas que invierten aquí, y vamos a proteger a las empresas que invierten aquí. Esa es la política de los Estados Unidos de América. Es por eso que billones de dólares están llegando aquí. La estafa de los Estados Unidos de América ha terminado. Todas estas empresas van a venir a invertir aquí. Eso es lo que están haciendo. Es por eso que han comprometido billones de dólares. Saben que esta es la economía. Foto de portada de Bloomberg.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!